viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Turismo

Economía naranja genera Bs 535 M en el municipio de La Paz

Economía naranja genera Bs 535 M en el municipio de La Paz

Actualidad
“Culturas no es un gasto, generamos más de lo que gastamos”, remarcó el secretario Municipal de Culturas, Américo Gemio. Dijo que en 2024, de los 1,17 millones de bolivianos de presupuesto, recaudaron en los espacios culturales 1,64 millones de bolivianos. ¿Cómo impulsan la economía naranja? Con las festividades del Gran Poder, Navidad, Verbena Paceña y la Noche de Museos se impulsó la economía naranja en la sede de Gobierno, lo que generó 535,1 millones de bolivianos. “Para nosotros es importante impulsar la economía naranja”, remarcó Gemio durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024. Detalló que en la entrada Folklórica del Gran Poder el movimiento económico fue de 475,1 millones de bolivianos y en el Desfile Navideño la cifra llegó a 31,6 millones de bolivianos. Con...
La Phia Jampikun: la ruta que ‘sana’ el alma y cuerpo en el Tunari

La Phia Jampikun: la ruta que ‘sana’ el alma y cuerpo en el Tunari

Turismo
Ahí, en las alturas del Parque Nacional Tunari, entre el vaivén de las nubes, el trinar de aves nativas, los bosques de kewiñas, conocidos como los árboles endémicos de los Andes, y flores silvestres de intenso color violeta, que dan nombre al lugar, está La Phia, una comunidad donde todo es paz. Para llegar a esta comunidad de las alturas, ubicada a una hora de Tiquipaya, en Cochabamba, los visitantes deben ascender el imponente Tunari por un sendero de piedra. Paisajes de ensueño, cerros repletos de vida, árboles de kewiñas, hileras de ríos con aguas cristalinas, extensos cultivos de flores locales y aves nativas, incluyendo una variedad de colibríes, acompañan el recorrido.  El trayecto hacia esta comunidad, guardiana de bosques nativos y comprometida con el turismo v...
La Casa de la Moneda se consagra espacio ícono de principal visita en Potosí

La Casa de la Moneda se consagra espacio ícono de principal visita en Potosí

Turismo
Este repositorio superó el millón y medio de Bolivianos por concepto de recaudaciones durante 2024, superando a otros repositorios. La visita a la Casa Nacional de Moneda en Potosí es una prioridad para los viajeros que llegan a la ciudad. El director del repositorio, Luis Arancibia, informó que esta edificación se mantiene en la preferencia de los turistas que llegan a recorrer sus salas, tomarse fotografías y conocer la historia que alberga entre sus paredes. “Tenemos ratificado que las visitas de los turistas tanto nacionales como internacionales a la Casa Nacional de Moneda son una prioridad dentro de las visitas en general que se hacen a Potosí”, explicó. La gestión 2024, este repositorio lideró las recaudaciones de los museos dependientes de la Fundación Cultural del Ba...
Cholets: arquitectura viva que impulsa el turismo en El Alto

Cholets: arquitectura viva que impulsa el turismo en El Alto

Turismo
El Alto, una de las ciudades más jóvenes y dinámicas de Bolivia que este 6 de marzo celebra su cuadragésimo aniversario, se erige como un vibrante centro de la cultura aymara y un motor económico en constante crecimiento. Conocida por sus ferias comerciales itinerantes, la ciudad ha captado en los últimos años la atención internacional gracias a sus "cholets", edificaciones que fusionan lujo y tradición, redefiniendo el paisaje urbano y posicionando a El Alto como un destino turístico emergente en el país. El término "cholet" es una combinación de las palabras "chalet" y "cholo", esta última utilizada en Bolivia para referirse a personas de ascendencia indígena que han migrado a las ciudades. Estas construcciones, caracterizadas por sus colores vibrantes y diseños extravagantes,...
El letrero de “La Paz” al estilo de Hollywood ya se puede ver, lo challaron este lunes

El letrero de “La Paz” al estilo de Hollywood ya se puede ver, lo challaron este lunes

Turismo
El letrero de “La Paz” al estilo de Hollywood (EEUU) ya se puede ver en urbe paceña. La obra, que forma parte del denominado Mirador La Paz, aún no fue inaugurada, pero este lunes la Alcaldía procedió a su ch’alla, en medio de la alegría de varios vecinos del macrodistrito de Cotahuma, que consideran que la misma atraerá turistas. “Estamos challando el Mirador La Paz, no inaugurando la obra porque aún faltan varias cosas por concluir. Este espacio será un lugar hermoso, tendrá losetas y abajo está el mirador”, aclaró Arias, antes realizar la ofrenda a la Pachamama, reseña la agencia municipal AMUN. El alcalde Arias en la ch'alla realizada este martes. Foto: AMUN La obra, explicó el burgomaestre, está compuesta por letras gigantes que llevan el nombre de la ciudad. Cada letra ...
Gobierno convoca a participar del concurso para promocionar los sitios turísticos y la diversidad cultural de Bolivia

