viernes, abril 11
Shadow

Etiqueta: Turismo

El Salar de Uyuni: una joya natural que enamora al mundo

El Salar de Uyuni: una joya natural que enamora al mundo

Turismo
Preste Mayor.- Ubicado en el departamento de Potosí, en el suroeste de Bolivia, el Salar de Uyuni es uno de los lugares más sorprendentes y bellos de América Latina. Se trata del salar más grande del mundo, con una superficie de más de 10.000 kilómetros cuadrados, y una altitud de 3.656 metros sobre el nivel del mar. Este increíble paisaje natural se formó hace unos 40.000 años, cuando el Lago Minchín, que cubría gran parte de la región, se evaporó y dejó atrás una extensa capa de sal. Hoy en día, el Salar de Uyuni es un destino turístico muy popular, tanto para turistas bolivianos como extranjeros, que acuden a esta región para admirar su belleza y disfrutar de las múltiples actividades que ofrece. Una de las principales atracciones del Salar de Uyuni es su paisaje blanco y des...
Alistan una ley para declarar a los «cholets» expresión artística cultural neoandina

Alistan una ley para declarar a los «cholets» expresión artística cultural neoandina

Turismo
La presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Cultura e Interculturalidad del pleno de diputados, Elena Pachacute, informó que se trabaja en el tratamiento de un proyecto de ley para declarar a los cholets como expresión artística cultural neoandina. “El proyecto de ley se presentó en la pasada gestión, en una sesión de honor en un cholet de la ciudad de El Alto y ya está en tratamiento. Recibimos observaciones positivas de parte del Ministerio de Culturas y estamos trabajando en el ajuste de algunas terminologías”, expresó. Pachacute considera que los denominados “cholets” expresan la identidad, la cultura y la historia de nuestro país. Asimismo, informó que hay un avance positivo y se buscará que el proyecto de ley se apruebe en el menor tie...
Copacabana: el destino turístico ideal para una escapada de ensueño en Bolivia

Copacabana: el destino turístico ideal para una escapada de ensueño en Bolivia

Turismo
Ubicado a orillas del lago Titicaca, Copacabana es uno de los destinos turísticos más populares de Bolivia. Este pintoresco pueblo en el departamento de La Paz es famoso por sus hermosas playas, su impresionante arquitectura colonial y sus lugares sagrados para la cultura andina. Copacabana cuenta con una amplia variedad de atracciones turísticas, entre ellas el Santuario de la Virgen de Copacabana, uno de los lugares de peregrinación más importantes de Bolivia. Cada año, miles de turistas y peregrinos visitan este templo para venerar a la Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia. El templo es una muestra de la arquitectura colonial española, con una fachada de estilo renacentista que se mezcla con detalles de la cultura andina. En su interior, se encuentra la imagen de la V...
Carabuco cuenta con aguas termales terapéuticas

Carabuco cuenta con aguas termales terapéuticas

Turismo
A tres horas de El Alto se disfruta del Balneario de Aguas Termales, cerca de la Mina Matilde, en el municipio de Carabuco, en La Paz, cuya temperatura oscila entre los 35 y 45 grados centígrados. Los fines de semana y feriados se puede observar una gran cantidad de personas, que acuden en familia y grupos de amigos, para aprovechar del espacio turístico paceño. “Son aguas muy calientes, medicinales, muchas personas que tienen problemas en los huesos, músculos o fisioterapia, entre otros, vienen y les ayuda mucho”, explicó Vannesa Tarqui, una de las trabajadoras. Más allá de disfrutar del paisaje, las aguas termales —aquellas que emanan a la superficie terrestre, pues han sido calentadas por formaciones geológicas subterráneas se encuentran a mayor temperatura que la ambi...
Sucre: El Museo del Chocolate, dulce atractivo a visitar

Sucre: El Museo del Chocolate, dulce atractivo a visitar

Turismo
En un recorrido lleno de sabor que tentará a sus sentidos, se enterará del proceso de producción de uno de los productos más reconocidos y apetecidos de Sucre: el chocolate Para ti. ¿Cuál es su origen? Todo indica que el secreto está en la materia prima: grano de cacao boliviano y la manufactura local. Todo este proceso de transformación que termina en este delicioso manjar está resumido en el interior del Museo del Chocolate, de la familia SOLUR SRL, fabricante de Chocolates Para Ti, empresa orgullosamente chuquisaqueña. En julio de 2018, la capital vio nacer una opción más para el turismo nacional e internacional, esta vez con uno de sus productos estrellas, ese que a simple contacto con las papilas gustativas revela su origen y su sello particular.  ¿Cómo se lo fabric...
Aproveche el feriado carnavalero y conozca las 7 macroregiones de Santa Cruz; tome en cuenta el estado de los caminos

Aproveche el feriado carnavalero y conozca las 7 macroregiones de Santa Cruz; tome en cuenta el estado de los caminos

Turismo
Un fin de semana largo está a punto de empezar y Santa Cruz lo espera si es que busca cambiar de paisaje, temperatura, de ritmo musicales y de sabores gastronómicos. Saddam Pinto, director de Cultura y Turismo de la Gobernación, invitó a la población a darse un tiempo para hacer turismo en este departamento oriental de Bolivia. ¿Pero qué se puede conocer?  Santa Cruz está dividida en siete macrorregiones que usted puede elegir y visitar. La primera es el sudeste Chiquitano y Pantanal que comprende San José de Chiquitos, Pailón, Roboré, Ángel Sandoval, San Matías, Germán Busch, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Carmen Rivero Torrez, la zona se caracteriza por su exuberante vegetación, las temperaturas altas y una gran variedad de centros recreativos. ...
Cochabamba: Cristo registra 750 mil visitas en 2 meses y rompe récord; hoy finalizan ascensos nocturnos

Cochabamba: Cristo registra 750 mil visitas en 2 meses y rompe récord; hoy finalizan ascensos nocturnos

Actualidad
Asistencia total. Las visitas nocturnas al Cristo de la Concordia en Teleférico y movilidades particulares para observar el árbol de Navidad más grande de Bolivia y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad finalizan hoy martes. Desde la puesta en funcionamiento de este atractivo turístico, el 1 de diciembre de 2022 hasta hoy, por la temporada navideña, se registraron 750.000 visitas, informó a través de un comunicado, la Alcaldía de Cochabamba. “Hoy es el último día de atención en el Teleférico, a partir de mañana se atenderá en horario normal de 09:00 a 22:00 (…). Tuvimos resultados muy positivos, mucha concurrencia de turistas tanto del interior como del exterior del país”, señaló el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milto...
Potosí: Buscan crear circuito turístico y cuidar el cementerio de trenes

Potosí: Buscan crear circuito turístico y cuidar el cementerio de trenes

Turismo
Tomando en cuenta la importancia del Cementerio de Trenes, en el municipio de Uyuni, los operadores de turismo de esa región buscan proteger este bien patrimonial, y además crear un circuito para explicar a los turistas respecto de la importancia de la historia del ferrocarril. Nelson Veliz, representante de la Asociación de Guías de Turismo “Canchas Blancas Uyuni”, informó que presentaron una nota a la gobernación para encarar un proyecto en el Cementerio de Trenes. “Se ha declarado hace una semana atrás, con una ley departamental, al Cementerio de Trenes como patrimonio. Nosotros, como Asociación de Guías de Turismo Canchas Blancas Uyuni, hemos estado trabajando este tema desde 2015”, dijo. Con la declaratoria de patrimonio al Cementerio de Trenes, los guías buscan impulsar...