viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Visitantes

Carnaval Minero del Bicentenario llama visitantes llegar a Potosí el 15 de febrero

Carnaval Minero del Bicentenario llama visitantes llegar a Potosí el 15 de febrero

Actualidad
Representantes de cooperativas mineras de Potosí, junto con autoridades de la Alcaldía y la Gobernación de Potosí estuvieron en el lanzamiento nacional de la Bajada del tata Q’aqcha o “Carnaval Minero del bicentenario”, muestra de la identidad y cultura potosina. En el acto, el director de Cultura de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Luis Castro, destacó que Potosí ha sido siempre una tierra de encuentros.  “La Bajada del Tata Q’aqcha no es sino una evidencia tangible de la trascendencia histórica y cultural de este hecho significativo que resuena en todo el orbe”, dijo. Recordó que gracias a los yacimientos de plata en Potosí despertó la codicia de los conquistadores, con la consiguiente creación de la mita en la segunda mitad...
Uyuni se prepara para la temporada alta de visitantes

Uyuni se prepara para la temporada alta de visitantes

Turismo
El municipio de Uyuni se prepara para la temporada alta de visitantes en los siguientes meses, con actividades para fortalecer tanto la oferta turística, como para mejorar la calidad de servicio a los viajeros. El responsable de cultura del municipio, Omar Pérez, afirmó que se impulsa en la promoción turística de los atractivos en la zona, principalmente el salar de Uyuni, además de las esculturas realizadas por los artesanos de la región. Recientemente se ha inaugurado un laberinto de aproximadamente cien metros cuadrado con la finalidad de brindar a los visitantes la posibilidad de quedarse más tiempo en el salar de Uyuni. Con el aumento de temperaturas, y el inicio de la temporada alta, Uyuni se alista para recibir a los visitantes. Para ello, desde la Alcaldía se promovió...
Urkupiña: 120 centros de hospedaje están listos para recibir a turistas en la Llajta

Urkupiña: 120 centros de hospedaje están listos para recibir a turistas en la Llajta

Actualidad
Un total de 120 centros de hospedaje en Cochabamba se encuentran en “óptimas condiciones” para recibir a los turistas nacionales e internacionales que visiten la Llajta en ocasión de la festividad de la Virgen María de Urkupiña. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Hotelera, Coronel Tito Navia, quien detalló que, al momento, ya reportaron un 30% de reservas a nivel departamental. PROMOCIÓN Con la firme intención de promover la visita de turistas a la Llajta, la Dirección de Turismo y la Cámara Hotelera realizan un recorrido por los hoteles de la urbe exhibiendo las ofertas y las condiciones de los mismos.  El primero de ellos fue el Hotel City, centro de hospedaje con 54 años de historia en la Llajta, donde el administrador Franz Lavayen invitó a los turistas a ...
La Paz: El Valle de la Luna, con su belleza natural, reabre sus puertas a los visitantes

La Paz: El Valle de la Luna, con su belleza natural, reabre sus puertas a los visitantes

Turismo
Después de un período de cierre debido a las emergencias ocasionadas por las lluvias en el macrodistrito de Mallasa, el atractivo turístico el Valle de la Luna anunció su reapertura. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Subalcaldía de Mallasa, informó que este icónico destino volverá a recibir a visitantes para deleitarlos con su singular belleza natural. El Valle de la Luna, reconocido por sus formaciones geológicas únicas y su paisaje lunar deslumbrante, estará nuevamente accesible al público en general a partir de este martes, 19 de marzo, e Invita a todos los amantes de la naturaleza y la aventura a redescubrir la magia de este lugar tan especial. Para garantizar una experiencia cómoda y segura, el Valle de la Luna estará abierto en sus horarios habit...
Parque Cretácico recibió más visitantes este año

