jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Música

Más de 5.000 bailarines y músicos demostraron la diversidad cultural en el lanzamiento de la fiesta del Gran Poder 2024

Más de 5.000 bailarines y músicos demostraron la diversidad cultural en el lanzamiento de la fiesta del Gran Poder 2024

Fiestas
Una muestra de la fastuosa entrada folklórica de la “Fiesta mayor de los Andes” se vivió este sábado en la plaza Murillo, como parte del lanzamiento de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2024. Más de 5.000 danzarines y músicos de 25 fraternidades folklóricas mostraron la diversidad cultural de la festividad declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco. El lanzamiento estuvo a cargo de la ministra de Culturas, Sabina Orellana, y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. Desde este sábado empezarán una serie de actividades, entre ellas la conmemoración de los cuatro años de la declaratoria de la festividad como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco; y posteriormente, se celebrará los 50 años de la Asoci...
Cochabamba: Niños acordeonistas de la Academia Musical Villazón sorprenden con su talento

Cochabamba: Niños acordeonistas de la Academia Musical Villazón sorprenden con su talento

Actualidad
Michael Ramírez y José Ariel Choque, de la Academia Musical Villazón, sorprenden con su talento para tocar el acordeón. Ariel, de 10 años, practica ese instrumento musical hace dos años. Contó que se inclinó por el acordeón, motivado por su tío. Su compañero, Michael ensaya hace medio año, pero ya logra sacar villancicos y piezas musicales aún más complejas, inspirado en su abuelo.  "No es tan fácil el acordeón para niños", explicó el maestro de los pequeños, quien confesó que quedó sorprendido con la destreza de los pequeños. Invitó a todos los menores que quieren conocer este instrumento musical y aprender a tocarlo a que se aproximen por la academia, que está en inmediaciones del Hospital Univalle del sur. via: Opinión
Awatiñas hace música con causa y por Bolivia

Awatiñas hace música con causa y por Bolivia

Actualidad
Detenido por la melancolía, Mario Conde señala una y otra vez que el sueño de él y los suyos es volver a Bolivia. Han pasado ya 50 años desde que un grupo de jóvenes decidió hacer música boliviana, guiada por el género autóctono, para hacer conocer los sonidos y ritmos nacionales allá, lejos de las fronteras.  “Estamos agradecidos con Francia, pero ha sido muy difícil establecernos en ese país. Hemos pasado por momentos difíciles para obtener nuestra residencia. Aprender la lengua francesa ha sido muy difícil, hemos entrado a la Universidad, recorrimos diferentes países como Alemania, Austria, Asia y Estados Unidos, pero siempre extrañamos Bolivia, añoramos volver”, afirma Conde. El grupo inició su trabajo artístico el 15 de mayo de 1974. El 3 de noviembre de ese año fue invitad...
Nycolle Marcela, la DJ de los vinilos boliviana que triunfa en la escena musical internacional

Nycolle Marcela, la DJ de los vinilos boliviana que triunfa en la escena musical internacional

Actualidad
Todos los domingos a las 20:30, la DJ potosina Nycolle Andrea realiza la transmisión en vivo del programa Vinileando con Nycolle, a través de su cuenta de TikTok, donde reproduce música con sus espectadores, con la particularidad de presentar el formato de vinilo como el protagonista principal de sus videos. LOS INICIOS Vinileando con Nycolle surge en 2023 como una idea que la DJ tuvo para dar a conocer su amor por la música y su interés particular en el rock boliviano de la década de los 60 y 70. La peculiaridad de sus videos que llamaron la atención del público fue que la artista presentaba la música en formato de discos de vinilos, los cuales reproducía mostrando el paso a paso que requiere este formato para ser reproducido a través de un tocadiscos. Sus videos rápida...
Invitan al encuentro coplero «Aguacero de Coplas» en el Parque Oscar Alfaro de Tarija

Invitan al encuentro coplero «Aguacero de Coplas» en el Parque Oscar Alfaro de Tarija

