miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Tradiciones

Museo Costumbrista Juan de Vargas acoge exposición de arte sobre costumbres y tradiciones

Museo Costumbrista Juan de Vargas acoge exposición de arte sobre costumbres y tradiciones

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), a través de su Secretaría de Culturas y Turismo, invita al público amante de las artes y la cultura a la Exposición de arte “Historia, cultura, costumbres y tradiciones de la sociedad paceña y boliviana”, que se llevará a cabo durante todo el mes de febrero. “¡Sumérgete en nuestra historia! El pasado cobra vida en la nueva exposición del Museo Costumbrista Juan Vargas, donde la esencia de la sociedad paceña y boliviana te espera en cada rincón”, indica el comunicado edil. Exposición de arte La muestra estará abierta al público del sábado 1 de febrero al viernes 28 de febrero en las salas permanentes del museo. Ubicado en la avenida Sucre, frente a la Plaza Riosinho, entre la avenida Armentia y la calle Apolinar Jaén. Cultur...
Potosí: Alistan lanzamiento de la Bajada del Tata Q’aqcha de 2025

Potosí: Alistan lanzamiento de la Bajada del Tata Q’aqcha de 2025

Actualidad
Para el mes de febrero se prepara el lanzamiento de la Bajada del Tata Q’aqcha, conocida como Carnaval Minero, tanto a nivel local como nacional. Para ello, a través de la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación ya se realiza la preparación del material promocional. Juan Carlos Ballesteros, de la dirección de Cultura de la secretaría, informó que ya se encuentran coordinado con los actores involucrados para promocionar la actividad que es muestra de la cultura potosina. “Ya estamos llevando adelante el material promocional. Estamos trabajando en aquello para poder hacer conocer una de las manifestaciones más importantes de nuestro Departamento de Potosí con la Bajada del Tata Q’aqcha – Carnaval Minero, el Cristo Crucificado”, dijo. Se ha desarrollado r...
Alasita 2025: La Feria en el año del Bicentenario ya está en marcha

Alasita 2025: La Feria en el año del Bicentenario ya está en marcha

Actualidad
La tradicional Feria de Alasita, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, se abrió con la venta de los mayoristas, donde comerciantes y artesanos ofrecen sus productos al por mayor. Este evento previo marca el inicio de una de las tradiciones más esperadas de Bolivia y culminará el 23 de enero para dar paso a la inauguración oficial de la feria el 24 de enero en el Parque Urbano Central. En una entrevista realizada por el alcalde Iván Arias a Saúl Portales y Carlos Arce, representantes de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasitas (Fenaena) durante su programa radial «El Negro en la Calle», se conocieron detalles sobre esta edición, denominada «Alasita del Bicentenario». Según Portales, quien es secretario general de Fenaena, esta versión se...
Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Tradiciones
Potosí celebra la Navidad. Particularmente, la Iglesia Católica remarcó la importancia del Niño Jesús como centro de la celebración. En su mensaje, el obispo de la Diócesis de Potosí, Renán Aguilera, destacó que es importante mantener a Jesús como centro de la Navidad. “No quitemos a Jesús de la Navidad, la Navidad es Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, el Emmanuel, que Dios les bendiga y que Jesús les traiga a ustedes bendición, salud y unidad familiar, que Dios Bendiga a Potosí. Feliz Navidad”, dijo monseñor. En esa línea, las celebraciones en los templos y parroquias de Potosí estuvieron orientadas a la celebración del nacimiento de Jesús, el más importante acontecimiento de la Iglesia Católica. Lo que hace especial esta temporada, es la presencia del pesebre con el...
¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

Tradiciones
En vísperas de Nochebuena y Navidad, los panetones, regalos y figuras de Papá Noel son cada vez más comunes en estas fechas. Con el paso de los años, diversas tradiciones navideñas han desaparecido en el país, tanto en el ámbito urbano como rural. La historiadora boliviana Sayuri Loza comparte algunas de estas tradiciones que se han perdido con el tiempo, así como aquellas que aún perduran. “ Los buñuelos Loza explica que antiguamente había distintas formas de celebrar las fiestas navideñas. Una de las más populares era el tradicional buñuelo (masa de harina frita en abundante aceite), una masa característica de la Navidad que era consumido por la gente en la noche. Este buñuelo se acompañaba con una taza de chocolate caliente. Con el tiempo, esta tradición fue reemplazada...
Destacan importancia de las tradiciones de Todos Santos