Gobierno convoca a participar del concurso para promocionar los sitios turísticos y la diversidad cultural de Bolivia

Actualidad
El presidente Luis Arce convocó a los jóvenes del país a participar del Concurso de Turismo Juventud y Destinos Turísticos "Bolivia Te Espera rumbo al Bicentenario" con la elaboración y difusión de videos que promocionen sitios turísticos y la diversidad cultural del territorio nacional. “Hace un par de semanas invitamos al concurso nacional ‘Bolivia Te Espera rumbo al Bicentenario’ dirigido a quienes quieran mostrar un video promocional de un sitio turístico, que difundan lo nuestro, nuestra cultura, nuestros paisajes, nuestra diversidad. Como todos, queremos que el mundo descubra lo mejor que tiene nuestro país, te invitamos a participar del concurso”, convocó el jefe de Estado en su cuenta de Tik Tok. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, explicó que el concurso busca des...
CAN busca potenciar 8 rutas turísticas de Bolivia mediante plataforma digital que será lanzada en marzo

CAN busca potenciar 8 rutas turísticas de Bolivia mediante plataforma digital que será lanzada en marzo

Turismo
La Comunidad Andina (CAN) busca potenciar al menos 8 rutas turísticas de Bolivia a través de la plataforma digital “Caminos Andinos”, que será puesta a disposición de los turistas en marzo próximo, informó el secretario general de este bloque regional, Gonzalo Gutiérrez. “Hay ocho rutas turísticas que están siendo incluidas de parte de Bolivia”, reveló este lunes en una entrevista con la ABI. Detalló que esas ocho rutas son: el camino Amazónico – Rurrenabaque, que tiene recorridos por los ríos Yacuma y Tuichi; Cochabamba, por su variedad gastronómica, el Carnaval y la fiesta de Urkupiña; Guayaramerín – Trinidad, que resalta por sus museos, misiones coloniales del siglo XVII y las iglesias San Ignacio, San Javier y San Joaquín de Moxos. Además de las rutas Oruro – Sajama, en d...
Copacabana entre espiritualidad, magia y descuido

Copacabana entre espiritualidad, magia y descuido

Actualidad
Copacabana, ubicada en la provincia Manco Kápac del departamento de La Paz, es un destino emblemático de Bolivia conocido por su riqueza cultural, espiritualidad y por ser la mejor ventana al majestuoso lago Titicaca. Este lugar, donde la historia, las tradiciones y la belleza natural se entrelazan, atrae a miles de visitantes que buscan experiencias únicas. Sin embargo, bajo esta atmósfera mágica, persisten problemas que reflejan tanto el descuido como los retos para su desarrollo. A pesar de su creciente flujo turístico, llegar a Copacabana implica atravesar un camino con dificultades si se utiliza transporte público. Los buses y minibuses que parten desde un sector cercano al Cementerio General de La Paz suelen operar sin control alguno, en condiciones poco adecuadas para los pa...
El Salar de Uyuni es el destino más demandado en temporada de lluvias

El Salar de Uyuni es el destino más demandado en temporada de lluvias

Turismo
El Salar de Uyuni, que está ubicado en la provincia Daniel Campos de Potosí, a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, al suroeste del país, es el destino favorito por visitantes extranjeros, sobre todo en época de lluvias, que se constituye como temporada alta de turistas. Siendo Bolivia uno de los países más biodiversos del mundo, que cuenta con una variedad de destinos y lugares turísticos, el Salar de Uyuni, que está ubicado en la provincia Daniel Campos de Potosí, a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, al suroeste del país, es el destino favorito por visitantes extranjeros, sobre todo en época de lluvias, que se constituye como temporada alta de turistas. “Esta temporada está completamente lleno el Salar de Uyuni (…). El reflejo del agua es lo que atrae a turista...
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia

12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia

Turismo
 “Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te recomienda 12 lugares en Cochabamba para “escapar” del estrés de la ciudad y pasar unos días durante este último tramo  de las vacaciones. La Angostura La represa de La Angostura es un lugar donde podrás disfrutar de su característico plato pescado, su paisaje, pasear en bote y alquilar una cabaña a orillas de la laguna. Está ubicado al sureste de la ciudad, a 18 km, en el valle alto. Mizque Mizque Está ubicado a 180 km de la ciudad. Ahí puedes visitar el Puente de los Libertadores. En caso de ser amante del senderismo y las vistas panorámicas, la caminata al Cerro Pucara es para ti. En la cima encontrarás restos arqueológicos que hablan de las ...