miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Mesas

Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Martes de ch’alla: ofrecen mesas rituales desde Bs 50, listas para pedir salud, dinero o trabajo

Actualidad
A dos días del tradicional Martes ch'alla, las chifleras exhiben mesas preparadas en las entradas de sus puestos, organizadas por objetivos. Así, en las fuentes se encuentran pastillas dulces con imágenes alusivas al trabajo, la salud, el amor, la familia y otros temas. En las tiendas también se encuentran bolsas cerradas, que contienen los elementos necesarios. "La idea es hacer las cosas más fáciles para los clientes. Ellos vienen con su pedido y nosotros les indicamos que les conviene, que mesa ya está lista con los elementos que requieren. Pero, también podemos pasar más tiempo hablando en profundidad de lo que quieren y necesitan", comentó Roberto, otro de los proveedores. Estas charlas se hacen frente a frente, dentro de la tienda. Algunas "brujas" leen coca para ayudar a ...
Creatividad y mesas para mascotas destacan en la Feria de Todos Santos

Creatividad y mesas para mascotas destacan en la Feria de Todos Santos

Actualidad
La tradicional Feria de Todos Santos que se realiza en la calle Brasil del mercado Calatayud es una muestra de creatividad y este año ofrece una diversidad de productos como máscaras de mascotas, perros y gatos, para armarles una mesa en el Día de Difuntos y Todos Santos. Los visitantes además pueden hallar los productos típicos como las tantawawas (muñecos de pan) y máscaras para representar al difunto, dulces, flores, velas y coronas para decorar. Otra novedad son las máscaras de superhéroes. La Feria de Todos terminará el 1 de noviembre con una gran oferta de productos propios de esta fecha. Los Tiempos
Las ‘mesas’ de Todos los Santos presentan ciertas innovaciones

Las ‘mesas’ de Todos los Santos presentan ciertas innovaciones

Tradiciones
Reza la tradición que cada año, al inicio de noviembre, retornan las almas o ajayus de los seres queridos que ya fallecieron. A ellos se los espera con los altares o ‘mesas’, que incluyen alimentos, bebidas y, sobre todo, las t’antawawas, elementos que tienen un especial significado en la festividad de Todos los Santos en Bolivia. Pero, con el paso del tiempo, ¿cuán conservadas están las tradiciones y costumbres del pueblo católico?. “Ha habido un poco de cambio, un poco se ha modernizado. Evidentemente, la parte básica llega a ser como la forma antigua, pero sí ha llegado a tener ya un tipo de adornos un poco más modernos, inclusive la forma de cómo colocar las ofrendas, las frutas, las masas y las comidas”, dice Verónica Ramos. Para Sulma Barroso, otra fiel católica, “muchos c...
Cochabamba: Las familias recuperan la esencia de Todos Santos con el mast’aku o mesa

Cochabamba: Las familias recuperan la esencia de Todos Santos con el mast’aku o mesa

Tradiciones
Manteniendo la tradición de Todos Santos, las familias de Cochabamba dieron ayer la bienvenida a las almas de sus seres queridos. Con cariño prepararon los mast’akus, incluyendo las comidas favoritas, frutas, urpus, dulces y bebidas en homenaje a quienes ya no están presentes físicamente. La familia de Esperanza se unió a esta tradición. Tras su partida hace algunos meses en España, sus familiares se prepararon para recibirla.  “Todo lo que le gusta a mi hermanita se lo hemos puesto”, dijo Epifanía Lizarazu. Isabel Lizarazu añadió que también prepararon el mast’aku para la visita de su padre, madre, esposo y otros familiares. “Esperamos que se sientan felices y contentos, disfrutando de todo lo que les gustaba. Queremos que nos acompañen y nos brinden fuerza y valor”, compartió....
Mesas del martes de ch’alla incluyen billetitos de Alasita para atraer clientes

Mesas del martes de ch’alla incluyen billetitos de Alasita para atraer clientes

Tradiciones
Para atraer clientes en el negocio o en algún servicio que ofrece para generar ganancias, las mesas del martes de ch’alla deben incluir ahora un elemento indispensable: billetitos de Alasita, pueden ser dólares, bolivianos o euros en miniatura. Todo depende de los creyentes. “No creía en estas cosas, pero mi mamá me enseñó que siempre se debe hacer una ofrenda en la tienda. Desde que hacemos este ritual, nos va muy bien. No me quejo”, contó Greis, dueña de una tienda de disfraces de la avenida Illampu. Relató que para realizar esta ofrenda ya tiene una casera que prepara todos los años la mesa para su familia. “Le tengo fe a ella”, indicó la mujer y añadió que para hoy ya tiene lista su mesa para la Pachamama. Margarita Quispe de la tienda tres -que se encuentra en la calle d...