jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Musef

El Musef lanzará la convocatoria para la RAE en la Feria del Libro de El Alto

El Musef lanzará la convocatoria para la RAE en la Feria del Libro de El Alto

Actualidad
Como parte de la agenda de actividades de la Feria Internacional del Libro de El Alto, el miércoles 2 de abril, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE 2025). Se trata de uno de los eventos académicos más importantes del país. La temática de este año será "Territorios y espacios que habitamos". Según explicaron los programadores, la RAE 2025 busca "generar un espacio de diálogo sobre las múltiples formas en que las poblaciones han construido, habitado y resignificado sus territorios a lo largo del tiempo. La migración, los conflictos por la tierra, las prácticas de resistencia territorial, la urbanización y las memorias históricas serán algunos de los temas de esta edición". Como desde hace más de un...
Musef propone a niños y jóvenes a descubrir “El viaje de Juani” y los cuentos “Moldeando la Vida”

Musef propone a niños y jóvenes a descubrir “El viaje de Juani” y los cuentos “Moldeando la Vida”

Actualidad
Con el propósito de fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y la riqueza cultural de Bolivia, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore presentará este miércoles al público infanto-juvenil las obras “El viaje de Juani” de la serie Musef en viñetas y la segunda edición de cuentos “Moldeando la Vida”, de Gonzalo Llanos Cárdenas. “Las nuevas obras destacan por su aporte al reconocimiento y la valoración de nuestras tradiciones”, destaca una nota de prensa del repositorio nacional. “Moldeando la Vida” invita a los pequeños lectores a descubrir relatos inspirados en la memoria de las cerámicas, una propuesta que combina imaginación y patrimonio cultural. Su autor, J. Gonzalo Llanos Cárdenas, conocido como 'Golla', ha dedicado su trayectoria a la creación de cuentos dirig...
Exploran el origen de Alasita en publicación del MUSEF

Exploran el origen de Alasita en publicación del MUSEF

Actualidad
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) ha lanzado el catálogo “Illanakan, Ispallanakan Ajayupa, Illas e Ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia”, una obra trascendental que reúne décadas de investigación interdisciplinaria sobre las illas e ispallas, elementos fundamentales en la cosmovisión andina. Este documento no solo traza la historia de estos objetos desde sus orígenes arqueológicos, sino que también explora su vigencia en la actualidad, destacando su papel en la popular festividad de la Alasita, informó el MUSEF. ILLAS E ISPALLAS: GUARDIANES DE LA ABUNDANCIA Las illas, consideradas como portadoras de energía y protectoras de la abundancia, han sido esenciales para las comunidades andinas desde el período prehispánico. Estos pequeños objetos, el...
Walter Melendres, el creador de los T’ilinchos, presenta su arte en el Musef

Walter Melendres, el creador de los T’ilinchos, presenta su arte en el Musef

Actualidad
La serie Grandes Maestros de nuestras Raíces, del Musef, inicia con una exposición dedicada al reconocido ceramista paceño que creció entre los restos arqueológicos de Wankane, donde los vestigios de la cultura tiwanakota alimentaron su imaginación y vocación. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) anunció con orgullo la inauguración de la exposición Walter Melendres: El gran maestro ceramista, que se celebrará el 15 de enero a las 19.00 en su sede principal de La Paz. Esta muestra marca el inicio de la serie Grandes Maestros de nuestras Raíces, un proyecto que busca visualizar y celebrar el talento de los artistas de varias comunidades que, con sus manos, moldean la esencia de diversas culturas de Bolivia. Walter Melendres Quiso es mucho más que un ceramista, es ...
El Musef recibe la máxima distinción cultural por sus 60 años de preservación y difusión de la cultura

El Musef recibe la máxima distinción cultural por sus 60 años de preservación y difusión de la cultura

