
«La Pirámide de Akapana como Wak’a», memoria viva de Tiwanaku
A partir de este miércoles 16 de abril, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) pone a disposición del público, de manera gratuita, el libro digital "La Pirámide de Akapana como Wak’a (400–1100 d.C.). Arquitectura y religión en Tiwanaku", escrito por el arqueólogo boliviano José Luis Paz Soria, quien plantea una visión descolonizadora y muestra al monumento como un ser sagrado.
“Este trabajo, realizado en el Musef, ofrece mucho más que datos arqueológicos: propone un cambio de mirada profunda y urgente. Nos invita a entender que Akapana, el corazón de Tiwanaku, no era una simple construcción de piedra, sino una wak’a viva, un ser sagrado que formaba parte de la red de vida del mundo andino”, refiere un reporte de prensa del Musef.
A partir de este miércoles, el libro ...