jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Pujllay

El Pujllay, un ritual que une pueblos

El Pujllay, un ritual que une pueblos

Actualidad
Al son del estruendo de las espuelas de sus ojotas, decenas de bailarines vestidos con coloridos trajes tarabuqueños exhibieron al pie de la imponente Pukara su danza, su música y sus tradiciones, en lo que se ha constituido en una de las expresiones culturales más impresionantes del mundo: el Pujllay y el Ayarichi. La actividad, con la que se cerró el Carnaval boliviano del Bicentenario, contó con la presencia de la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en reemplazo del presidente Luis Arce, pasante de la fiesta este año. También acudieron autoridades departamentales, a la cabeza del gobernador Damián Condori, y alcaldes de diferentes municipios, entre ellos el de Sucre, Enrique Leaño, quien recibió la fiesta y será el pasante en 2026. COLORIDO Con rituales religiosos ...
Se despide el Carnaval chuquisaqueño

Se despide el Carnaval chuquisaqueño

Actualidad
Con el Pujllay del Bicentenario y pukaras en algunas juntas vecinales de Sucre, el Carnaval chuquisaqueño 2025 se despide oficialmente este domingo. La fiesta mayor se concentra en Tarabuco, donde este sábado se abrió con el “Pachapaway Raymi”, una celebración con la que se pretende recuperar la originalidad de las costumbres de la nación Yampara y la serenata. Se prolongará durante toda esta jornada. El Pujllay y Ayarichi de Tarabuco, una de las expresiones culturales más importantes del país y declarada ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este año tiene como pasante al presidente Luis Arce. Autoridades nacionales y locales confirmaron en días pasados que el mandatario e...
Chuquisaca: Estiman que el Pujllay mueva Bs 2 millones

Chuquisaca: Estiman que el Pujllay mueva Bs 2 millones

Actualidad
Se estima que la fiesta del Pujllay 2025 moverá alrededor de 2 millones de bolivianos en Tarabuco este fin de semema con el arribo de unos 8.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros.  La tradicional celebración en honor a la Batalla de Jumbate y como agradecimiento por la fertilidad a la Pachamama tendrá a la actuación de Los Kjarkas como el plato fuerte de la serenata del sábado. Está prevista la presencia del presidente Luis Arce en la entrada del domingo. Este jueves se produjo el lanzamiento oficial de la Gran Pukara del Pujllay del Bicentenario en la Casa Municipal de la Cultura, en Sucre, así como el nombramiento del nuevo alférez, el alcalde Enrique Leaño.  Este 2025, en el que Bolivia celebrará 200 años de independencia, el presidente Arce es el pasant...
Celebrarán la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, el domingo 16 de marzo

Celebrarán la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, el domingo 16 de marzo

Actualidad
municipio de Tarabuco, en Chuquisaca, invita a celebrar la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario el sábado 15 y domingo 16 de marzo, con la participación de comunidades de la cultura yampara, informó este martes la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. “El domingo 16 de marzo es el acto central de la Gran Pukara del Bicentenario, en la cual se desarrolla la danza emblemática del Pujllay, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”, anunció en conferencia de prensa. La Gran Pukara y el Pujllay es una práctica de orígenes ancestrales de la cultura Yampara, de agradecimiento a la Madre Tierra por la primera producción agrícola. El Pujllay y el Aya...
Pujllay de Tarabuco, ritual que no deja de impresionar

Pujllay de Tarabuco, ritual que no deja de impresionar

Actualidad
La Gran Pucara del Pujllay 2024 reunió este domingo a cientos de visitantes en Tarabuco, donde bailarines locales y también llegados de zonas aledañas brindaron una exuberante muestra de la cultura yampara. El espectáculo en ese municipio cercado a Sucre no deja de impresionar tanto a nacionales como extranjeros. Las autoridades anticiparon que la próxima edición de la festividad será especial por tratarse del año del Bicentenario del país. LA CRÓNICA La fiesta comenzó temprano con el ritual de la q’oa al pie de una pucara de aproximadamente 14 metros de altura. La pucara simboliza la ofrenda a los héroes de Jumbate y la riqueza de la producción agrícola de la región. Después de una misa en la exestación de trenes, al otro extremo de la cancha donde se levantaba la pucara,...
Tarabuco reclama tergiversación del Pujllay y plantea crear un comité de salvaguarda 

Tarabuco reclama tergiversación del Pujllay y plantea crear un comité de salvaguarda 

Actualidad
Autoridades municipales de Tarabuco emitieron un pronunciamiento en el que exigen respeto a la esencia de la danza tradicional del Pujllay, además de evitar distorsiones a la vestimenta, instrumentos y pasos de baile. Juan Zárate, concejal de Tarabuco y presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Sostenible, indicó a CORREO DEL SUR que los ediles tarabuqueños trataron la situación en pleno y acordaron exigir, a bailarines, fraternidades y agrupaciones de todo el país, que la danza se represente sin tergiversar su esencia. “Estamos en defensa de la danza del Pujllay que tenemos como una riqueza de la cultura Yampara”, precisó Zárate e indicó que la deformación de la vestimenta tradicional del Pujllay se percibió en los atuendos que utilizan tanto varones como mujeres al mome...
Nación Yampara denuncia tergiversación del Pujllay

Nación Yampara denuncia tergiversación del Pujllay

Actualidad
La Nación Yampara advirtió con iniciar procesos penales contra las fraternidades del país que, según denunciaron sus dirigentes, tergiversan la vestimenta y la danza originales de la cultura Yampara en el Pujllay. “Estamos en una manifestación contra la tergiversación de la cultura Yampara, sobre todo en la danza del Pujllay. Hay nuevas fraternidades, centros culturales y nuevas tiendas que fletan ropa para esta danza autóctona, totalmente tergiversando la esencia del baile del Pujllay”, señaló ayer, miércoles, el dirigente Casto Limachi, de la Nación Yampara, en una conferencia de prensa ofrecida en la plaza 25 de Mayo. Reveló que esta situación se repite desde hace varios años, pero últimamente se vieron cambios “bastante exagerados”, fuera del contexto de la identidad propia ...