viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Pachamama

Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Actualidad
A dos días del tradicional Martes ch'alla, las chifleras exhiben mesas preparadas en las entradas de sus puestos, organizadas por objetivos. Así, en las fuentes se encuentran pastillas dulces con imágenes alusivas al trabajo, la salud, el amor, la familia y otros temas. En las tiendas también se encuentran bolsas cerradas, que contienen los elementos necesarios. "La idea es hacer las cosas más fáciles para los clientes. Ellos vienen con su pedido y nosotros les indicamos que les conviene, que mesa ya está lista con los elementos que requieren. Pero, también podemos pasar más tiempo hablando en profundidad de lo que quieren y necesitan", comentó Roberto, otro de los proveedores. Estas charlas se hacen frente a frente, dentro de la tienda. Algunas "brujas" leen coca para ayudar a ...
Agosto, el mes de la Pachamama, de las ofrendas, los ‘saxras’ y los ‘kharisiris’

Agosto, el mes de la Pachamama, de las ofrendas, los ‘saxras’ y los ‘kharisiris’

Actualidad
Cada agosto, las tierras andinas se llenan de vida y tradición en un acto de veneración a la Pachamama, la Madre Tierra. Desde la madrugada del 1 de agosto, miles de personas se dirigen a lugares sagrados, en una serie de rituales que buscan asegurar la salud, la prosperidad y una buena cosecha para el año siguiente. En entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón, el antropólogo Milton Eyzaguirre, explicó que este tiempo no solo se trata del tiempo de la ‘madre tierra’, sino también, es el tiempo de las ‘saxras’ y los ‘kharisiris’. Las ‘saxras’, que, traducido al castellano, es como diablos o demonios o malignos. Lo que hacen es apropiarse al ajayu (espíritu) de las personas”, dijo. Y “también, éste es el tiempo de los ‘kharisiris’, es ese personaje que alguna ...
La Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son las deidades del Carnaval de Oruro

La Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son las deidades del Carnaval de Oruro

Actualidad
El Carnaval de Oruro es una de las festividades más importantes de Bolivia, su impacto sociocultural y económico cada año sorprenden. El sincretismo del catolicismo y las creencias andinas son la muestra de esta fiesta, es por eso que la Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son los personajes centrales, lo relata Milton Izaguirre, antropólogo jefe del departamento de extensión y difusión cultural del Museo Nacional de Etnografía y folklore (Musef). Son 23 años de la proclamación del Carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Para el experto, esta fiesta resalta las prácticas rurales y urbanas de la festividad del Carnaval. ¿L...
Envuelto de fe, el mes de la Pachamama llega y llena de ilusión a las familias

Envuelto de fe, el mes de la Pachamama llega y llena de ilusión a las familias

Tradiciones
Envuelto de fe, el mes de la Pachamama llega y llena de ilusión a las familias, que desde las primeras horas de agosto ya empezaron a hacer arder sus mesas dulces, frutas y todo tipo de ofrendas para la Madre Tierra. “La gente pide más salud, dinero a la Pachamama, para que les vaya bien, dinero, clientes, de todo. Este mes de agosto todo hay que pedirse, la boca está abierta, la tierra está de hambre, tienen que prepararse una mesita, con fe hay que wajt’ar”, explicó a La Razón María Acho, comerciante chiflera de la calle Santa Cruz, en el centro de la ciudad de La Paz. El olor tradicional de las ofrendas de las mesas para la Madre Tierra se siente en las calles de La Paz desde los primeros minutos de agosto. Las familias se reúnen alrededor de las wajt’as para agradecer a la P...
Kala Marka alza una oración musical en honor a la Pachamama y a las madres

Kala Marka alza una oración musical en honor a la Pachamama y a las madres

Actualidad
Inspirados en la fuerza de la Madre Tierra —y de todas las madres de Bolivia— el conocido grupo folklórico Kala Marka recoge su mejor repertorio para su próximo concierto en el Teatro al Aire Libre Jaime Laredo, el 26 de mayo. Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, fundadores de la agrupación, ultiman detalles de un espectáculo de más de dos horas que busca expresar su admiración y amor hacia la Pachamama, como hacia las madres bolivianas. Dentro de las 36 piezas que interpretarán, también estrenarán composiciones que serán parte de su nueva producción discográfica. “Tenemos preparadas sorpresas para nuestro público, interpretaremos algunas de nuestras nuevas canciones —que saldrán en el disco que estará en tiendas en septiembre—, así como un repertorio que habla del medioambiente, de...