miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Música

Amuki Now acaba de lanzar su álbum Kamisaki

Amuki Now acaba de lanzar su álbum Kamisaki

Actualidad
Anoche nació el álbum musical Kamisaki, del artista Amuki Now. Son ocho canciones de “Jazz de los Andes”, una fusión que entabla un acercamiento entre la música aymara tradicional y la música moderna.Con la incorporación del nuevo siku cromático, el canto en aymara y el jazz, se trasciende estigmas culturales con la música, inspirando a jóvenes para que sientan orgullo de sus raíces y, a su vez, proyecten la cultura boliviana hacia la contemporaneidad.El nuevo álbum musical salió gracias al apoyo del Centro de la Revolución Cultural (CRC), que en la pasada gestión, lanzó la primera Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y Creación Artística, y como resultado de esta convocatoria se reconocieron 28 proyectos destacados en artes visuales, artes escénicas, artes musicales y ...
“Yo soy bien atrevida”: Yarita Lizeth intenta hacer el salto del tigre a pedido de sus fanáticos

“Yo soy bien atrevida”: Yarita Lizeth intenta hacer el salto del tigre a pedido de sus fanáticos

Actualidad
“Yo soy bien atrevida”, expresó Yarita Lizeht Yanarico, la cantante de música sureña, minutos antes de intentar realizar el famoso “salto del tigre” a pedido de sus fanáticos. El hecho sucedió el pasado 23 de septiembre en una de sus presentaciones en el Complejo Santa Rosa en la ciudad de Lima. No es la primera vez que la cantante intenta hacer esta práctica que se hizo viral en el último tiempo tras la difusión de un audio entre un hombre y una mujer. En ocasiones anteriores, Yarita sufrió caídas, por esa razón, en esta ocasión se percató y les dijo a sus oyentes que la agarren al momento que ella salte. “Me piden el salto del tigre toda la noche, es que yo soy así, bien atrevida soy”, manifestó la cantante. Después de intentarlo, gustosa se sacó fotografías junto a sus seguid...
Vuelve a la Llajta Kala Marka, grupo que triunfó en París

Vuelve a la Llajta Kala Marka, grupo que triunfó en París

Actualidad
A casi 40 años del exitoso disco “Cuando florezca el chuño”, grabado en París, la reconocida agrupación Kala Marka vuelve a los escenarios cochabambinos con el mismo fervor y sentimiento concentrados en un concierto que reunirá décadas de trayectoria artística este 29 de septiembre. Canciones como “Ama Amazonas”, “Mamita” y “Aguas claras” con parte del concierto con el que la agrupación vuelve a escenarios cochabambinos después de cinco años de ausencia. El evento se realizará este viernes 29 de septiembre en el estadio Félix Capriles a partir de las 20:00. La venta de boletos para ingresar al concierto de Kala Marka se realiza en el centro familiar Luigi´s, en la avenida Ballivián; en el Hotel Cochabamba, en la zona de la Recoleta; en Discolandia, acera este de la plaza 14 d...
Wara celebra 50 años de música con conciertos en Santa Cruz

Wara celebra 50 años de música con conciertos en Santa Cruz

Actualidad
La banda de rock Wara, que desde los años 70 se propuso recuperar el folclore boliviano con un nuevo estilo, ofrecerá dos conciertos en Santa Cruz, el 21 y 22 de septiembre, en el teatro Meraki. Los conciertos forman parte de la gira nacional que la banda realiza para conmemorar sus 50 años de trayectoria musical. Wara interpretará sus obras originales como El Inca, Illimani, Maya, Paya y otros clásicos que marcaron su éxito por casi 30 años. La banda estará acompañada por grupos de baile de distintas compañías que mostrarán la diversidad y riqueza del folclore boliviano. Es pionera en el género folk rock boliviano y ha fusionado el rock y la música originaria de Bolivia con elementos musicales occidentales y contemporáneos. La banda ha lanzado 18 producciones discográficas, ent...
Grupos, rock y más: del Concurso de Bandas Emergentes al Cocha Fest 2023

Grupos, rock y más: del Concurso de Bandas Emergentes al Cocha Fest 2023

Actualidad
Rumbo a la celebración del aniversario de Cochabamba, la primera versión del Festival Cocha Fest 2023 (del 13 al 17 de septiembre) incluye la presentación de grupos musicales y la muestra de la variedad gastronómica y cultural del departamento. Desde el comité de organización se prevé contar con la presencia de unos 35 mil visitantes, la participación de más de 100 emprendimientos gastronómicos y productores de alimentos y bebidas, al menos 20 producciones artesanales y 25 grupos musicales.  La presentación de los grupos será los días 13, 14 y 15 de septiembre, donde se incluye la presencia de artistas y grupos nacionales e internacionales. Dentro de las presentaciones musicales para este festival se incluyó la participación de dos grupos que surjan del segundo concurso ...
Expocruz 2023: Artistas para todos los gustos musicales animarán al público los 10 días de feria

