viernes, abril 18
Shadow

Etiqueta: Oruro

Festival de Bandas de Oruro cambia; no habrá grupos invitados

Festival de Bandas de Oruro cambia; no habrá grupos invitados

Actualidad
Los “músicos de bronce” quieren retomar el protagonismo en el Festival de Bandas de Oruro. Por eso determinaron que en 2024 no habrá grupos ni artistas invitados en la actividad que se realizará el 3 de febrero en su vigésima segunda versión. La decisión, tomada luego de varias reuniones de los representantes de la Federación Departamental de Bandas de Músicos y Profesionales de Oruro (Fedebampo), tiene que ver con retomar el protagonismo y resaltar sus capacidades artísticas, también en la coreografía y el canto. El presidente de la Fedebampo, Franklin Challapa, explicó a La Razón que, desde la incursión de los grupos invitados al festival, los músicos de las bandas quedaron «en segundo plano» y sin mostrar sus habilidades en la interpretación de sus instrumentos, aspectos eval...
La leyenda de las cuatro plagas es símbolo de la Diablada

La leyenda de las cuatro plagas es símbolo de la Diablada

Danzas
El origen de la leyenda de las cuatro plagas de Oruro se remonta a tiempos precolombinos, pero continúa formando parte de la identidad de los orureños. Es así que los trajes de la Diablada tienen estampados hormigas, serpientes, lagartos y sapos que representan el intento de destrucción del pueblo de los urus y que se baila como una señal de agradecimiento a la imagen femenina que los salvó de esta maldición. Según la leyenda, Huari era una deidad maligna que intentó someter al pueblo Uru enviando cuatro plagas desde los cuatro puntos cardinales. Sin embargo, una Ñusta de vestimenta blanca los protegió de esta condena. Por el Sur, primero apareció una gigantesca víbora entre los cerros. "Los Urus clamaron ayuda a la Ñusta, ahora representada por la Virgen del Socavón, y ella con...
Oruro lanza su Ruta de la Quinua, sal y la esperanza para incrementar la economía de los pueblos ancestrales

Oruro lanza su Ruta de la Quinua, sal y la esperanza para incrementar la economía de los pueblos ancestrales

Turismo
La empresa de turismo Jhatun Curacas Travel, en colaboración con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y el Viceministerio de Turismo, llevó a cabo el Fam Trip-Press Trip ‘Ruta de la Quinua, Sal y la Esperanza, Ruta de los Uru Chipayas’. Este proyecto tiene como objetivo principal introducir el turismo y estimular la economía en las milenarias comunidades de la región, ofreciendo un paseo de dos días y una noche llenos de experiencias culturales y paisajísticas. DESCUBRIENDO LAS RIQUEZAS El recorrido comienza en la comunidad de Sora Sora, donde los visitantes tienen la oportunidad de explorar la casa de Albina de Patiño, la iglesia San Juan Bautista, el museo de la familia Reinaga y el Centro de Conservación Suri. La inmersión cultural sigue en la población de Ma...
Se siente la emoción del XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana: ¡Aquí Canta Bolivia!

Se siente la emoción del XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana: ¡Aquí Canta Bolivia!

Actualidad
El XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana, ¡Aquí… Canta Bolivia!, dará inicio esta noche. La delegación de México fue la primera en llegar a Oruro antes del mediodía, ya que este año se reactivó la categoría internacional. Por la tarde, también arribaron representantes de Pando, Beni, Santa Cruz y Valle Grande. Hoy, todas las delegaciones se fusionarán en una caravana que partirá desde el Parque de la Unión Nacional a las 12:30 horas. Recorrerán las calles principales hasta llegar al Hall de la Gobernación de Oruro para el acto especial de inauguración. Bodas de Perla y reactivación internacional En estas Bodas de Perla del festival, se busca realzar y brindar un espacio cultural a los nuevos artistas que están emergiendo. Este año se reactiva la categoría internaciona...
Daniela Redin Galván de los caporales San Simón es Predilecta del Carnaval de Oruro 2024

Daniela Redin Galván de los caporales San Simón es Predilecta del Carnaval de Oruro 2024

Belleza
La hermosa Daniela Eugenia Redin Galván, representante de la Fraternidad Folklórica Caporales Universitarios «San Simón» proveniente de la ciudad de Santa Cruz, fue coronada como la Predilecta del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad 2024. El certamen estuvo marcado por la belleza, el carisma y la alegría de las 13 candidatas que representaron con orgullo a sus conjuntos folklóricos en las pasarelas con traje de baño, gala y típico. La Elección de la Predilecta del Carnaval de Oruro 2024 se llevó a cabo en el Salón Monumental Occidente y fue organizada por la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO). Siete finalistas destacadas Al finalizar las tres pasarelas, el jurado calificador eligió a las siete finalistas: ...
Conoce la imagen más grande de la Virgen del Socavón de Bolivia

