jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Unesco

Bolivia celebra reconocimiento de festividades como patrimonio cultural

Bolivia celebra reconocimiento de festividades como patrimonio cultural

Actualidad
El presidente boliviano Luis Arce anunció la entrega del documento original que certifica la inscripción de la música y coreografías Pujllay y el Ayarichi, expresiones artísticas del grupo étnico Yampara, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El documento será resguardado en la Casa de la Libertad, en el departamento de Chuquisaca, garantizando la preservación de esta herencia cultural, según informó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS. El presidente boliviano destacó la relevancia del evento cultural, que exalta la identidad del país. Asimismo, la ministra de Culturas boliviana, Esperanza Guevara, estuvo presente en las festividades, sumándose a la danza tradicional junto a la comunidad local. El Pujllay es una manife...
Con el patrocinio de la UNESCO, el Carnaval de Oruro muestra su Patrimonio ante el paso de más de 60.000 bailarines

Con el patrocinio de la UNESCO, el Carnaval de Oruro muestra su Patrimonio ante el paso de más de 60.000 bailarines

Fiestas
Este 2025, en el año del Bicentenario de Bolivia, el Carnaval de Oruro muestra su Patrimonio con el patrocinio de la UNESCO y ante el paso de más de 60.000 bailarines, quienes hacen gala de sus coreografías al ritmo de las bandas de músicos.   A primeras horas de este sábado, el presidente Luis Arce anunció que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) patrocina el Carnaval de Oruro del Bicentenario, un reconocimiento que reafirma el compromiso global con la riqueza cultural boliviana. Según Arce, como muestra de este patrocinio, se autorizó el uso del logo de la UNESCO junto con el emblema de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y la frase “Bajo el patrocinio de la UNESCO” para la versió...
Fiesta de Comadres: En Tarija intensifican  recolección de firmas para enviar a la UNESCO

Fiesta de Comadres: En Tarija intensifican recolección de firmas para enviar a la UNESCO

Actualidad
La Dirección de Cultura de la Gobernación, en coordinación con la asambleísta Delia García y 32 grupos de comadres, ha iniciado una campaña para postular la Fiesta de Comadres ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como parte de este proceso, se busca recolectar 32 mil firmas de la población, con el fin de respaldar la postulación y destacar la importancia de esta festividad en la identidad cultural y el turismo de la región. La asambleísta García informó que esta iniciativa busca reconocer la relevancia de la festividad no solo en la ciudad de Tarija, sino también en comunidades y municipios del departamento. García convocó a la población a sumarse a la campaña de recolección de firmas, resaltando el impacto que la declaratoria de la UNESCO tendría en ...
Comadres juntan firmas para postular la festividad ante la Unesco

Comadres juntan firmas para postular la festividad ante la Unesco

Actualidad
El Comité Impulsor para que la fiesta de Comadres sea declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial por la Unesco arrancó la recolección de firmas con el objetivo de conseguir el mínimo de 30.000, que es el primer requisito para que el Ministerio de Culturas formalice la postulación. Los grupos más tradicionales se distribuyeron los libros para darse a la tarea de llenarlos, tanto en capital como en provincia. Por ejemplo, la directiva de Las Tijeras Podadoras de Juan XXIII estuvo presente en la plaza Luis de Fuentes este viernes para llamar a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa. “Queremos invitar a la población a que den su consentimiento para que esta fiesta se declare como Patrimonio Cultural. Estamos haciendo esto para generar movimiento económico y que se potencie e...
Bolivia participa en la 19 Sesión de la UNESCO con tres patrimonios culturales inmateriales

Bolivia participa en la 19 Sesión de la UNESCO con tres patrimonios culturales inmateriales

Actualidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores conformó una delegación boliviana que participa de la 19 Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en Asunción, Paraguay. En el evento, se visibilizan tres patrimonios culturales inmateriales, entre ellos, el Carnaval de Oruro, la Fiesta de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder, la Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, y el encuentro de culturas en Potosí – Ch’utillos. Bolivia, en este caso desde Paraguay, mostrará las danzas representativas de los tres patrimonios: la diablada, la morenada y el tinku, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de nuestra c...
Bolivia rompe récord de más registros históricos en programa de UNESCO

