miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Tradición

Entrada de los bordadores en Oruro: tradición que mezcla cultura, arte y fe

Entrada de los bordadores en Oruro: tradición que mezcla cultura, arte y fe

Fiestas
Miembros de la Asociación de Bordadores en Arte Nativo (ABAN), quienes son responsables de la elaboración de los trajes para el Carnaval de Oruro, llevaron a cabo el 15 de marzo de 2025 su propia entrada. Familias enteras dedicadas a este arte vivieron un recorrido especial en honor a la Virgen del Socavón. La Entrada de los Bordadores comenzó con una misa de acción de gracias en la mañana en el Santuario del Socavón. Después del mediodía, se inició el recorrido que concluyó en la calle La Paz, donde se encuentran los talleres de bordados. A diferencia de otros años, este evento no se desarrolló con el pasante, ya que el bordador designado estaba de duelo. Por esta razón, solo unos pocos integrantes de la asociación participaron en la actividad. Tradición y homenaje “Hoy r...
Alegría, música y tradición: Cochabamba brilla con el Corso de Corsos

Alegría, música y tradición: Cochabamba brilla con el Corso de Corsos

Actualidad
Con una impresionante convocatoria, el Gran Corso de Corsos 2025 se lleva a cabo este sábado en Cochabamba. Desde primeras horas de la mañana, miles de personas provenientes de todas las regiones del país se congregaron en las principales calles vallunas para disfrutar de una jornada llena de música, color, danza, alegría y creatividad. Considerado el gran cierre de las festividades del carnaval en Bolivia, el evento destaca por su diversidad cultural. Grupos folklóricos de diversas regiones, como los tradicionales "Chutas" de La Paz y el enérgico Zapateo de Sucre, formaron parte del vibrante desfile, mostrando las costumbres y danzas que enriquecen el patrimonio cultural del país. "Esta es una fiesta de todos los bolivianos. Van a ver todo el recorrido, lo que hemos preparado, ...
Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Actualidad
A dos días del tradicional Martes ch'alla, las chifleras exhiben mesas preparadas en las entradas de sus puestos, organizadas por objetivos. Así, en las fuentes se encuentran pastillas dulces con imágenes alusivas al trabajo, la salud, el amor, la familia y otros temas. En las tiendas también se encuentran bolsas cerradas, que contienen los elementos necesarios. "La idea es hacer las cosas más fáciles para los clientes. Ellos vienen con su pedido y nosotros les indicamos que les conviene, que mesa ya está lista con los elementos que requieren. Pero, también podemos pasar más tiempo hablando en profundidad de lo que quieren y necesitan", comentó Roberto, otro de los proveedores. Estas charlas se hacen frente a frente, dentro de la tienda. Algunas "brujas" leen coca para ayudar a ...
El intercambio de canastas fortalece los lazos de amistad en Jueves de Comadres

El intercambio de canastas fortalece los lazos de amistad en Jueves de Comadres

Actualidad
El Jueves de Comadres, que tiene sus raíces en la tradición tarijeña, en un símbolo de amistad y hermandad entre las mujeres con la tradicional entrega de la canasta llena de productos de la región. Durante este día, las calles de ese departamento se llenan de color y música, con comparsas de mujeres bailando al ritmo de la cueca y cacharpaya. “El jueves de Comadres no solo es una fiesta como parte del carnaval chapaco, sino que con la entrega de la canasta significa sellar la amistad para toda la vida con otra mujer”, explicó la senadora de Comunidad Ciudadana, Nelly Gallo, a Urgente. bo. Una de las tradiciones más destacadas es la entrega de "canastas" decoradas con flores, globos y banderines, que contienen frutas de temporada de la región, dulces y pan dulce. Esta práctica s...
Invitan a disfrutar del Carnaval del Bicentenario que refleja las tradiciones y la alegría del pueblo boliviano

Invitan a disfrutar del Carnaval del Bicentenario que refleja las tradiciones y la alegría del pueblo boliviano

Actualidad
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, invitó a la población nacional y extranjera a disfrutar sin excesos del Carnaval del Bicentenario que se celebra en las diferentes regiones del país y refleja las tradiciones y la alegría del pueblo boliviano. “Estamos listos para ofrecer a Bolivia y al Mundo un Carnaval a la altura del Bicentenario. Tenemos una agenda en todos los departamentos de nuestro país, cada departamento, cada municipio tiene su tradición, su cultura y refleja la alegría que caracteriza al pueblo boliviano”, afirmó la ministra en una entrevista con Bolivia TV. Señaló que todas las actividades fueron coordinadas con autoridades municipales y regionales para garantizar la seguridad y la salud de los participantes y espectadores de las diferentes actividades carn...
¡Cuidado! Conozca las siete marcas de espuma aprobadas para el Carnaval

