viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Morochata

Morochata invita a la XX Feria de la Trucha y Papas Nativas para este sábado

Morochata invita a la XX Feria de la Trucha y Papas Nativas para este sábado

Actualidad
El director de Desarrollo Productivo y Humano de la Alcaldía de  Morochata, Pedro Lovera, invitó a la XX versión de la Feria de la Trucha y Papas Nativas, que se realizará este sábado desde las 09:00 en la comunidad de San Isidro en la  Subcentral de Piusilla. Explicó que del evento participarán más de 30 productores, quienes expondrán  los platillos de trucha. Lovera mencionó además que la Asociación de Productores Andinos (Apra) exhibirá en conjunto la variedad de papas nativas y de consumo. “La población podrá degustar la trucha producida en la comunidad de Piusilla, el precio de los platos oscilarán entre los 20 y 35 bolivianos. El transporte público parte de la calle Luis Uría de Quillacollo y el tiempo de viaje es aproximadamente dos horas”, comentó. V...
Cochabamba: Morochata invita a la XIII Feria de Semilla de Papa y P’ampaku de Cordero para este sábado

Cochabamba: Morochata invita a la XIII Feria de Semilla de Papa y P’ampaku de Cordero para este sábado

Actualidad
El sector de Morochata invita a la Décima Tercera Feria de Semilla de Papa y P'ampaku de Cordero, que se realizará este sábado 3 de junio en la localidad de Chullpa K'asa a partir de las 9:00. Los producotes ofrecerán papa del productor al consumir, variedad de semilla de papa y diferentes platos típicos cocidas bajo tierra, además, habrá toro tinku. Chullpa K'asa se encuentra en la carretera Vinto-Sacambaya, a dos horas de viaje desde la ciudad. El transporte sale de la calle Luis Uria y Constantino Morales-Quillacollo. Vía: OPINIÓN
Cochabamba: Morochata invita a la FLeeria de Lechón y Productos Subtropicales

Cochabamba: Morochata invita a la FLeeria de Lechón y Productos Subtropicales

Actualidad
Las autoridades del municipio de Morochata realizaron la invitación a la XV Feria del Lechón y Productos Subtropicales, que se desarrollará este sábado 27 de mayo en la localidad de Yayani, a partir de las 10:00.  El municipio de Morochata es el principal productor de papa en el departamento; sin embargo, muchos productores del municipio diversificaron la producción en los últimos años. El municipio cuenta con tres pisos ecológicos; altiplano, valle y zona subtropical.  Chirimoya, palta, sandía, naranja y otras frutas producen en las zonas subtropicales del municipio.  Pedro Flores es uno de los productores de chirimoya, sandía, palta y durazno en la comunidad de Laguna, región Yayani. Su producción abarca más de cinco hectáreas de Ch...
Cochabamba: Morochata invita a la Décima Séptima Feria de Chirimoya, Palta y Frutas Subtropicales

Cochabamba: Morochata invita a la Décima Séptima Feria de Chirimoya, Palta y Frutas Subtropicales

Actualidad
El municipio de Morochata realizó este viernes la invitación a la Décima Séptima Feria de Chirimoya, Palta y Frutas Subtropicales, que se realizará éste sábado 13 de mayo a partir de las 10:00 en la localidad de Lachiraya. La feria comenzará con la carrera de motociclismo de Motecato a Lachiraya a las 9:00 y en simultáneo los productores ofrecerán variedad de frutas subtropicales y su derivados que produce en la región, además de la gastronomía como whathia, p'ampaku y el chicharrón. El evento estará amenizado por diferentes grupos musicales. Lachiraya se encuentra a veinte minutos de la capital Morochata y a 70 kilómetros desde Quillacollo. El transporte público sale de la calle Santa Cruz y Luis Uria-Quillacollo. Vía: Opinión
Cochabamba: Reloj solar, petroglifos y templos hacen ruta turística en Morochata

Cochabamba: Reloj solar, petroglifos y templos hacen ruta turística en Morochata

Turismo
Existen cuatro figuras en forma de espiral grabadas en una roca de hace más de 10 mil años Antes de Cristo (AC) en la comunidad de Lampaya, municipio de Morochata. Esta es solo una muestra del potencial turístico de este municipio de la región Andina de Cochabamba. Estos hallazgos, además de otros sitios turísticos conforman un circuito digno de visitar en Morochata, hasta donde se llega atravesando la cordillera del Tunari, desde los valles hasta las montañas. Morocata está a 73 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Las figuras de Lampaya (a 45 minutos del centro poblado de Morochata, en la vía Vinto – Sacambaya) datan del Periodo Precerámico, que se da entre 10 mil a 2 mil años antes de Cristo. El pasado fin de semana se realizó una inspección y valoración de sitios arqueo...