viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Lucen

Sucre: Pandillas se lucen en la Entrada de El Tejar

Sucre: Pandillas se lucen en la Entrada de El Tejar

Actualidad
Continúa el Carnaval en Sucre. El tradicional “Miércoles de El Tejar” puso en escena una alegre y colorida entrada, amenizada por una decena de pandillas que alegraron con su baile y canto a todos los presentes, al público que se dio cita en este punto de la ciudad. Como era de esperarse, la gastronomía se hizo presente con el infaltable asado de chancho, los sándwiches de palta, el refresco de tumbo y la leche de tigre. El juego con agua acompañó el danzar de las pandillas que se inyectaban de ánimo con el aplauso del público que destacó esta actividad que tiene el objetivo de preservar las tradiciones, cultura local, además de promover el turismo.   Al cierre de la entrada, el jurado calificador reveló a las pandillas ganadoras: Flor de Rosas y el colegio Aniceto Arce....
Más de 5.000 músicos se lucen en el Festival de Bandas del Carnaval de Oruro

Más de 5.000 músicos se lucen en el Festival de Bandas del Carnaval de Oruro

Actualidad
Más de 5.000 músicos de instrumentos de bronce hicieron retumbar ayer la capital del folklore de Bolivia en el tradicional Festival de Bandas, que despertó la emoción de turistas nacionales y extranjeros en la previa de la entrada folklórica del fastuoso Carnaval de Oruro, declarada Patrimonio de la Humanidad.  El sonido de bombos, trombones, trompetas y platillos, entre otros instrumentos de bronce, retumbaron en la avenida Cívica, cuando interpretaron el Himno Nacional, el Himno de Oruro; y otras canciones de famosos como “Así fue” de Juan Gabriel, mix de José José y de Leo Dan, y un repertorio del folklore boliviano. En el 22 Festival de Bandas denominado “Por la unidad de Bolivia y la industrialización” participan más de 5.000 músicos de 70 bandas.  El festival ...
Cochabamba: 65 fraternidades se lucen en Entrada Precarnavalera

Cochabamba: 65 fraternidades se lucen en Entrada Precarnavalera

Fiestas
Caporales, tinkus, salay, pujllay, tobas, morenada, ritmos tarijeños, bandas, uniformes coloridos y más se expusieron este sábado en la Entrada Precarnavalera del Carnaval de la Concordia de Cochabamba. A modo de ensayo para el Corso de Corsos, 65 fraternidades participaron este sábado de la actividad. Las fraternidades hicieron un recorrido desde la avenida Heroínas, por la San Martín y el paseo de El Prado hasta la avenida Ramón Rivero. El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, confirmó la participación de las unidades militares en el Corso de Corsos. Las actividades por Carnaval están en marcha y se convierten en una invitación para los visitantes. Via: Opinión
Con trajes de lujo y corbatas de vicuña, ellos también se lucen en el Gran Poder

Con trajes de lujo y corbatas de vicuña, ellos también se lucen en el Gran Poder

Actualidad
“Hay que bailar moreno al año una vez, aunque nos cueste plata. Qué cosas vamos a llevar, cuando nos vamos a morir, cholita paceña”, resuena el coro de una popular morenada de antaño, que funciona muy bien como justificativo de los elevados costos económicos que implica bailar en la Festividad del Señor del Gran Poder. Y cuando se trata de ataviarse y verse lo mejor posible durante el recorrido folklórico, los hombres que participan en la celebración no se quedan detrás de las mujeres. Tanto quienes bailan como los que tocan en las bandas tienen algunas particularidades a la hora de vestirse y hasta en el momento de peinarse. Luis Gabriel Fernández Ruiz participa hace tres años en la Fraternidad Unión Folklórica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani y participa en la e...