viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Oruro

Fraternidades folklóricas de Oruro y Cochabamba harán vibrar las calles del Fexco 2024

Fraternidades folklóricas de Oruro y Cochabamba harán vibrar las calles del Fexco 2024

Actualidad
Diablada, morenada, tinkus, tobas y caporales serán algunos de los bailes que engalanarán las calles y pabellones de recinto ferial de Alalay. En total, nueve conjuntos folklóricos estarán presentes durante la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco).La Morenada Central, Diablada Urus, Tinkus Tolkas y Tobas Ururu se presentarán el sábado 27 de abril, así lo confirmó la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO). Cinco fraternidades cochabambinas se sumarán a la fiesta, según el secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Enrique Mendieta. El segundo vicepresidente de la ACFO, Jorge Bilbao, adelantó que esta presentación en Cochabamba es la primera actividad determinada para promover el Carnaval del Bicentenario 2025. El Alcalde de Oruro y ...
Fraternidad Hijos del Sol Los Incas celebra 118 años

Fraternidad Hijos del Sol Los Incas celebra 118 años

Actualidad
VÍA: LA PATRIA El conjunto Fraternidad Hijos de Sol «Los Incas» conmemoró ayer sus 118 años como parte integral del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En el marco de esta celebración, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo. Además, llevaron a cabo una exposición de reconocimientos y reliquias en el Hall de la Gobernación y realizaron su acto principal por la noche en la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), con el objetivo de compartir la historia del conjunto con la comunidad. «Mantener una vida institucional es un trabajo arduo, en el que pocos están comprometidos. Por ello, es justo reconocer los 118 años de Los Incas, un conjunto que ha dejado...
Reconocen el aporte del Conjunto Folklórico «Tobas Zona Sud» de Oruro

Reconocen el aporte del Conjunto Folklórico «Tobas Zona Sud» de Oruro

Actualidad
La Cámara de Senadores aprobó una declaración camaral propuesta por la senadora Vania Rocha, que reconoce la destacada labor del Conjunto Folklórico “Tobas Zona Sud” en la recuperación, conservación, fortalecimiento y promoción de la danza y cultura de la amazonia boliviana, transmitiendo así la riqueza cultural y devoción de la danza toba. Este conjunto folklórico, que surge del grupo conocido como los “Chunchos”, representa la esencia de una danza que ha sido fundamental en la devoción a la Virgen del Socavón y en la declaración del Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. A lo largo de su trayectoria, el Conjunto Folklórico “Tobas Zona Sud” ha recibido numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por la ori...
Órbita procesa datos turísticos del carnaval de Cochabamba, La Paz y Oruro por tercer año consecutivo

Órbita procesa datos turísticos del carnaval de Cochabamba, La Paz y Oruro por tercer año consecutivo

Actualidad
La economía de Bolivia depende en gran medida de las industrias extractivas, como la minería y el petróleo, las cuales experimentaron una caída del 15% en volumen y del 21% en valor durante el año 2023. Según Andrés Aramayo, Gerente General de ORBITA - Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible, el contexto económico muestra una gran necesidad de divisas para el país. En este sentido, el turismo se presenta como una alternativa viable para el desarrollo sostenible de Bolivia, al alejarse del extractivismo y atraer divisas mediante la economía creativa, la cultura y el folclore. Aramayo aseguró que Orbita ha recopilado información valiosa durante 3 años de los carnavales de Cochabamba, La Paz y Oruro, a través de cerca de 120 embajadores de los "Satélites ORBITA" ...
Descubriendo la «Capilla Sixtina de Los Andes»: Tesoro Colonial en Bolivia

Descubriendo la «Capilla Sixtina de Los Andes»: Tesoro Colonial en Bolivia

Turismo
Por: Preste Mayor - Periódico Digital Enclavada en la majestuosidad de los Andes bolivianos, la Iglesia de Curahuara de Carangas emerge como un relicario de historia y arte. Conocida como la "Capilla Sixtina de Los Andes", este templo católico, ubicado en el municipio de Curahuara de Carangas en Oruro, es una joya arquitectónica que encierra siglos de legado cultural y espiritual. Su construcción, que se remonta al año 1587 y culminó en 1608, la convierte en una de las iglesias más antiguas no solo de Bolivia, sino de toda Sudamérica. Declarada Monumento Nacional en 1960, esta obra maestra colonial sigue cautivando con su esplendor arquitectónico y su profusión de murales y pinturas. Los murales, verdaderas obras de arte al óleo, narran pasajes bíblicos del Antiguo Te...
Trifón Quiroga: El legado olvidado en la historia del Carnaval de Oruro