Actualidad
La tradición y la música se darán cita este sábado 4 de noviembre en Tarija, en el 19° encuentro coplero "Aguacero de Coplas" organizado por la Dirección de Turismo y Cultura, la Casa de la Copla y Fides Tarija. El evento se llevará a cabo en el Parque Oscar Alfaro (ex zoológico) a partir de las 10:00 de la mañana. Este encuentro es una oportunidad única para disfrutar de las coplas tradicionales que serán interpretadas por alrededor de 30 copleros de la región. La riqueza cultural y musical de Tarija estará en pleno apogeo en este evento, que promete una jornada llena de emoción y música folclórica. Además de la música, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía tarijeña, enriqueciendo aún más la experiencia de este encuentro. Los sabores auténti...
Dagmar Dümchen homenajea a la Fundación de La Paz

Dagmar Dümchen homenajea a la Fundación de La Paz

Fiestas
Dagmar Dümchen, la cantautora boliviana-alemana que interpreta folklore boliviano y latinoamericano, rendirá homenaje a la fundación de Nuestra Señora de La Paz en el concierto que brindará el viernes 20 de octubre, a horas 19:00, en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto. Dagmar, que se ha destacado por portar muchas veces la vestimenta de la Chola Paceña antigua con identificación plena, le cantará a la ciudad que la vio crecer, interpretando temas compuestos por ella y otros grandes de la composición La Academia de Danzas ADAF Bolivia, que dirige Roberto Sardón, pondrá el marco coreográfico a algunas interpretaciones de la cantautora boliviana-alemana. La cantante, nacida en Alemania, que llegó a La Paz a sus seis años y se nacionalizó boliviana, cuenta con 37 años de tr...
El CICOMBOL organiza el IX Festival del Chairo

El CICOMBOL organiza el IX Festival del Chairo

Actualidad
El Círculo de Comunicadores de Música Folklórica y Culturas Bolivianas (CICOMBOL) anuncia la realización del Noveno Festival del Chairo. El evento se efectuará el sábado 21 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en la plaza “El Carmen” de la zona El Carmen, ubicada en las avenidas Jaimes Freyre y Buenos Aires. Habrá grupos en vivo y otras sorpresas. “El Festival del Chairo nació conmemorando la fundación de Nuestra Señora de La Paz con el objetivo de realzar nuestra gastronomía paceña. Queremos brindar a la población un momento de esparcimiento revalorizando la gastronomía boliviana; tenemos mucha variedad gastronómica en Bolivia. En La Paz no saborear un delicioso chairito, sería como cuando vas a Tarija y no tomes vino. Es una tradición paceña y boliviana. En esta ocasión co...
Relanzamiento del grupo femenino Voces Morenas

Relanzamiento del grupo femenino Voces Morenas

Actualidad
La agrupación femenina Voces Morenas retorna a los escenarios después de un período de investigación, trabajo individual y renovación dentro de la música folklórica nacional. Voces Morenas nació el 11 de octubre de 2001, fecha en que se recuerda el día de la Mujer Boliviana, con el objetivo de seguir motivando a la juventud femenina a difundir y defender el folklore nacional. Asimismo, crear escuelas, formar nuevos valores, preservar nuestra identidad cultural y aportar al folklore con perseverancia y constancia en el campo musical. La directora de Voces Morenas, Roxana Piza Mancilla, decidió refundar y relanzar al grupo femenino “con una nueva filosofía, estilo e imagen dentro del folklore boliviano sobre la base de la primera voz Rossana Marín e invitando a varias artistas...
Festival en Cochabamba. Más de 30 bandas y grupos animarán el Bamba Fest 2023 en el mARTadero

Festival en Cochabamba. Más de 30 bandas y grupos animarán el Bamba Fest 2023 en el mARTadero

Actualidad
Más s de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones de Proyecto mARTadero. Las agrupaciones argentinas Los Espíritus y Faauna, además de los grupos bolivianos Wara, Alwa y Viudita Moderna, y la cantante Luciel Izumi, lideran la lista de la cartelera para el evento musical que arrancará a las 10:00 y se extenderá hasta las 02:00 del domingo 22. con la consigna “El viejo valle”, el Bamba Fest 2023 pretende congregar a personas de diversos lugares con el propósito de celebrar la música en todas sus formas. Artistas reconocidos en el contexto internacional, como también talentos emergentes, forman parte de la grilla de bandas que amenizarán la fiesta en el tercer sábado de octubre de este año. El público podrá disfr...