Actualidad
En un acto que reafirma su papel como guardián del patrimonio cultural boliviano, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) fue reconocido con la Condecoración al Mérito Cultural "Marina Núñez del Prado", máxima distinción otorgada por el Ministerio de Culturas. "Este premio no solo celebra las seis décadas de historia del museo, sino también su impacto en la construcción de un Estado Plurinacional que valora la diversidad cultural y el diálogo intercultural como pilares fundamentales", afirmó la ministra de Cultura, Esperanza Guevara, en la entrega del galardón. Desde su creación, el Musef ha sido un bastión en la investigación, conservación y difusión de la diversidad cultural de Bolivia, además, se destaca su labor en la preservación del patrimonio tangible e intangi...
El Musef se une al evento cultural Namjooneando para buscar un tesoro en museos

El Musef se une al evento cultural Namjooneando para buscar un tesoro en museos

Actualidad
En un esfuerzo por dinamizar la escena cultural paceña y fomentar el acercamiento de los jóvenes a los espacios patrimoniales, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) se suma a la actividad Namjooneando, que propone la búsqueda de un tesoro para llevar a los participantes a visitar distintos museos de la ciudad de La Paz. “Durante el recorrido, los jóvenes podrán descubrir el valor cultural e histórico que albergan estos espacios, mientras acumulan puntos para ganar premios. De esta forma, la actividad no solo busca entretener, sino también educar e incentivar el interés por el patrimonio cultural”, refiere una nota de prensa del Musef. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la participación de jóvenes en actividades culturales, a través de una experiencia lúdic...
El Musef presenta nueva versión de la Reunión Anual de Etnografía y Folklore

El Musef presenta nueva versión de la Reunión Anual de Etnografía y Folklore

Actualidad
Este 18 y 19 de septiembre se lleva a cabo en Sucre la XIV Reunión Anual de Etnografía y Foclore para tratar temas relacionados con la cultura y la sociedad desde un enfoque etnológico y multidisciplinario. El evento es organizado anualmente por el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) y del mismo participan investigadores y académicos de toda Bolivia.  Este año, su enfoque central gira en torno al agua como uno de los recursos más importantes y vulnerables del mundo contemporáneo y como un elemento simbólico vital en las culturas originarias.   Presentando estudios y análisis sobre la crisis hídrica y políticas de acceso a este recurso en el país, esta reunión contó el primer día con la intervención de figuras académicas como Edmundo Salinas, Adriana...
Musef Portátil llega a Taraco para enriquecer su experiencia cultural

Musef Portátil llega a Taraco para enriquecer su experiencia cultural

Actualidad
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) despliega su iniciativa itinerante ‘Musef más cerca de ti’ en Taraco, situado en las orillas del lago Titicaca, en el departamento de La Paz. Esta propuesta cultural, que ha recorrido diversas regiones del país durante una década, llega ahora a la provincia Ingavi para interactuar con las comunidades locales y enriquecer su experiencia cultural. Esta semana, el equipo del Musef Portátil, liderado por Elvira Espejo, directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ha recibido a cientos de visitantes procedentes de localidades cercanas como Lacaya, Huacullani, Chiripa, Nachoca y Santa Rosa de Taraco. Este acercamiento a las raíces culturales de Bolivia ha despertado un gran interés entre los habitantes de la zona, quienes ha...
“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

Actualidad
l Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) organiza el “Diálogo de Sonoridades” que ofrece un concierto de música y presentaciones de danza protagonizadas por comunidades indígenas. “Es un planteamiento sobre sonido, música y espacio, es una temática que nos convoca a poder comprender el estado en el que estamos en términos de estudio y la sensibilización de la sociedad, de las sonoridades que tiene el país”, dijo la directora del Musef, Elvira Espejo. El evento se efectuará en La Paz, donde se concentrarán una decena de comunidades originarias que mostrarán la riqueza de la música autóctona. “Ellos van a compartir esta música más que todo para poder generar en respetos mutuos que la música se ha tomado muchas veces desde el punto de vista al profesional que se ha form...