Expocruz 2023: Artistas para todos los gustos musicales animarán al público los 10 días de feria

Actualidad
ESCENARIO FEXPOCRUZ Entre los cantantes y músicos confirmados se encuentran Gamay, Tingo Vincenti, Lu de la Tower, Sonia Barrientos, Alenir Echeverría, Combo de Veracruz, la Orquesta Guachambe y Jessi Luna. Estos son solo algunos de los 30 artistas que acompañarán los días de feria. El lema de esta gran vitrina es “Oportunidades para todos” y según la organización se esperan más de 400.000 visitantes. Asimismo se espera contar con más de 30 países expositores. La inauguración será el 22 de septiembre y ese día las entradas estarán 2 x1 para mayores. El 26 de septiembre el ingreso para niños menores de 12 años será gratuito. Sobre el precio de las entradas, para menores el costo es de Bs 25 y Bs 50, mayores. Expocruz 2023 es una oportunidad para disfrutar de la música, la cu...
Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!”

Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!”

Actualidad
Con una nueva categoría internacional, este martes se presentó la XXX versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana “¡Aquí Canta Bolivia!” que convoca a compositores e intérpretes de música folklórica al concurso que se desarrollará del 30 de noviembre al 2 diciembre en la ciudad de Oruro. El Ministerio de Culturas, la Gobernación y el Gobierno Municipal de Oruro lanzaron de manera oficial el festival en la ciudad de La Paz. “Invitamos a todos y todas las y los artistas emergentes que llevan en alto el nombre de nuestro país, a través de las canciones, y puedan ser parte de este evento cultural que se llevará a cabo en la ciudad de Oruro, (…) para seguir forjando nuevos talentos”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del festival. El secre...
“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

Actualidad
l Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) organiza el “Diálogo de Sonoridades” que ofrece un concierto de música y presentaciones de danza protagonizadas por comunidades indígenas. “Es un planteamiento sobre sonido, música y espacio, es una temática que nos convoca a poder comprender el estado en el que estamos en términos de estudio y la sensibilización de la sociedad, de las sonoridades que tiene el país”, dijo la directora del Musef, Elvira Espejo. El evento se efectuará en La Paz, donde se concentrarán una decena de comunidades originarias que mostrarán la riqueza de la música autóctona. “Ellos van a compartir esta música más que todo para poder generar en respetos mutuos que la música se ha tomado muchas veces desde el punto de vista al profesional que se ha form...
Luzmila Carpio estrena «Chakana sagrada»

Luzmila Carpio estrena «Chakana sagrada»

Actualidad
La cantante, compositora y autora boliviana Luzmila Carpio estrena la canción "Chakana Sagrada" en todas las plataformas digitales. El tema estará incluido en su nuevo disco Inti Watana: El Retorno del Sol (ZZK Records, 2023), largo que será publicado el jueves 21 de septiembre a través del sello bonaerense ZZK Records, estando disponible en preventa en este enlace, según el portal Musicazul.  Tras mostrar el single "Inti Watana – El Retorno del Sol", la artista quechua regresa con nueva música con una composición que “trata sobre la conexión entre la Madre Tierra con el cosmos y la riqueza (tanto espiritual como material que esto provoca”. El nuevo sencillo de la artista viene coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Vía: OPINIÓN
Viva mi Patria Bolivia y Rojo Amarillo y Verde son emblemas musicales de Bolivia, pero la Morenada arrasa

Viva mi Patria Bolivia y Rojo Amarillo y Verde son emblemas musicales de Bolivia, pero la Morenada arrasa

Actualidad
Si de temas emblemáticos se trata, Viva Mi Patria Bolivia, de Apolinar Camacho, y Rojo, Amarillo y Verde, de Juan Enrique Jurado, podrían encabezar la lista, no obstante, hay bastantes composiciones que representan a Bolivia, indica el defensor e investigador del floclore, Napoleón Gómez. “Hay hermosas canciones, tenemos grandes figuras de la composición y poetas que le ponen letra a las canciones”, resalta Gómez a Urgente.bo. Sin embargo, el ritmo que ha tomado bastante fuerza e interpretan las bandas, es la Morenada, dice el investigador.  Uno de los temas más sonados en Bolivia son Cecilia, interpretado por Jacha Mallku y escrito por Alejandro Arias, “¿Quién no bailó esa canción?”, dice Gómez. Otro tema muy escuchado en Bolivia fue Cara Bonita de los kj...