viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Libro

Reciente libro celebra los 250 años de la Casa Nacional de Moneda

Reciente libro celebra los 250 años de la Casa Nacional de Moneda

Actualidad
Con motivo del inicio de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda (CNM) presentó el libro Edición conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda, una obra que recopila investigaciones sobre la histórica ceca potosina y explora los hitos de la historia económica de Bolivia y el mundo en la época colonial. “Con la plata que se extrajo del Cerro Rico se fortaleció la economía mundial. Se crearon grandes imperios, gracias a la riqueza que explotaron desde nuestros ricos territorios, eso se muestra en el libro a través de estas investigaciones”, destacó Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), en el acto público de presentación. Según información institucional, la publicación reúne las ponencias presentadas...
La Casa de la Moneda lanza un libro conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia

La Casa de la Moneda lanza un libro conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia

Actualidad
La Casa Nacional de Moneda (CNM) inició los festejos por el Bicentenario de Bolivia con la presentación del libro Edición Conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda. La obra reúne las ponencias presentadas en el primer Encuentro Iberoamericano de Cecas, organizado en 2023 por el repositorio, con el objetivo de celebrar los 250 años de la segunda ceca potosina, considerada la construcción civil más imponente de España en sus dominios coloniales. En el acto, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), Luis Oporto Ordóñez, mencionó que el libro es producto de un minucioso trabajo que compila importantes investigaciones relacionadas con la historia de la segunda ceca potosina. Manifestó que los textos son aportes "imprescindibles" para contar la his...
Portada de la nueva “La Chaskañawi” extiende el mito de la juventud del personaje

Portada de la nueva “La Chaskañawi” extiende el mito de la juventud del personaje

Actualidad
La edición de “La Chaskañawi” de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) se presentará este lunes, a partir de las 17:30, en la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz, de La Paz, y ya ha provocado críticas debido a su portada que escritores e investigadores consideran inadecuada. “Cuando vi la invitación pensé que se trataba de la adaptación cinematográfica a cargo de Hollywood y dije, ‘qué bien, gran actriz la Scarlett, esa chaskañawi norteamericana merece ser la Claudina’. Pero no, mis lentes me fallaban una vez más. Ni una cosa ni la otra. Cuando observé mejor vi que era la portada del libro, en realidad, seguramente diseñada por alguien a quien no le interesó leer el libro. Nada en esa delicada jovencita, aparentemente de ciudad, me hace pensar en esa heroica chola que somete ...
Presentan un volumen biográfico sobre Oruro

Presentan un volumen biográfico sobre Oruro

Actualidad
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), tiene el agrado de invitar a la presentación del libro Biografía colectiva: Oruro, de los autores Fabrizio Cazorla Murillo y Maurice Cazorla Murillo, volumen 17 de la colección Biblioteca Biográfica de la FC-BCB Rumbo al Bicentenario 2025. La FC-BCB impulsa este ambicioso proyecto editorial con el fin de recuperar las semblanzas biográficas de nuestros héroes culturales populares: artistas, gestores culturales, intelectuales y políticos, forjadores de las culturas del pueblo boliviano. A través de 25 volúmenes, la colección Biblioteca Biográfica de la FC-BCB tiene el compromiso de informar a la consciencia colectiva sobre la valía de estos hombres y mujeres. Lib...
Este miércoles se presenta el libro «Historia de Ch’utillos»

Este miércoles se presenta el libro «Historia de Ch’utillos»

Actualidad
La Gobernación de Potosí entregará este miércoles el material promocional para la festividad de Ch'utillos de este año que incluye el libro de Juan José Toro que fue impreso por gestiones de la Dirección de Cultura, que está a cargo de Juan Carlos Ballesteros. El libro "Historia de Ch'utillos" es el estudio historiográfico que el director de contenidos de este diario, Juan José Toro, comenzó con la recopilación de datos, en la década del '90, y se completó en este, luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribiera a la festividad en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). "No solo se ha actualizado el trabajo, sino que lleva un agregado: la confirmación de que la leyenda de la Sierra de Plata y los qaraqar...
Presentan el libro “Qhapaqñan”, que destaca la trascendencia del sistema vial de integración de los incas

Presentan el libro “Qhapaqñan”, que destaca la trascendencia del sistema vial de integración de los incas

