
Los Mirlos por primera vez en Bolivia a 50 años de la cumbia amazónica
La historia de la música en Latinoamérica, sin duda alguna, está marcada por momentos de brillante alquimia sonora —una serpiente eléctrica que muda su piel sin perder su veneno ancestral—. Dos de estos momentos cruciales nacieron de la visión de Los Mirlos en la Amazonía peruana y Los Ronisch en los valles cochabambinos, arquitectos sonoros que, desde diferentes geografías, compartieron una misma ambición: reinventar los ritmos ancestrales, a través del prisma de la modernidad electrónica.
Bajo el cielo ardiente de Moyobamba, cerca de una selva que se maneja bajo sus propias reglas, Jorge Rodríguez y sus cómplices gestaron en 1973 una conspiración musical al ritmo de cumbia. Lo que comenzó como Los Saetas —un experimento familiar nutrido por las influencias de Enrique Delgado— pro...