Destacan importancia de las tradiciones de Todos Santos

Tradiciones
La Alcaldía, a través de la Secretaria de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, presentó una muestra de “Tradiciones Vivas de Todos Santos de Potosí”, con la participación de la Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma Tomás Frías. El secretario ejecutivo de la carrera, Carlos Adrián Poveda, destacó que en Potosí la celebración de Todos santos es una de las más emblemáticas de la cultura. “En la ciudad de Potosí, esta festividad no solo es un momento de recuerdo y homenaje a nuestros seres queridos que han partido, sino también es una oportunidad para fortalecer nuestros lazos familiares y comunitarios”, afirmó. En ese sentido, destacó la importancia de las mesas decoradas con las ofrendas, los aromas de la comida tradicional y la música sirven de recordatorio de...
Tradiciones de Todos Santos resisten a la crisis económica

Tradiciones de Todos Santos resisten a la crisis económica

Tradiciones
Las tradiciones y costumbres de Todos Santos resisten a la crisis económica que vive la ciudad de Potosí y el país, agravada por los bloqueos de caminos que han impedido la llegada de productos y que obstaculizan el movimiento comercial. Ayer se inauguró la feria de Todos Santos, en la calle Chichas y alrededores con la oferta de masitas para los altares que serán preparados por las familias para recibir a las almas de los seres queridos en noviembre. Una variada oferta de masitas, elementos ornamentales y alimentos para la preparación de los platos tradicionales espera la visita de las familias y dolientes que prepararán desde el 31 de octubre los altares dedicados a los seres queridos. El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Benjamín Condo...
Futuros maestros revalorizan las danzas y música autóctona de pueblos indígenas de Bolivia

Futuros maestros revalorizan las danzas y música autóctona de pueblos indígenas de Bolivia

Actualidad
Estudiantes de las 47 Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas se reunirán en Vallegrande, Santa Cruz, con el fin de revitalizar las danzas y música autóctonas de Bolivia con investigaciones que revalorizan costumbres y tradiciones indígenas. Entre el 17 y el 19 de octubre participarán del VII Encuentro Experimental de la Especialidad de Educación Musical y el XVII Encuentro e Intercambio Cultural de Música y Danzas Autóctonas Originarias de Estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de Bolivia. “Bolivia es rico en cultura, tradiciones y costumbres, eso se demostrará en Vallegrande. Las danzas que estamos rescatando son netamente originaria autóctonas, con música originaria y una investigación para mostrar al Estado de Bo...
Santa Anita reúne en Tarija a más de 1.000 expositores

Santa Anita reúne en Tarija a más de 1.000 expositores

Actualidad
El Gobierno Municipal de Tarija tiene todo listo para la tradicional Santa Anita de la calle Cochabamba y para la feria artesanal que se desarrollará en el barrio El Constructor. Para este último se prevé la presencia de 1.500 artesanos del departamento como del interior del país. Cabe recordar que desde este año la Santa Anita de la Calle Ancha se realizará por dos días, el 26 y 27 de julio, desde las 08:00 hasta las 22:00 horas. Y del 26 de julio al 6 de agosto en el campo ferial desde las 09:00 hasta las 22:00. El secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Fernando Trigo, indicó que el Gobierno Municipal está coordinando ambas actividades desde hace meses, para garantizar su éxito. “El 26 y 27 dará inicio la Santa Anita, para ello tenemos toda la seguridad garantizad...
Potosí resalta sus tradiciones para Corpus Christi

Potosí resalta sus tradiciones para Corpus Christi

Tradiciones
Potosí se acerca a vivir Corpus Christi en medio de religiosidad, marcada por la tradición que pasa de generación en generación, no solo en la ciudad de Potosí sino en sus municipios. Ayer se realizó el lanzamiento de la Fiesta de Corpus Christi, de especial importancia en la ciudad de Potosí, dado los antecedentes históricos de la procesión que recorrerá las calles este jueves. El alcalde Jhonny Llally destacó la importancia de la histórica procesión que Potosí tiene el privilegio de conservar. Asimismo, destacó que la degustación de chambergos, tahua tahuas y sopaipillas son otra de las características de esta fiesta, muestra de la repostería tradicional potosina que degusta en esta temporada. La secretaria de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, Amparo Miranda,...