jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Tradición

Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Tradiciones
Pasadas las fiestas de fin de año, El Alto se prepara ya para la siguiente celebración, la de la Alasita. La Alcaldía informó que esta gestión se instalarán más de un decena de ferias por la festividad, que será presentada de forma oficial en el municipio este martes 14 de enero, aunque antes de esa fecha una feria ya empezará a ofrecer los productos. “Estamos iniciando la celebración con el Jach’a Alasita, que se llevará adelante en el Campo Ferial del 13 al 23 de enero; donde aproximadamente 140 expositores venderán sus productos al por mayor”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera. Con dedicación y gran talento, los artesanos preparan ya las miniaturas, con las cuales, según la tradición, se llama a la abundancia. Desde viviendas hasta título...
La picana navideña es tradición, conoce el presupuesto para la preparación de cinco platos

La picana navideña es tradición, conoce el presupuesto para la preparación de cinco platos

Actualidad
La picana es un plato emblemático de la gastronomía boliviana que se consume especialmente durante la Navidad, pero este año cuánto cuesta cocinar este platillo. Urgente.bo salió a los mercados para hacer una cotización sobre cuanto cuesta cocinar una picana e identificó que el costo de varios ingredientes, sobre todo de las carnes, se incrementó y cocinar este platillo para cinco personas sale al menos Bs 200. Los ingredientes para una picana son: Zanahoria – tres libras 4 Tres ramas de perejil, apio - Bs 2 Pollo – medio pollo Bs 25 Cordero – cinco unidades Bs 30 Papa – cuatro libras Bs 10 Choclo – cinco unidades por Bs 10 Tunta – la libra Bs 10 Pecho de vaca – el kilo Bs 38 Chancho – kilo y medio Bs 52 Cebolla – cuarta Bs 10 Pimienta blanca – ...
Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Actualidad
La magia de la Navidad iluminó a los serranenses este lunes, con una vibrante fusión de sabores, cultura y villancicos. El lanzamiento oficial de la festividad cobró vida con el esperado encendido de las luces navideñas en la plaza principal, además de una promesa de tres días de celebración cargados de tradición y alegría. “La Navidad en Villa Serrano se vive al cien por ciento, y qué decir del 25, 26 y 27 de diciembre, días de baile y alegría en los que residentes y visitantes disfrutan plenamente”, destacó Lorenzo Galarza, alcalde de la municipalidad, en declaraciones a CORREO DEL SUR. El lanzamiento oficial arrancó con una colorida entrada, la presentación de una decena de ruedas (grupos) que deleitaron a los presentes con el tradicional zapateo. Asimismo, un conjunto de cha...
Cochabamba: Festival Electro Wallunka 2024 celebra música y tradición

Cochabamba: Festival Electro Wallunka 2024 celebra música y tradición

Actualidad
Con una propuesta que combina la música electrónica y las tradiciones locales del mes de noviembre, se lleva a cabo en  Cochabamba el Festival Electro Wallunka 2024 los días 16 y 17 de noviembre en el municipio de Sacaba.   El evento pretende celebrar la continuación de la fiesta de Todos Santos de forma que se combinen las tradicionales costumbres nacionales con nuevos elementos de la música contemporánea presentando un evento de integración y fusión cultural único. Oganizado por ‘Juegos de la Sed’, el encuentro presentará sobre su escenario al dj cochabambino ‘Ancestral’ y al grupo musical ‘Orquesta del Valle Urbana’. Además, sus organizadores anunciaron a través de redes sociales que el festival contará con una amplia variedad de oferta gastronómica para los asistentes. “L...
Invitan en Sucre a la Feria de la Salteña

Invitan en Sucre a la Feria de la Salteña

Actualidad
Una nueva versión de la Feria de la Salteña reunirá este sábado 9 de noviembre, en la avenida de Las Américas de Sucre, a 25 emprendimientos. Además de este producto, se ofertarán las tradicionales tucumanas y papa rellenas y los refrescos de frutas. En el lanzamiento de este miércoles, en la Casa Municipal de la Cultura, la responsable municipal de Emprendedurismo, Gabriela Caba, indicó que el objetivo es generar movimiento económico en la ciudad y apoyar a este rubro, a la par de celebrar el Día de la Salteña, que se recuerda cada 10 de noviembre. La feria comenzará a las 8:30 de este sábado y se extenderá hasta el mediodía.Los emprendedores anticiparon que habrá un leve incremento de los precios, por ejemplo, las salteñas costarán 7 bolivianos y las tucumanas y papa rellenas...
La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

