miércoles, abril 9
Shadow

Etiqueta: Sucre

Bonanza y «el niño del árbol» se reúnen en Sucre

Bonanza y «el niño del árbol» se reúnen en Sucre

Actualidad
Sucre, Bolivia - En un emotivo encuentro cargado de música y alegría, el grupo folclórico Bonanza se reunió con Luis Fernando, conocido como "el niño del árbol", quien se hizo viral en las redes sociales por su pasión por la música folclórica boliviana. El tan esperado encuentro tuvo lugar el martes en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. "Dios se manifiesta en sus ángeles músicos y gracias a los que ayudaron a dar con Luis Fernando. Un niño que quiere, sueña y ama el folclore boliviano, pero sobre todo que quiere a Bonanza," aseguró Edgar Rojas, cantante y director de Bonanza. Los integrantes de Bonanza emocionaron a Luis Fernando al regalarle un estuche de instrumentos de vientos profesionales, especialmente escogidos por Hugo y Erick, los vientos del grupo. "Es ...
Arranca campaña para elegir “Las 7 maravillas Turísticas de Sucre”

Arranca campaña para elegir “Las 7 maravillas Turísticas de Sucre”

Actualidad
Vía: CORREO DEL SUR Desde este jueves y hasta el 21 de mayo, está habilitada la campaña para elegir a través de una votación online las “7 Maravillas Turísticas de la Ciudad de Sucre”, una iniciativa de la Alcaldía de Sucre para promocionar e impulsar la difusión turística, riqueza patrimonial, etnográfica y natural del municipio, de cara al Bicentenario. “Como sucrenses vamos a poder elegir nuestras propias siete maravillas turísticas del Bicentenario. La elección la vamos a realizar bajo dos componentes: promoción y sensibilización, porque lo que queremos es dar a conocer al mundo lo importante que son nuestros propios atractivos”, dijo el director municipal de Turismo, Luis Miguel Flores. Asimismo, reveló que la Comuna identificó una veintena de opciones que desde ayer est...
Abren exposición sobre el Pujllay la ciudad de Sucre

Abren exposición sobre el Pujllay la ciudad de Sucre

Actualidad
La Gobernación de Chuquisaca inauguró este jueves, en el Museo Cetur, una exposición temporal sobre la danza del Pujllay y la cultura Yampara. La muestra fue inaugurada por la directora departamental de Turismo, Roxana Acosta; el jefe departamental interino de la misma área, Juan Carlos Flores; el presidente del Comité de Salvaguarda del Pujllay y Ayarichi como Patrimonio Cultural e Inmaterial declarado por la Unesco, Santos Flores Torres, y la presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes (Abavyt), Daniela Quiroz. También estuvieron presentes alumnos del Colegio Manuel Rodríguez de Quiroga. Acosta destacó el valor del Pujllay y de la cultura Yampara, mientras que Flores Torres hizo un recorrido guiado. La muestra estará abierta a la población hasta mañana, sába...
Carnaval en Sucre y provincias, más opciones para el turismo

Carnaval en Sucre y provincias, más opciones para el turismo

Turismo
La Mascarada de Antaño, en Sucre, y los carnavales de Padilla y Villa Abecia son tres expresiones carnavaleras propias de Chuquisaca, que movilizan a una gran cantidad de personas y que se busca posicionar dentro de la oferta turística del departamento. La directora departamental de Turismo de la Gobernación, Roxana Acosta, destaca que estas actividades son ampliamente apoyadas por el gobernador Damián Condori, quien se ha comprometido a visibilizar los atractivos turísticos de Chuquisaca que marcan el rescate de las tradiciones de la región. CORREO DEL SUR acompañó el desarrollo de estas actividades: el jueves 1 de febrero con la Mascarada de Antaño en el teatro Gran Mariscal, en Sucre; el sábado 10 con el Carnaval de Padilla y la Ruta de la Chicha, y el domingo 11 con el Carna...
Los sikuris retoman el espíritu del Carnaval sucreense

Los sikuris retoman el espíritu del Carnaval sucreense

Actualidad
En la calle Loa, ahora rebautizada como la "Esquina de los Sikuris" en la vibrante zona de Surapata, el corazón de la tradición sucrense volvió a latir al ritmo ancestral de los sikus durante el sábado de carnaval.  Este encuentro, que congregó a 15 agrupaciones, tanto urbanas como rurales, fue mucho más que un mero espectáculo musical: fue una manifestación de identidad y arraigo cultural. Desde la icónica comunidad Nayjama, bajo la dirección del venerable Gonzalo "Cacho" Negrón, hasta el Centro Cultural Masis, hogar de la familia Sahonero, donde los jóvenes infunden nueva vida a los sikuris, cada grupo llevó consigo su legado y pasión.  Este evento, que celebró la diversidad y la riqueza de la música tradicional, contó con la presencia destacada de la Fundación Ka...
Sucre tiene la Estudiantina más grande de Bolivia

