miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Navidad

¿Por qué se celebra Navidad con el picaresco chuntunqui? Conoce las razones

¿Por qué se celebra Navidad con el picaresco chuntunqui? Conoce las razones

Actualidad
La celebración de la Navidad, es decir, el nacimiento del Niño Jesús para la Iglesia Católica, tiene un trasfondo que supera la tradición de los regalos, villancicos o chocolatadas. En Bolivia, esta festividad religiosa confluye con la “gran fiesta del sol”, tiempo de fertilidad para el área rural, como lo fue para el imperio romano con el nacimiento del “Sol Invicto”, todo con un solo sentido. Y una de esas expresiones  de  la interculturalidad es que en el departamento de Chuquisaca se agasaja al niño Dios con el picaresco chuntunqui. El nacimiento de Jesús tiene un significado teológico y simbólico, señala el padre diocesano, Enrique Pusarico, pues la fecha elegida por la Iglesia Católica se relaciona con el solsticio de invierno en Europa y Asia, lo que significa que ...
Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Tradiciones
Potosí celebra la Navidad. Particularmente, la Iglesia Católica remarcó la importancia del Niño Jesús como centro de la celebración. En su mensaje, el obispo de la Diócesis de Potosí, Renán Aguilera, destacó que es importante mantener a Jesús como centro de la Navidad. “No quitemos a Jesús de la Navidad, la Navidad es Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, el Emmanuel, que Dios les bendiga y que Jesús les traiga a ustedes bendición, salud y unidad familiar, que Dios Bendiga a Potosí. Feliz Navidad”, dijo monseñor. En esa línea, las celebraciones en los templos y parroquias de Potosí estuvieron orientadas a la celebración del nacimiento de Jesús, el más importante acontecimiento de la Iglesia Católica. Lo que hace especial esta temporada, es la presencia del pesebre con el...
¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

Tradiciones
En vísperas de Nochebuena y Navidad, los panetones, regalos y figuras de Papá Noel son cada vez más comunes en estas fechas. Con el paso de los años, diversas tradiciones navideñas han desaparecido en el país, tanto en el ámbito urbano como rural. La historiadora boliviana Sayuri Loza comparte algunas de estas tradiciones que se han perdido con el tiempo, así como aquellas que aún perduran. “ Los buñuelos Loza explica que antiguamente había distintas formas de celebrar las fiestas navideñas. Una de las más populares era el tradicional buñuelo (masa de harina frita en abundante aceite), una masa característica de la Navidad que era consumido por la gente en la noche. Este buñuelo se acompañaba con una taza de chocolate caliente. Con el tiempo, esta tradición fue reemplazada...
Diócesis de Potosí tendrá su entrada navideña el 22

Diócesis de Potosí tendrá su entrada navideña el 22

Actualidad
El  Obispado de la Diócesis de Potosí prepara la segunda versión de su Entrada Navideña, que se realizará el domingo 22 de diciembre, desde las 14:00. El padre Miguel Albino informó que la concentración será en el Campo de Marte, liderados por el obispo de la Diócesis de Potosí, Renán Aguilera, además de la Comisión de Cultura. “Este año, la Gobernación ha querido unirse a nuestra manifestación tradicional y de antaño”, dijo. Afirmó que esta entrada recoge las características de antaño, por lo que los danzarines y participantes se vestirán de pastorcitos, ángeles, María, José, Reyes Magos, animalitos que están en el pesebre, todos los que forman parte del nacimiento. “Las parroquias están sobre avisadas. Se va a tener la participación masiva, como siempre”, afirmó. Al...
Cartelera cochabambina. La semana 51 del año trae abundante música navideña

Cartelera cochabambina. La semana 51 del año trae abundante música navideña

Actualidad
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de Jesucristo. El público podrá disfrutar de muchos eventos musicales en la semana 51 del año. LUNES  16 El Ensamble Khuska cierra la presente temporada con el “Concierto solistas”, que se llevará a efecto desde las 19:00 en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Los grupos Octavia y Following protagonizan el “Concierto de rock” en el teatro José María Achá. El espectáculo comienza a las 19:00 y  el ingreso es un juguete destinado a los niños. MIÉRCOLES 18 Se lleva a cabo el “Festival de Danzas” en el teatro Adela Zamudio a partir de las 19:00. El Ballet Sentir Boliviano realizará un amplio despl...
Chuquisaca: Los cinco destinos para hacer turismo de Navidad