Tradiciones
Los cementerios General, de La Paz, y Héroes de la Guerra del Gas, de El Alto, alistan sus ambientes para que este 8 de noviembre reciban a centenares de Ñatitas en su día. La celebración se caracteriza porque los devotos de los cráneos humanos les atribuyen “poderes y bendiciones”. En ambas ciudades, los creyentes alistan a las ñatitas con adornos, gorros y lentes y las llevan a las parroquias de los panteones para la celebración de una misa. Luego, festejan este día con recepciones sociales donde abunda la comida, bebida y baile. Así, los creyentes piden cuidados y favores al cráneo para que los protejan. Este rito data de la época precolombina, del antiguo imperio de Tiwanaku, cuando se conservaban las cabezas de los antepasados para pedir lluvia en época de sequía o ah...
Con sicureadas y tarqueadas, familias reciben a sus seres queridos en Todos Santos

Con sicureadas y tarqueadas, familias reciben a sus seres queridos en Todos Santos

Actualidad
Este 1 de noviembre a mediodía muchas familias recibieron a sus seres queridos por la celebración en Todos Santos, algunas de ellas se dirigieron hasta el Cementerio General de La Paz para rendirles un homenaje con flores en mano y acompañados de una sicureada, tarqueada o guitarreada. Doña Cecilia llegó al cementerio a mediodía para recordar a su padre y su hija, quienes llevan fallecidos hacen más de 10 años. “Vengo a recordar a mi familia y traer un grupo es una forma de recordar la almita de mi familiar”, destacó. Cumplir con estas tradiciones no solo significa recordar a los que ya no están, sino también mantener viva su memoria y los valores que dejaron en vida, menciona una mujer que llevó flores y una tarqueada a su madre, Adelita, como la llama. “Mi mami son 12 años ...
El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

Tradiciones
El plateo es una actividad que consiste en la entrega de masitas y dulces a familiares y amigos como invitación a participar en el ‘mast’aku’, el ritual de armado de la mesa en honor a los difuntos. Esta práctica se inicia una o dos semanas antes de la festividad de Todos Santos en  Bolivia y es fundamental para establecer lazos de solidaridad y comunidad entre los deudos y sus allegados. El antropólogo José Antonio Rocha explica que la festividad de Todos Santos en el país es “una celebración profundamente arraigada en la cultura andina” que se lleva a cabo en el ‘Aya mark’ay killa’, una expresión quechua que significa ‘el mes de llevar en brazos a los muertos’ que coincide con la época en la que se lleva a cabo esta festividad haciendo referencia a la conexión entre los vivos y l...
Cochabamba vive el Festival de la Wallunka y Coplas del Charango 2024

Cochabamba vive el Festival de la Wallunka y Coplas del Charango 2024

Actualidad
Dando inicio al nuevo mes y sumándose a las celebraciones del tradicional festejo por Todos Santos en  Cochabamba, el domingo 3 de noviembre se lleva a cabo la quinta edición del Festival de la Wallunka y Coplas del Charango en el municipio de Morochata.  Impulsado por la Dirección Departamental de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo de la Gobernación y el Gobierno Autónomo Municipal de Morochata, el encuentro inicia desde las 10:00 en la Plaza Principal de Morochata y contará con la presencia en escenario de la cantante local Betty Mercado, quien además es la principal promotora del evento. LA CITA EN MOROCHATA  Con coplas alegres, charanguistas y gran variedad de gastronomía local que celebra las tradiciones de  Bolivia, los promotores del festival invitan a...
Delicias para la mesa de Todos Santos

Delicias para la mesa de Todos Santos

Actualidad
La chef Yanine Erika Reyes Ortiz Rodríguez comparte sus recetas de autor de panes dulces y galletas especiales para la celebración de Todos los Santos.  Ella se destaca por su especialidad de Chef Patissier y como docente instructor en la Universidad para el Desarrollo y la Innovación, Udi. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de pastelería y panadería boliviana, brindando su asesoramiento a eventos que promueven la gastronomía y la industria alimentaria de panes y galletas artesanales. Pan dulce Tantawawa Ingredientes Para la masa: 1 kg de harina de trigo 000, 1 cucharadita de sal, 1 cucharada de levadura fresca para pan, ½ taza de azúcar, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 2 huevos, 350 ml de leche, 180 gr de mantequilla sin sal. Para el almíbar: 1...