Trifón Quiroga: El legado olvidado en la historia del Carnaval de Oruro

Fiestas
Por: Preste Mayor - Periódico Digital En la rica y colorida historia del Carnaval de Oruro, un nombre emerge como un pilar fundamental pero a menudo olvidado: don Trifón Quiroga. Este artista, cuya influencia fue crucial en la evolución de las máscaras de diablo, ha sido relegado al olvido a pesar de sus contribuciones significativas al arte carnavalesco. Trifón Quiroga no solo fue un hábil artesano, sino también un innovador en su campo. Fue él quien introdujo modificaciones importantes en las máscaras de diablo, como los ojos saltones y la representación de dragones, que han llegado a caracterizar la estética única de estas piezas en el carnaval orureño. Además de su destreza técnica, don Trifón fue un mentor para numerosos artistas locales, muchos de los cuales se convirti...
Oruro cierra la fiesta con una copia en ‘miniatura’ de su Carnaval, el Corso Infantil

Oruro cierra la fiesta con una copia en ‘miniatura’ de su Carnaval, el Corso Infantil

Actualidad
Danza, alegría y amor por la cultura se mostró este domingo en el Corso Infantil. Una copia en “miniatura” del Carnaval de Oruro que se celebra todos los años en Domingo de Tentación. Los estamentos infantiles de varios conjuntos folklóricos que son parte del Carnaval y otros niños lucieron sus mejores creaciones, elaboradas por sus padres, participaron en la actividad que este 2024 tuvo su 78 versión. Más de un centenar de niños comenzaron el recorrido en las calles Montesinos y Pagador hasta llegar a la calle Bolívar. Desde allí, los participantes subieron hasta la calle la Plata y dieron la vuelta por la Plaza 10 de Febrero, donde concluyó el desfile folklórico. El Corso Infantil refleja la riqueza cultural interpretada por los niños. Esta actividad, que comenzó un 23 d...
Yuri Ortuño y la Nueva Proyección inician gira nacional celebrando la música

Yuri Ortuño y la Nueva Proyección inician gira nacional celebrando la música

Actualidad
Por: Preste Mayor - Periódico Digital La música boliviana se prepara para recibir a Yuri Ortuño y la Nueva Proyección, quienes inician su gira nacional con un repertorio cargado de ritmos contagiosos y melodías que invitan al baile. El grupo tiene programadas presentaciones en La Paz y Oruro, prometiendo llevar alegría y diversión a cada rincón que visiten. El 5 y 6 de marzo, los amantes de la música podrán disfrutar del talento de Yuri Ortuño y su banda en el prestigioso Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de La Paz. Serán dos días llenos de emociones y buena música, donde el público podrá deleitarse con los éxitos del grupo y disfrutar de una experiencia inolvidable. Posteriormente, el 8 y 9 de marzo, la gira continúa su recorrido hacia la ciudad de Oruro, donde se ...
Alertan sobre desvirtuación de personajes en la Diablada del Carnaval de Oruro

Alertan sobre desvirtuación de personajes en la Diablada del Carnaval de Oruro

Danzas
Después de la culminación del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro ha emitido su primera observación sobre una posible desvirtuación de personajes en la emblemática danza de la diablada, específicamente relacionada con los serafines y querubines, que no serían parte tradicional de esta expresión folclórica. La diablada, arraigada en la cultura del Carnaval de Oruro, representa una manifestación tradicional que data del periodo colonial y tiene una marcada connotación religiosa asociada a la devoción hacia la Virgen del Socavón. Por lo tanto, cualquier desviación o alteración en esta especialidad de danza genera preocupación y malestar en la comunidad. En un ...
¿Cultura o maltrato? El «osito enojado» de Oruro desata el debate

¿Cultura o maltrato? El «osito enojado» de Oruro desata el debate

Actualidad
Las imagenes de un danzarín particular en la Entrada de Oruro ha generado un arduo debate en redes sociales. Se trata de uno de los osos que suelen acompañar las Morenadas, cuyo traje en este caso se lo enfundaba un niño de no más de 3 o 4 años que en un momento del recorrido dijo basta. Visiblemente enojado y con gestos mostró su malestar mientras el público desde las graderías le aplaudía y sus responsables le instaban a continuar con el recorrido. Para unos se trata de un claro caso de maltrato infantil, para otros la forma en la que se transmite el valor cultural del Carnaval… ¿Usted qué opina? Vía: EL PAÍS