Chuquisaca: Los cinco destinos para hacer turismo de Navidad

Turismo
1. ZUDÁÑEZ  Quizás el más famoso del grupo sea Zudáñez. Antiguamente denominado Thaqopaya (ahora Tacopaya), este municipio del departamento de Chuquisaca fue renombrado el pasado siglo, para adoptar el apellido del prócer de la independencia Jaime Zudáñez. Hoy en día, es uno de los lugares más visitados durante la temporada navideña, y es que, entre otros, es el anfitrión de la Festividad de la Navidad Zudañense, declarada por Ley Nacional 994 como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. Para este año, se prevé desarrollar el esperado calendario tradicional de actividades. Como confirma el responsable de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Zudáñez, Pablo Salinas Vásquez, se inicia el 20 de diciembre con el Concurso Munic...
Bolivia enciende la Navidad en el Cristo de la Concordia, el más grande de Latinoamérica

Bolivia enciende la Navidad en el Cristo de la Concordia, el más grande de Latinoamérica

Actualidad
La temporada navideña comenzó en el centro de Bolivia con el encendido de millones de luces de colores en el Cristo de la Concordia, el monumento de estas características más grande de Latinoamérica. El Cristo de la Concordia es una estatua de Jesús que mide 40,4 metros de altura y fue construida en el cerro San Pedro de la ciudad de Cochabamba, en homenaje a la llegada del Papa Juan Pablo II a Bolivia, en 1988. Ahora es un atractivo no solo por lo que representa, sino por los motivos navideños que la Alcaldía de Cochabamba instaló a sus alrededores para disfrute de los ciudadanos. "Hemos encendido el arbolito de Navidad más grande de Bolivia, de 42 metros de altura, y hemos encendido 10 millones de focos en toda la ciudad. Esperamos que vengan al Cristo de la Concordia", inv...
Potosí ya se viste de Navidad con luces, danzas y actividades

Potosí ya se viste de Navidad con luces, danzas y actividades

Actualidad
Como estaba programado, anoche se realizó el encendido de la iluminación navideña en la Plaza 10 de Noviembre, y aledañas con la finalidad de abrir el espacio para las familias que visitarán por las noches el centro de la ciudad. Las familias, sobre todo con niñas y niños, acudieron a la noche de inauguración que estuvo precedida por actuaciones de danza y música para ambientar la bienvenida a la Navidad potosina. Con la presencia de autoridades municipales, se encendió la iluminación en una noche que estuvo antecedida por una tarde lluviosa. El secretario de Desarrollo Territorial, Silverio Ortega, afirmó que gracias al trabajo del personal técnico, administrativo, obreros y otros, se logró tener la instalación de los ornamentos. Cuatro jefaturas participaron de esta acti...
Conozca las principales actividades navideñas en Cochabamba

Conozca las principales actividades navideñas en Cochabamba

Actualidad
La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba realizó el lanzamiento de las actividades navideñas que se llevarán adelante desde el 3 hasta el 13 de diciembre. Estas actividades iniciarán con el lanzamiento de la Feria Navideña que será el martes 3 de diciembre, la inauguración de la Feria está programada para el jueves y estará amenizada por los grupos de PK2, Los Jachas y la orquesta de los Hermanos Rodríguez. LA AGENDA DE ACTIVIDADES NAVIDEÑAS   Actividad DíaFecha   Lugar  Feria Navideña Jueves 5 de diciembre Fexco Coro municipal Sábado 7 de diciembre Fexco Concierto municipal Sábado 7 de diciembre Parque de La Familia Concurso de villancicos Lunes 9 de diciembre Fexco Festival Gastronómico Lunes 9 de d...
Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Actualidad
La magia de la Navidad iluminó a los serranenses este lunes, con una vibrante fusión de sabores, cultura y villancicos. El lanzamiento oficial de la festividad cobró vida con el esperado encendido de las luces navideñas en la plaza principal, además de una promesa de tres días de celebración cargados de tradición y alegría. “La Navidad en Villa Serrano se vive al cien por ciento, y qué decir del 25, 26 y 27 de diciembre, días de baile y alegría en los que residentes y visitantes disfrutan plenamente”, destacó Lorenzo Galarza, alcalde de la municipalidad, en declaraciones a CORREO DEL SUR. El lanzamiento oficial arrancó con una colorida entrada, la presentación de una decena de ruedas (grupos) que deleitaron a los presentes con el tradicional zapateo. Asimismo, un conjunto de cha...