domingo, abril 20
Shadow

Etiqueta: La Paz

La danza de Caporales es 100% boliviana

La danza de Caporales es 100% boliviana

Danzas
La danza Caporales es 100% folklorica de Bolivia post – hispánica, cuyas raíces están totalmente ligadas a el baile de la Saya, el baile de la Saya lo practican los afrobolivianos que habitan en la región de los Yungas de La Paz, por tal motivo ambos bailes no deben ser confundidos. Esta danza resalta la demostración de poder, en lo que un capataz o caporal se impone, y es quien manda a la tropa, con un látigo en la mano infundiendo temor y autoridad. Origen de la danza de Los Caporales https://www.youtube.com/watch?v=IG0SB7T5Ib0 El baile de Los Caporales toma elementos de la saya, como la esencia de la negritud esclava en Bolivia, sus personajes del capataz y el esclavo negro, pero su origen, ritmo, danza y atuendos son mestizos. El baile En la danza Caporales los...
Los Waca Tokoris satirizan las corridas de toros

Los Waca Tokoris satirizan las corridas de toros

Danzas
El danza Waca Tokoris (Waka Waka, danza de los toros), satiriza las corridas de toros y representa con ironía a los conquistadores españoles. Una de las especialidades de danza que es parte del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El origen del baile es el pueblo de Umala, provincia de Camacho en La Paz. Historia El origen de esta danza Waca Tokoris remonta a la época colonial. Las corridas de toros constituyen un ejemplo de las costumbres impuestas por el estado español que en la ciudad de La Paz, se realizaban en la antigua Plaza de Indios (Actualmente Plaza Alonso de Mendoza) en el puente de Coscochaca (Idelfonso de las Muñecas); y en las provincias, Contiene diversos personajes, bailarines cubriéndose el rostro, como protesta f...
Sandra Alcázar anuncia que está embarazada

Sandra Alcázar anuncia que está embarazada

Actualidad
La presentadora de La Revista de UNITEL anunció su embarazo junto a su novio Ulises Guallanez. Te contamos los detalles. Sandra Alcázar anunció este lunes que está embarazada. La bella presentadora de La Revista de UNITEL y su novio Ulises Guallanez contaron la noticia en redes sociales a todos sus seguidores y de inmediato se llenaron de buenos deseos. “Hola a todos vengo a decirles algo muy importante”, así comienza Sandra el video en el que hace el anuncio agradeciendo a quienes la siguen incondicionalmente y le brindaron todo su apoyo durante su crecimiento como profesional y a nivel personal, tanto en los buenos como malos momentos. “Estoy lista, estamos listos”, dice ella a tiempo de anunciar que quiere que todos conozcan a su familia e invita a pasar a Ulises quien hac...
Con la entrada de pepinos en la Corcova de Villa Victoria se despide al carnaval en La Paz

Con la entrada de pepinos en la Corcova de Villa Victoria se despide al carnaval en La Paz

Fiestas
Cientos de ch’utas y pepinos participaron la tarde noche de ayer en la Corcova de Carnaval en Villa Victoria, entrada que despidió las carnestolendas paceñas hasta 2024, informó la Agencia Municipal de Noticias. Al compás del ritmo impartido por trompetas y tambores, 17 comparsas participaron de la entrada de comparsas de ch’utas y pepinos de la Corcova de Villa Victoria, calificada como el “resabio” del Carnaval paceño, ya que con la misma se pone a las carnestolendas. “Esta es la última entrada del Carnaval Paceño 2023”, sostuvo el subalcalde Max Paredes, Grover Lazo, sobre la actividad que se realiza desde hace más de una década. La Alcaldía de La Paz desplegó ayer aproximadamente a un centenar de efectivos municipales, junto a los uniformados de la Unidad de Bomberos, a todo...
La cueca paceña una danza de cortejo elegante

La cueca paceña una danza de cortejo elegante

Danzas
La danza Cueca Paceña es un baile de pareja donde el hombre pretende cortejar a la mujer mientras ella en una forma coqueta luce elegante rechazando su propuesta ocultándose en su pañuelo blanco. Mostrando entre ambos un juego amoroso. Es una expresión boliviana, herencia y legado cultural del mestizaje y del cholaje señorial, un emblema cultural vivo y vigente, que se recrea constantemente en los sectores populares y cholo-mestizos como baile de pareja en ceremonias familiares, prestes de festividades folklóricas y aniversarios cívicopatrióticos departamentales. La Cueca Paceña es un símbolo del mestizaje paceño, revalorizado y promocionado por los grupos de baile artístico, intérpretes y compositores musicales, como un emblema de unidad en el marco de la diversidad multicultu...
En La Paz, la feria de la Alasita se amplía hasta el 12 de marzo

