miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Gastronomía

La vitalidad de la música y la reactivación económica se unirán en el “FestiMusic 360” de El Alto

La vitalidad de la música y la reactivación económica se unirán en el “FestiMusic 360” de El Alto

Actualidad
El sábado 13 de abril, la ciudad de El Alto se convertirá en el epicentro de la actividad económica y de la celebración musical con el “FestiMusic 360”, un evento auspiciado por Paceña y que busca reavivar el espíritu emprendedor y cultural del departamento de La Paz. En un esfuerzo por destacar el papel fundamental que desempeña la música en la reactivación económica, Paceña se unió a este festival como un vehículo para promover la música folklórica nacional, y al mismo tiempo impulsar el comercio local y la actividad económica en El Alto y sus alrededores. "La música tiene el poder de unir a la gente y revivir la economía local. En Paceña, creemos en el potencial transformador de la música para impulsar el desarrollo económico, y estamos comprometidos a apoyar eventos como el ...
El menú del Viernes Santo que va desde ají de arvejas, queso humacha hasta pescados

El menú del Viernes Santo que va desde ají de arvejas, queso humacha hasta pescados

Tradiciones
En Viernes Santo, los católicos se abstienen de comer carne roja porque en esta jornada muere Jesús y como señal de penitencia la tradición manda a preparar doce platos y en La Paz, van desde ají arvejas, queso humacha, chupe de camarones hasta una variedad de pescados. En el mercado Lanza, Manuela Chambi preparará para este viernes los 12 platos tradicionales para esta fiesta religiosa. Dijo que hace los platos porque no puede servir carne roja como manda la fe católica. “Mañana vamos a preparar los 12 platos tradicionales que hacemos cada año, yo sí los preparo cada año estos platos porque ya es una costumbre que tengo por el Señor, yo soy católica y no queremos perder la tradición”, dijo Chambi a Brújula Digital que sabe tanto de tradiciones como de gastronomía. El menú de...
Cochabamba: Ruta gastronómica promueve cultura y economía creativa

Cochabamba: Ruta gastronómica promueve cultura y economía creativa

Actualidad
La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba realizó el lanzamiento de “Actividades académicas creativas y la Ruta gastronómica”, ambas con la temática del carnaval, con el propósito de difundir la economía naranja que es un nuevo enfoque para preservar la cultura, los recursos naturales y promocionar la gastronomía del municipio. El director municipal de Turismo, Miguel Fajardo, informó que el viernes 23 de febrero se llevará adelante el Coloquio, con la participación de la Universidad Mayor de San Simón y UNIFRANZ y para el sábado 24 de febrero la población podrá degustar diferentes platos en los restaurantes: Patrimonio, Jacaranda, Mistura, Apthapi y el Postre. Puntualizó que las actividades académicas se llevan adelante gracias a la coordinación que se sostiene entre...
Sacaba invita a disfrutar del plato de puchero más grande

Sacaba invita a disfrutar del plato de puchero más grande

Actualidad
Hoy domingo 18 de febrero se realizará la XIX versión de la Feria del Puchero y Carnaval Antofagasteño, donde se presentará el plato de Puchero más grande de Bolivia con más de tres metros de diámetro. "Tenemos la feria del puchero con el plato más grande que ya es muy conocido, también tendremos el gran Taquipayanacu, quedan todos invitados", señaló el presidente de la OTB Antofagasta, Jhony Rodríguez. En la feria que se desarrollará en la calle final Ingavi y Circunvalación del Distrito 7, participarán más de 70 expositores. Para llegar a la feria se puede tomar los trufis 212 T y 244 T. Esta hazaña gastronómica, que ya se convirtió en una tradición y en un atractivo a nivel nacional, es realizada por estudiantes de la carrera de Gastronomía del Instituto Técnico Sacaba (IT...
Muere doña Anita, la creadora del trancapecho en Cochabamba