¡Cuidado! Conozca las siete marcas de espuma aprobadas para el Carnaval

Actualidad
La Alcaldía de La Paz alertó este lunes sobre el uso de espumas, máscaras y maquillajes tóxicos, y anunció que realiza operativos de control para verificar que estos productos de Carnaval cumplan con las normativas de seguridad. La jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Ugarte, dijo que la municipalidad inició operativos en los diferentes mercados y abastos cumpliendo la Resolución Administrativa 11/2022; que prohíbe el uso de espumas en aerosol que contengan hidroclorofluorocarbonos y otros gases refrigerantes. Explicó que existen siete empresas que cumplen con los requisitos para su comercialización: Alegría Carnavalera, Rey Momo; Fiesta, Loco Loco, Cosminieve, Rey Kiko y Reyna Mora. Carnaval Asimismo, el técnico municipal Nelson Quispe ad...
Quillacollo realizó el lanzamiento del Carnaval de la Integración 2025

Quillacollo realizó el lanzamiento del Carnaval de la Integración 2025

Actualidad
El gobierno autónomo municipal de Quillacollo, la jornada de hoy, desarrolló el lanzamiento oficial del Carnaval de la Integración Quillacollo 2025, en el frontis del Teatro Municipal Teófilo Vargas Candía. La actividad contó con la participación del ballet carnavalero del Instituto del Carmen, la comparsa del Instituto Dallas, la fraternidad 100% Chicheños de Cochabamba, el desfile de las predilectas a reina del carnaval 2025 y las coplas picantes de Gabriela Valencia y Salomón Gonzales. La responsable de turismo, folklore y etnografía, Hilda Huanca García, invita a la población quillacolleña y cochabambina a disfrutar de las actividades carnavaleras programadas para la gestión 2025.    Sostuvo que las actividades ya iniciaron desde el 9 de febrero c...
Patrimonio y tradición: las principales ciudades de Bolivia se alistan para festejar el Carnaval

Patrimonio y tradición: las principales ciudades de Bolivia se alistan para festejar el Carnaval

Actualidad
Bolivia ya vive el Carnaval, pero en las principales ciudades de Bolivia se alistan los festejos que despliegan tradición y colorido. Cientos de bailarines y comparsas se agrupan para dar brillo la festividad y la gente busca revivir tradiciones como la ch´alla, en busca de buenos augurios. El Ministerio de Culturas programó para este fin de semana el lanzamiento del “Carnaval del Bicentenario”, en la plaza Murillo, donde se dará a conocer el programa de actividades en los diferentes departamentos, con vistas a celebrar los 200 años del país, informó este martes la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. “El sábado 15 de febrero, a las 10.00, se hará el lanzamiento del Carnaval boliviano, presentaremos todos nuestros carnavales que son patrimonios, que están reconocidos a travé...
Los tres rituales que debes hacer al mediodía en Alasita

Los tres rituales que debes hacer al mediodía en Alasita

Tradiciones
Comprar, ch’allar y bendecir; conozca las tradiciones y rituales en torno a las 12:00 del medio día del 24 de enero, hora en la que el Ekeko cumple los deseos plasmados en las illas de la Alasita. Según el antropólogo, Guiniol Quilla, antiguamente, la fiesta de la Alasita se realizaba con el objetivo de entregar a tu familiar, amigo o vecino una pequeña miniatura de elaboración propia para que sus deseos se hagan realidad. “Aquello que le falta se le desea al otro y en reciprocidad, mi hermano también me regala algo que necesito”, señaló. Con el tiempo y la magnificación de la fiesta, estas miniaturas se fueron modernizando, pero aún cumplen el mismo rol.  “A las 12 en punto hay que ch’allar,, hay que sahumar, lo que hacen la mayoría, por eso están ahí los maestros, los yat...
Muestra de cuadros en miniatura es la antesala de la Alasita del Bicentenario en Bolivia

Muestra de cuadros en miniatura es la antesala de la Alasita del Bicentenario en Bolivia

Actualidad
Paisajes y balcones coloniales pintados en cuadros de un centímetro de superficie y que se les observa a través de una lupa son parte de una exposición de arte en miniatura en La Paz que es la antesala de la Alasita del Bicentenario, la fiesta patrimonial boliviana de la prosperidad. La décima versión de la muestra ‘Alasita de Mil Colores’ está enfocada este año en el Bicentenario de la independencia de Bolivia y cuenta con la participación de 211 artistas de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba y tiene más de mil obras, entre cuadros y también pequeñas esculturas. «Este año, por ser el Bicentenario, hubo más cobertura de los artistas al producir obras pequeñas para la Alasita, hay obras desde un centímetro de altura hasta 20 centímetros», contó este martes a EFE R...