Actualidad
A través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), la Vicepresidencia presentará el jueves 4 el libro “Qhapaqñan. Caminos sagrados de los Incas” de Sonia Avilés, Juan Patón, Sergio Durán y Carlos Huallpara. El texto describe la trascendencia del sistema vial de integración política, ritual y económica de los pueblos quechuas. La obra se presentará a las 18:00 en el Hall de la Vicepresidencia, entre calles Ayacucho y Mercado, en la ciudad de La Paz. Considerado como el   más grande de América, “el Qhapaqñan integra a los cinco países andinos: Ecuador, Perú Bolivia, Chile y Argentina a través de una red vial, que en su momento sorprendió a los propios españoles y fue preciado por cronistas. Hoy en día es valorado en todo el mundo”, destacó Sonia Avilés, coau...
Convocan a escribir el Libro de Historia de Bolivia: Bicentenario

Convocan a escribir el Libro de Historia de Bolivia: Bicentenario

Actualidad
Con motivo de la celebración de los 200 años de Bolivia, este lunes el Consejo Nacional del Bicentenario lanzó la convocatoria para la Presentación de Propuestas de Investigación para la Elaboración del Libro de Historia de Bolivia en su Bicentenario, que tiene el objetivo de elaborar una producción bibliográfica de la historia del país. El acto se desarrolló anoche en la Casa de la Libertad, en Sucre, con la presencia del viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero; el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, y el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco, entre otras autoridades, personalidades, historiadores e investigadores. CONCURSO En el lanzamiento, Maturano explicó que el ...
Yuri Ortuño, de las notas musicales a las letras inmortales

Yuri Ortuño, de las notas musicales a las letras inmortales

Actualidad
Hablar sobre Yuri Orlando Ortuño León es hablar de una de las personalidades más reconocidas de la música boliviana. Su voz cálida y bien timbrada siempre está acompañada de sentimientos que se manifiestan en cada espectáculo y grabación que realiza. Formó parte de Los Kjarkas y fue fundador del exitoso grupo Proyección. A este impresionante currículum se le suma su reciente y exitosa incursión al arte literario. Ortuño nació el 15 de junio de 1963 en la población minera de Huanuni. Desde su infancia, su vida fue muy movida. Su padre, Mario Ortuño, fue un líder sindical minero de las gélidas minas del pueblo. Posteriormente, sus aficiones musicales hicieron que abandonara su pueblo natal. Sus andanzas lo llevaron a fundar en 1979 el grupo Proyección. Con esta agrupación grabó nu...
Libro “Los de Pukara” recoge el aporte de artistas que promovieron la música popular boliviana pukara

Libro “Los de Pukara” recoge el aporte de artistas que promovieron la música popular boliviana pukara

Actualidad
Los de Pukara, de Eduardo Almanza, es el libro que recoge el aporte y la trayectoria de una generación de artistas que puso en alto la música folklórica popular boliviana. La obra se presentó la noche del miércoles en el patio de las Culturas, con la presencia de la ministra de Culturas, Sabina Orellana, el autor y músicos que interpretaron piezas del estilo musical Pukara. Este género musical se caracteriza por la interpretación híbrida de la música folclórica y la música popular, al son de la concertina y las guitarras, acompañado de bombos y sus intérpretes lucen vestimentas que llevan los símbolos ancestrales y patrios de Bolivia. En la presentación del libro, Orellana destacó la trayectoria de los grupos que le devolvieron el lugar y le dieron dignidad a la música popula...
Presentan el libro “Yaikoavei Iyambae”, sobre el proceso de liberación del pueblo indígena

Presentan el libro “Yaikoavei Iyambae”, sobre el proceso de liberación del pueblo indígena

Actualidad
Este miércoles, en instalaciones del Paraninfo universitario de Sucre, se presentó el libro “Yaikoavei Iyambae, somos libres, siempre seremos libres” un compilado de más de 100 testimonios de mujeres y hombre guaraníes de la provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca. Se trata de un homenaje a las mujeres guaraníes que vivieron en tiempos de empatronamiento. “Es un homenaje a esas mujeres que silenciosamente han construido su propia libertad”, dijo Willma Durán, una de las impulsoras del escrito, a CORREO DEL SUR Las páginas del libro relatan los sufrimientos de la servidumbre guaraní, principalmente enfocado a las vivencias de las mujeres, quienes contaron sus historias de escape, episodios trágicos en los que tuvieron que enterrar a sus hijos a costa de malos trat...