En La Paz, la feria de la Alasita se amplía hasta el 12 de marzo

Actualidad
La feria de la Alasita se amplió una semana más, hasta el domingo 12 de marzo, a solicitud de los artesanos y expositores, informó el secretario de Culturas y Turismo, Rodney Miranda. Anteriormente el tradicional remate, que cierra esta actividad, estaba previsto para este 5 de marzo. “La feria de la Alasita se va a ampliar una semana más, es lo que generalmente pasa todos los años. Nosotros hemos recibido una solicitud de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena) para ampliar la Alasita, inicialmente la clausura estaba prevista para este viernes (3) y el remate para el domingo (5)”, manifestó Miranda. Alrededor de 6.000 artesanos participan de la feria de la Alasita, ubicada en el Campo Ferial del Bicentenario, con la exposició...
La Paz participará del Reto Ciudad Naturaleza 2023

La Paz participará del Reto Ciudad Naturaleza 2023

Actualidad
La ciudadanía de los municipios de La Paz, El Alto, Palca, Mecapaca, Achocalla, Viacha, Laja y Pucarani que integran la Región Metropolitana de La Paz competirá, por tercera vez, en el concurso internacional Reto Ciudad Naturaleza 2023, después de haber inscrito el año pasado una marca mundial con más de 137 mil observaciones de flora y fauna que fueron registradas por más de cuatro mil participantes.La competencia es una iniciativa de ciencia ciudadana que tiene la finalidad de involucrar a las ciudades del planeta en el registro de la biodiversidad de su entorno urbano y natural. Del 28 de abril al uno de mayo de 2023 será posible fotografiar organismos vivos con el uso de la aplicación gratuita Naturalista (iNaturalist) que tiene más de 25 millones de registros del mundo y una comu...
Carabuco cuenta con aguas termales terapéuticas

Carabuco cuenta con aguas termales terapéuticas

Turismo
A tres horas de El Alto se disfruta del Balneario de Aguas Termales, cerca de la Mina Matilde, en el municipio de Carabuco, en La Paz, cuya temperatura oscila entre los 35 y 45 grados centígrados. Los fines de semana y feriados se puede observar una gran cantidad de personas, que acuden en familia y grupos de amigos, para aprovechar del espacio turístico paceño. “Son aguas muy calientes, medicinales, muchas personas que tienen problemas en los huesos, músculos o fisioterapia, entre otros, vienen y les ayuda mucho”, explicó Vannesa Tarqui, una de las trabajadoras. Más allá de disfrutar del paisaje, las aguas termales —aquellas que emanan a la superficie terrestre, pues han sido calentadas por formaciones geológicas subterráneas se encuentran a mayor temperatura que la ambi...
Luego de dos años, en La Paz se vivió un Corso Infantil masivo, creativo y sin agua

Luego de dos años, en La Paz se vivió un Corso Infantil masivo, creativo y sin agua

Actualidad
Después de dos años, en el centro de la ciudad de La Paz se vivió ayer un Corso Infantil masivo, creativo y sin agua. Los niños se divirtieron acompañados de sus padres. “Es bonito que nuestros hijos participen del Corso Infantil porque es una forma de revalorizar las costumbres”, dijo Álvaro, quien disfrazado de Lobo llevó a su niña con un traje de Caperucita Roja. Ambos esperaban a sus amigos en la plaza San Francisco para participar en el Corso Infantil, organizado por la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo. “Quiero que disfrute mi hija, porque durante dos años no se realizó esta actividad”, dijo mientras ayudaba a su pequeña de siete años a agitar la espuma que llevaba en su mano. Como ellos, cientos de niños se volcaron ayer al centro de la ciudad con disfraces co...
“El pillo” en La Paz, usa una polera de “poder andino”, bebe alcohol caimán y prueba la machucada

“El pillo” en La Paz, usa una polera de “poder andino”, bebe alcohol caimán y prueba la machucada

Actualidad
Luis Villar, o como mejor se lo conoce, Luisito Comunica se encuentra en la ciudad de La Paz paseando, blogueando y preparando contenido sobre la ciudad maravilla. Subió una peculiar fotografía con una polera que realza el “poder andino”, bebió alcohol caimán como “los borrachitos de Bolivia” y probó la coca machucada de maracuyá. Como es una costumbre en cada país al que visita, “El Pillo” se encuentra paseando durante su estadía en Bolivia y conociendo varios lugares, en este caso La Paz, departamento al que aterrizó para dar una charla el día de ayer. Sin embargo, este viernes Luisito aprovechó para visitar algunos mercados de La Paz y publicar sus hallazgos en su cuenta de Instagram. Sorprendentemente “El Pillo” dio con una botella de alcohol caimán y una bolsa de coca ma...