
Tradición y naturaleza Molino y árboles sobreviven al tiempo en La Angostura, Cochabamba
El molino que sobrevive en la entrada al valle alto en lo que hoy es la Hacienda Angostura probablemente tiene más de 100 años. Según uno de los grabados en piedra, data de 1914, pero se requieren más estudios.
En el pasado, los molinos artesanales eran esenciales para procesar los granos y funcionaban con la presión del agua. Se cree que este lugar era una alternativa a los molinos de Pocoata, en Arani.
Después de tanto tiempo queda la edificación de barro, hecha por sus primeros habitantes. Sus muros de adobe perduran, pero el techo y las vigas que sujetaban con cueros han desaparecido. También se hallan las piedras, del tamaño de una rueda, que convertían el grano en harina.
Su presencia evoca la época productiva del valle, cuando el lugar se llenaba de granjeros que traía...