Conoce la imagen más grande de la Virgen del Socavón de Bolivia

Turismo
Para los orureños y otros devotos de distintas partes del país y del mundo la Virgen del Socavón es sagrada y milagrosa. Su devoción permitió a Rolando Rocha esculpir el monumento más representativo de Oruro que se convirtió en uno de los lugares turísticos más visitados. Pero, ¿cómo llegar a la estatua de más de 45 metros? Graciela Torrez, reportera de Voces Que Cuentan, explicó en un video que los turistas deben llegar a la Avenida Cívica donde encontrarán las instalaciones del Teleférico Turístico Virgen del Socavón. El costo de los boletos para nacionales es de Bs 6 y para extranjeros Bs 15. En el trayecto, el visitante podrá observar bellas postales de la ciudad. Otras maneras de llegar a la popular escultura son a través del transporte público o a pie, ya que hay escalinat...
Colegio Virgen del Mar 3: estudiantes de la Promoción 6to B ganan el XXX Festival Folclórico

Colegio Virgen del Mar 3: estudiantes de la Promoción 6to B ganan el XXX Festival Folclórico

Actualidad
Tras una dura competencia, estudiantes del 6º B de secundaria de la unidad educativa “Virgen del Mar 3” de Oruro ganaron el XXX Festival Folclórico 2023, evento cultural que se realiza año a año y que muestra las destrezas de baile, canto e interpretación de instrumentos musicales de los estudiantes. “El Festival consiste en que los cursos de primero a sexto de secundaria deben preparar una, dos o un mix de canciones folclóricas. Y el que haga la mejor propuesta gana”, reportó Marco Martínez, reportero de Voces Que Cuentan (VQC) y alumno vimarista. Para las interpretaciones, los jóvenes usan ponchos con distintivos de la bandera tricolor, gritan arengas, cantan y bailan todo en presencia de los padres de familia y un jurado integrado por maestros. La competencia se divide en sei...
Inauguran la Tradicional Feria Cultural y Artesanal del Calvario en Oruro

Inauguran la Tradicional Feria Cultural y Artesanal del Calvario en Oruro

Actualidad
Con mucha fe y esperanza, se inauguró ayer la Tradicional Feria Cultural y Artesanal del Calvario en la explanada del Santuario de la Virgen del Socavón. Esta actividad forma parte del Carnaval de Oruro, considerado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. A una semana de la entrada del Primer Convite con miras al Carnaval de Oruro 2024, las autoridades municipales inauguraron oficialmente el tradicional Calvario. En el evento estuvieron presentes artesanos y comerciantes, quienes son los actores principales que le dan vida a esta actividad propia de los orureños. Inauguración oficial de la Tradicional Feria Cultural y Artesanal del Calvario El acto comenzó pasadas las 11:00 horas con la presencia del alcalde Adhemar Wilcarani, el secretario Municipal de...
Elenco teatral de la Llajta conquista cuatro premios en festival de Oruro

Elenco teatral de la Llajta conquista cuatro premios en festival de Oruro

Actualidad
El elenco del Colegio Santo Domingo Savio (Sadosa) de Cochabamba suma cuatro premios más gracias a su reciente participación en el Festival Nacional de Teatro "Profesor Juan Molina Rodríguez" 2023. El talentoso grupo fue reconocido con los galardones a Mejor Actor (Adrián Kevin Gandarillas), Mejor Actor de Reparto (José Mateo Guillén), Mejor Director (Alfredo Coca) y el tercer lugar en la categoría de Mejor Obra de Teatro ("Romeo y Julieta en tiempos de Facebook").  El director del elenco cochabambino, Alfredo Coca, recordó que esta es la segunda vez que fueron condecorados. Hace poco, se llevaron premios en el Festival Nacional de Teatro Bicu Bicu, de la Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra. MÁS GANADORES  El primer lugar del festival orureño se lo llevó "Eclipse",...
El público vibra con el VI Encuentro Coreográfico de Bandas en Oruro

El público vibra con el VI Encuentro Coreográfico de Bandas en Oruro

Actualidad
Como preámbulo a la Entrada del Primer Convite rumbo al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad 2024, la Capital del Folklore de Bolivia vibró con el «VI Encuentro Coreográfico de Bandas del Carnaval de Oruro». Dicha actividad reunió a músicos de diferentes bandas de bronce de todo el departamento que demostraron no solo su calidad musical, sino también su coreografía, otro espectáculo muy esperado por los espectadores. Organización exitosa por parte de Fedbampo y entidades gubernamentales La actividad fue organizada exitosamente por la Federación Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO). ...