Bolivia rompe récord de más registros históricos en programa de UNESCO

Actualidad
Con ocho documentos históricos registrados en la Memoria del Mundo en América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO, Bolivia bate el récord 2024 de ser el postulante con más registros históricos seleccionados en este programa. Este programa internacional contó con 35 postulaciones de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela, donde se seleccionaron 27 de ellos para formar parte de MoWLAC 2024.    MOWLAC UNESCO El programa Memoria del Mundo en América Latina y el Caribe (MoWLAC) es un proyecto creado por la UNESCO en 1992 con el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental y digital de la humanidad y facilitar su acceso universal para aum...
Entregan certificado Unesco a la canción «Potosino Soy»

Entregan certificado Unesco a la canción «Potosino Soy»

Actualidad
En la víspera del 10 de Noviembre, en el mismo salón donde se estrenó la canción “Potosino Soy” de Humberto Iporre Salinas, se interpretó las notas para celebrar que esta canción forma parte de la Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El presidente de la Sociedad de Investigación Histórica Potosí (SIHP), Daniel Oropeza Alba, informó que Lourdes Iporre, hija del compositor recibió el certificado. “Como un hecho simbólico de recordación al mismo día en el que fue estrenado Potosino Soy, en la víspera del 10 de noviembre, en el baile del 9 de noviembre, en la noche, en el mismo salín del Club Internacional Potosí, donde fue estrenada esta obra, la hija del compositor Humberto Iporre Salinas ha recibido el ce...
«Potosino Soy» ya es parte de la Memoria del Mundo de Unesco

«Potosino Soy» ya es parte de la Memoria del Mundo de Unesco

Actualidad
La canción más emblemática de Potosí, después de su himno es “Potosino Soy”, compuesta por Humberto Iporre Salinas. En el aniversario de su estreno, el 9 de noviembre de 1938, se realizará la entrega del certificado de inscripción en la lista de Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El presidente de la Asociación de Investigación Histórica de Potosí, Daniel Oropeza Alba, informó que en el mismo escenario donde se estrenó la pieza musical, el Club Internacional, tendrá lugar este acto importante. “Ahora, 86 años después, en el mismo salón, la familia Iporre va a recibir el documento de inscripción del segundo himno de Potosí “Potosino Soy”, en la lista de la Memoria del Mundo de Unesco, por lo tanto es un ...
Encuentro Nacional en Samaipata: Gestores de Sitios Patrimonio Mundial fortalecen la conservación

Encuentro Nacional en Samaipata: Gestores de Sitios Patrimonio Mundial fortalecen la conservación

Actualidad
Organizado por la UNESCO, del 15 al 28 de octubre, en conjunto con el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata, la Dirección de Turismo, Cultura y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, el evento buscó reforzar la gestión y protección de los valiosos sitios culturales y naturales del país. Durante cuatro días, los participantes debatieron temas clave para la preservación del patrimonio, como la implementación de planes de gestión participativos y los retos que enfrenta la conservación de sitios naturales y culturales, tales como áreas protegidas, centros históricos y sitios arqueológicos. Uno de los puntos más discutidos fue el impacto del cambio climático en los sitios de patrimonio, lo ...
Recolectan firmas para la postulación de la Fiesta de Comadres ante la Unesco

Recolectan firmas para la postulación de la Fiesta de Comadres ante la Unesco

Actualidad
En Tarija se recolectan firmas de apoyo de la ciudadanía para reforzar la postulación de la Fiesta de Comadres ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Carmen Julia Vargas, miembro del Comité Impulsor, afirmó que se necesitan entre 70 mil y 80 mil firmas de respaldo a la tradicional festividad del Carnaval Chapaco para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por ese organismo internacional. "Estamos recolectando firmas en libros notariados, pero necesitamos que las demás agrupaciones de comadres se involucren en esta campaña, Cada libro contiene 4 mil firmas, esperamos llenar de 5 a 7 libros", dijo Vargas a EL DEBER. A esta actividad se suma la necesidad de que el Senado de la Asamblea Legislativa Plurinac...