jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Mujeres

Los bordados típicos son la expresión del Carnaval Chapaco

Los bordados típicos son la expresión del Carnaval Chapaco

Actualidad
El Carnaval en Tarija cubre las calles de albahaca, serpentina y flores. Flores en las canastas de comadres y compadres; y flores bordadas en las camisas, mantas y blusas que la gente luce. Los bordados típicos en la vestimenta son una de las características más notorias de la ropa chapaca y su creación viene de la mano de bordadoras y bordadores que trabajan en sus talleres todo el año en preparación para las celebraciones carnavaleras y religiosas. La tradición en familia: Bordados López Desde hace alrededor de 20 años, Gilbert López se dedica al bordado de prendas típicas. El negocio inició por su interés en el arte desde joven, talento que desarrolló con su llegada a Tarija desde Potosí en 2004. En 2020 que la familia López abre las puertas de su propio local. En una entre...
Las bellezas del Reinado del Carnaval Chapaco 2025

Las bellezas del Reinado del Carnaval Chapaco 2025

Belleza
El día miércoles 12 de febrero, en Merkat Tarija, se llevó a cabo la Gala de Belleza del Reinado del Carnaval Chapaco 2025, un certamen previo al nombramiento de la Reina de Carnaval donde las candidatas se dieron a conocer y compitieron por los siguientes títulos: Moza Fotogénica, a cargo del fotógrafo Ángel Valdés, título que fue concedido a Ana Carolina Cruz Caro. Imagen Macarena, a cargo de la señorita Elizabeth Flores, propietaria de la marca Macarena, quien entregó el título a María Gimena Galarza. Mejor Cabellera, a cargo de la estilista Norma Bautista, que dio el título a Carla Giselle Romero. Moza más Elegante, entregado por la diseñadora Rosario Cari también a Carla Giselle Romero. Mejor Rostro, a cargo de Cielo Rodríguez, que dio el título a Katherinne López...
Bolivia homenajea a la emblemática chola paceña con un desfile de modas a cielo abierto

Bolivia homenajea a la emblemática chola paceña con un desfile de modas a cielo abierto

Actualidad
Mujeres desfilan como chola paceña este viernes en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas Un desfile de modas a cielo abierto se realizó este viernes en La Paz para rendir homenaje al legado cultural de la chola paceña, la emblemática mujer aimara que con sus largas trenzas, amplias polleras y sombrero bombín es patrimonio cultural de esa ciudad boliviana. Un escenario de 150 metros de longitud fue montado en la plaza Tejada Sorzano, en las afueras del estadio Hernando Siles de La Paz, para acoger la Pasarela Municipal de la Chola Paceña ‘Rumbo al Bicentenario’ organizada por la Alcaldía de esa ciudad, sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos. La pasarela se situó en torno a las réplicas del Templete Semi-subterráneo y del monolito Benett pertenecientes a la milenaria cultu...
Mayckeline Ortega es coronada Miss Bolivian Tropic 2024

Mayckeline Ortega es coronada Miss Bolivian Tropic 2024

Belleza
Mayckeline Ortega, una médico general, fue coronada como la nueva Miss Bolivian Tropic 2024 y el jurado eligió a Giselle Viera como Srta. Bolivian Tropic, a Fernanda Pedriel como Reina Bolivian Tropic, a Thaís Montero como Virreina Bolivian Tropic y a Paula Suarez como Primera Finalista. Las participantes deslumbraron en la pasarela luciendo trajes típicos y de gala diseñados por Ana Belen Tejerina, Nancy Ortiz y Pamela Pinedo. La gala final estuvo llena de música y baile gracias a las presentaciones de Carla Galzín, Código Fher y Sara Soliz Via: Los Tiempos
Cochabambinas arrasan los títulos previos en Miss Bolivia

Cochabambinas arrasan los títulos previos en Miss Bolivia

Belleza
En una noche cargada de elegancia y expectativa, la gala de elección de los títulos previos de Miss Bolivia 2024 dejó en claro que Cochabamba y Santa Cruz son las favoritas para llevarse la corona este año. El evento, conducido por Maricielo Gamarra, Reina Hispanoamericana 2023 -2024, y Fabio Espinoza, fue realizado en el hotel Radisson, donde se vio el dominio cochabambino al adjudicarse cuatro de los seis títulos otorgados. Juliana Barrientos, Miss Cochabamba, se destacó al recibir las bandas de Miss Piel Radiante Solaris, Miss Belleza Sesderma y Miss Fotogénica Infinix. Su desempeño no pasó desapercibido, consolidándola como una de las competidoras más fuertes para la corona nacional. Por su parte, Yulissa Fuentes, Miss Valle, se hizo con el título de Mejor Silueta, añadiendo má...
Con calendarios revalorizan a la chola paceña

Con calendarios revalorizan a la chola paceña

Belleza
Elegancia, belleza y lujo predominan en los  calendarios “Cholitas 2024”, que este año salió en su décimotercera edición de la mano de la empresa gráfica alteña Futugrama. Son 12 jóvenes que, movidas por mostrar el traje de la chola paceña, posaron como modelos para el calendario de este 2024. La mayoría son mujeres profesionales, estudiantes, comerciantes y hasta empresarias quienes fueron elegidas para representar a cada mes del año. La idea de mostrar un calendario diferente surgió en 2012, cuando Jaime Yupanqui, gerente propietario de Futugrama, pensó en revalorizar el traje de la chola paceña, además de mostrar su esencia y su belleza. “El calendario es un proyecto pensado en mi madre, que era una mujer de pollera. Tratamos de revalorizar a la mujer de pollera que p...
Beni: Mujeres centenarias fueron reconocidas como transmisoras del patrimonio cultural inmaterial

Beni: Mujeres centenarias fueron reconocidas como transmisoras del patrimonio cultural inmaterial

Actualidad
El Concejo Municipal de Trinidad entregó reconocimientos a cuatro mujeres centenarias del Beni, las cuales son consideradas como transmisoras del patrimonio cultural inmaterial de esta región. Las homenajeadas en víspera del Día Internacional de la Mujer son Víctoria Adela Ibáñez, Cirila Noza, Eusebia Estremadoiro, cada una con 102 años; y Mercedes Justiniano, 103 años. El presidente del ente legislativo, Lino Richar Mamani, al instalar la sesión ordinaria, informó que se aprobaron cuatro resoluciones para las valerosas y dignas del acervo cultural beniano, poseedoras de un alto grado de conocimientos, saberes ancestrales y habilidades heredadas. Comentó que se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnic...
Las mujeres de hoy no solo se empoderan, sino se ‘empolleran’

Las mujeres de hoy no solo se empoderan, sino se ‘empolleran’

Actualidad
“La manera de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer”, dijo Walt Disney, guionista y productor de cine, hace más de medio siglo. El empresario no se equivocó porque, muchas veces, el camino del emprendimiento puede ser difícil, lleno de obstáculos o en solitario, pero si no se lo hace, nunca se sabrá si pudo haber sido exitoso.  Jesika Ajata, joven emprendedora paceña y creadora de la marca Warmi Empollerada, puede dar fe de ello. Su iniciativa ofrece una experiencia de turismo cultural y que conecta a mujeres que quieren “empollerarse”. Warmi Empollerada es un servicio que relaciona a mujeres que desean cumplir el sueño de personificar a la mujer de pollera, ya sea por un día, una semana o por una actividad específica. Ajata encontró su nicho de mercado en la oferta ...