Parque Cretácico recibió más visitantes este año

Turismo
El Parque Cretácico, un sitio sin igual en el mundo que resguarda a 12.000 huellas de dinosaurio en un solo farallón (Cal Orck’o) y exhibe réplicas de tamaño real de estos antiguos habitantes del planeta, recibió este año más visitantes que el anterior y se constituye en un ejemplo de lugar autosustentable. Su administración espera mejorar los ingresos con la anunciada ampliación. De acuerdo a datos preliminares, en casi nueve meses de este 2023, el Parque recibió a más de 100 mil visitantes. El año pasado, en la misma época, sumaban 80.000, informó a CORREO DEL SUR la administradora, Elizabeth Baldivieso. Los que más visitan el Parque Cretácico son personas comprendidas entre los 20 y los 50 años de edad; provienen de diferentes lugares de Bolivia y el mundo. “Un 30% de nuestro...
Sucre: Sorprende descenso brusco de visitantes a castillo La Glorieta

Sucre: Sorprende descenso brusco de visitantes a castillo La Glorieta

Actualidad
¿Posibles irregularidades en los registros de turistas? Un descenso brusco de la cantidad de visitantes en junio llamó la atención en el Castillo de La Glorieta. La Gobernación de Chuquisaca, responsable de su administración, dice que indaga al respecto para ver cuál es la explicación. Según datos estadísticos proporcionados a CORREO DEL SUR por la Dirección de Turismo de la administración departamental, en los primeros cinco meses de 2023 el número de visitantes al Castillo de La Glorieta nunca había bajado a menos de 4.565, registrados en marzo. A partir de esa cifra, con el lanzamiento del programa turístico “Sucre Mi Locura”, en abril subieron a 10.436 y en mayo bajaron a 7.530. Sin embargo, en junio el número cayó bruscamente a solo 2.274, es decir, 5.256 visitantes menos. ...
Récord de visitantes en los museos cochabambinos

Récord de visitantes en los museos cochabambinos

Actualidad
La gran cantidad de visitantes a los centros culturales de la ciudad evidenció el rotundo éxito de “Larga noche de los museos”, que se llevó adelante ayer con el impulso del Departamento de Teatros, Salones, Casonas y Museos de la Alcaldía de Cochabamba. La agilidad e idoneidad con la que se desenvolvieron los más de 200 guías en los 23 recintos culturales coadyuvaron, de sobremanera, en la descongestión de los visitantes. Es más, los espectadores destacaron la labor de los orientadores en la transmisión precisa de información y la explicación a las dudas que emergieron durante un determinado recorrido. El segundo aparato de Rayos X que llegó a Bolivia en 1940, que se expone en el Museo de la Historia de la Medicina Don Francisco de Viedma, el millar de libros en la biblioteca d...
Santa Cruz: Los atractivos turísticos esperan a los visitantes

Santa Cruz: Los atractivos turísticos esperan a los visitantes

Turismo
Casi la totalidad de los caminos transitables permitirá que los viajeros opten por dejar la capital para trasladarse, a las provincias aprovechando el fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajo. El director de Cultura y Turismo de la Gobernación, Saddam Pinto, invitó a la ciudadanía a pasar estos tres días en las provincias y disfrutar de la cultura y el turismo. Señaló que se espera beneficiar la reactivación económica y que la gente visite los atractivos de la región, como Samaipata, Vallegrande, San José de Chiquitos, Charagua, Cuevo, entre otros.  Destacó a Samaipata, donde se encuentran las ruinas precolombinas de El Fuerte, como una de las alternativas para visitar. Vallegrande ofrece su gastronomía, su folclore y e...
Chiaraje en Cochabamba, donde visitantes son recibidos con collares de papa y música interpretada con instrumentos hechos de tubos de cañería

Chiaraje en Cochabamba, donde visitantes son recibidos con collares de papa y música interpretada con instrumentos hechos de tubos de cañería

Turismo
Cochabamba, si duda, tiene lugares únicos, con gente que mantiene viva su costumbre. Uno de esos lugares es Chiaraje, una comunidad en el municipio de Cocapata, donde reciben a las autoridades y visitantes con guirnaldas hechas de papa, y con música interpretada con instrumentos hechos de tubo de cañería de plástico.  Esta comunidad se encuentra a tres horas de Cochabamba es un lugar donde se ve siembra de papa y otros vegetales.  un equipo de Opinión, además de otros visitantes, estuvo de visita en el lugar y la población recibió a cada persona con una guirnalda hecha de papa y vegetales que se producen en el lugar. Luego, otra de las costumbres es regalar kewiñas hechas de lana.  También está la comida. Tienen la tradición de preparar el pampaku.  Par...