Sucre tiene la Estudiantina más grande de Bolivia

Actualidad
Como cada año, este sábado 3 de febrero, la Estudiantina más grande de Bolivia abrirá las actividades más importantes del Carnaval de Sucre. La presentación, que contará con más de 300 artistas, comenzará a las 10:00 en la plaza de La Recoleta. Además de unir a los músicos de todas las estudiantinas de la capital, la Estudiantina más grande de Bolivia busca rescatar el aporte de los artistas chuquisaqueños. El año pasado homenajearon a la poeta y cantautora Matilde Casazola y este 2024 anticiparon que destacarán a artistas de las provincias. La actividad, declarada Patrimonio Cultural y Artístico de Sucre, lleva el nombre de su fundador, el maestro Carlos Soria Flores. Tuvo su primera presentación el 2016; desde entonces, se ha realizado de manera continua, excepto el 2021 por l...

Invitan a la Noche de la Tradición Carnavalera de Sucre

Actualidad
Este martes, en la Casa de la Cultura de la Alcaldía, se llevó a cabo el lanzamiento de la “la Noche de la Tradición Carnavalera de Sucre”, una actividad que congregará la riqueza cultural y gastronómica que caracteriza al municipio durante las carnestolendas. Representantes del sector gastronómico de la ciudad invitaron a la población a degustar los sabores típicos de la festividad, entre los que se encuentran la leche de tigre, macerados y cocteles, además de platillos como la Ranga, Saice, Soltero, Sarsa con queso y Asado de chancho, entre otros. El evento se realizará este viernes 2 de febrero en instalaciones del Palacete del Guereo, donde también se abrirán los ambientes del lugar para que los visitantes disfruten de la oferta turística que existe en la capital. La activid...
Sucre ya tiene a sus soberanas del Carnaval 2024: Conoce a las ganadoras

Sucre ya tiene a sus soberanas del Carnaval 2024: Conoce a las ganadoras

Belleza
Las soberanas del Carnaval de Sucre fueron elegidas el pasado viernes en un evento organizado por la secretaría municipal de Turismo y Cultura en coordinación con la Asociación de Confraternidades del Carnaval, en el Teatro Al Aire Libre. En el concurso participaron representantes de las agrupaciones carnavaleras de la capital, en las categorías de Reina Infantil, Cholita Carnavalera y Reina del Carnaval Grande. Dailen Luana Fariñas Sarmiento, de Los Plagas, se coronó como Reina Infantil del Carnaval Grande de Sucre. Yarisbel Anahi Urquieta Martínez, representante de la pandilla Flor de Girasoles, se quedó con el título de Cholita Carnavalera Finalmente, la nueva Reina del Carnaval Grande de Sucre es Alejandra Chumacero Vinchenti, de la fraternidad Los Bambinos. Via: Co...
Con chuntunquis, Sucre despidió a la Navidad

Con chuntunquis, Sucre despidió a la Navidad

Actualidad
Niños y jóvenes desplegaron alegría para despedir la Navidad en la tradicional entrada de los Reyes Magos que se realizó ayer; en Chuquisaca esta celebración tiene como protagonista –además de los personajes bíblicos– al enérgico baile de los chuntunquis que encantó a los asistentes de esta celebración. Como es costumbre cada 6 de enero, los fieles católicos de Sucre asistieron masivamente a las iglesias llevando imágenes del Niño Dios, las liturgias se celebraron desde temprano y en el centro histórico antecedieron a la Entrada de los Reyes Magos. Terminada la misa de las 7:00 los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, personificados por fieles católicos, subieron a carrozas llenas de juguetes y golosinas en la parroquia de San Sebastián, acompañados por siete bloques de bail...
Récord Guinness. Villa Serrano tiene el charango más grande del mundo

Récord Guinness. Villa Serrano tiene el charango más grande del mundo

Turismo
Villa Serrano (214 km al este de Sucre) ingresó a la órbita de los récord Guinness por tener el charango más grande del mundo, que fue construido en homenaje al centenario del nacimiento del eximio artista Mauro Núñez Cáceres. Napoleón Gómez Silva, gestor cultural y director del Museo de los Récords Mundiales, fue uno de los artífices para obtener el reconocimiento de la entidad internacional. ¿Cómo nace la iniciativa de construir el charango? Según información de la alcaldía de Villa Serrano, el charango más grande del mundo se construyó como un homenaje del centenario del nacimiento de Mauro Núñez Cáceres, uno de los eximios compositores e intérpretes de este instrumento y famoso artista. ¿Quiénes lo  construyeron? La idea inicial de construir un monumento al cha...