Muere doña Anita, la creadora del trancapecho en Cochabamba

Actualidad
Ana Camacho Torrico, más conocida como doña Anita, creadora del trancapecho en Cochabamba, murió este miércoles 3 de enero. “Lamentamos anunciar el fallecimiento de Doña Anita, tras una larga trayectoria y ser la fundadora del trancapecho el día de hoy la Sra. Ana Camacho Torrico Vda. de Urquieta nos acaba de dejar de acompañar en esta vida”, informaron a través de la cuenta de Trancapecho Anita. Doña Anita tenía su puesto de comida en la plaza "Las Islas" y en su sucursal de la plazuela Franz Tamayo Acera en la ciudad Cochabamba. El entierro se desarrollará a las 16:00 de este jueves en el cementerio Concordia, Cochabamba. Doña Anita fue reconocida por varias instituciones como la matriarca del trancapecho, una combinación de carne apanado, arroz, papas hervidas y to...
Alistan la feria de la kalapurka para servir más de mil platos

Alistan la feria de la kalapurka para servir más de mil platos

Actualidad
Potosí tendrá la Feria de la Kalapurka, la tradicional lagua potosina que tiene una preparación peculiar que atrae a los pobladores de potosí y visitantes nacionales e internacionales. La feria se desarrollará el 10 de diciembre en la avenida Tinku. Como parte de las actividades por la declaratoria de Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987, se quiere que esta feria también exponga esta parte de la gastronomía. En el acto de lanzamiento se anunció la preparación de la preparación del plato de kapapurka más grande de Bolivia, como explicó el chef Emilio Garnica. Explicó que el plato más grande de kalapurka mide tres metros de diámetro por medio metro de profundidad. Se busca servir 1.200 porciones a los comensales. Via: El Potosí ...
Cochabamba. La 13ª Feria del Pique Macho ofrecerá 30 variedades en el parque Acuático

Cochabamba. La 13ª Feria del Pique Macho ofrecerá 30 variedades en el parque Acuático

Actualidad
Qué delicia! Treinta formas distintas de disfrutar el famoso pique macho de Cochabamba esperan en la 13ª Feria del Pique, que se celebrará este domingo 19 de noviembre, en el entorno del parque Mariscal Santa Cruz o Acuático. Así lo anunció la alcaldesa suplente temporal, Marilyn Rivera, quien resaltó la riqueza y la variedad de la gastronomía cochabambina, reconocida como la “Capital Gastronómica de Bolivia”. La 13ª Feria del Pique Macho se suma a la Feria de las Alasitas, que también se realiza en ese lugar, por tercer año consecutivo, según una nota de prensa. El director de Turismo, Miguel Fajardo, invitó a saborear los mejores piques macho de Cochabamba en esta feria, que empezará a las 09.00 y se extenderá durante todo el día. Podremos encontrar pique a la parrilla, de lom...
Quillacollo invita a la Feria Turística de Potrero

Quillacollo invita a la Feria Turística de Potrero

Actualidad
La Alcaldía de Quillacollo en coordinación con el Sindicato Agrario “Potrero” invita a la “VIII Feria Turística y Gastronómica de la Comunidad de Potrero Distrito 7”, este próximo domingo 22 de octubre a partir de las 9:00. El evento contará con actividades de carrera de trimotos, carrera de cholitas en bicicleta, concurso de voladores, carrera de buggies, exposición de autos clásicos, wallunk’a y la elección de la ñusta de la comunidad. La actividad estará amenizada por el grupo reencuentro y sus copleras, presos del amor, agrupación Acebey, Tinkus San Simón y la participación especial del centro cultural Sumaj. El responsable de turismo, Rolando Valdez, sostuvo que la comunidad está muy atenta al desarrollo de la feria en la comunidad de potrero e invita a las familias quil...
El CICOMBOL organiza el IX Festival del Chairo

El CICOMBOL organiza el IX Festival del Chairo

Actualidad
El Círculo de Comunicadores de Música Folklórica y Culturas Bolivianas (CICOMBOL) anuncia la realización del Noveno Festival del Chairo. El evento se efectuará el sábado 21 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en la plaza “El Carmen” de la zona El Carmen, ubicada en las avenidas Jaimes Freyre y Buenos Aires. Habrá grupos en vivo y otras sorpresas. “El Festival del Chairo nació conmemorando la fundación de Nuestra Señora de La Paz con el objetivo de realzar nuestra gastronomía paceña. Queremos brindar a la población un momento de esparcimiento revalorizando la gastronomía boliviana; tenemos mucha variedad gastronómica en Bolivia. En La Paz no saborear un delicioso chairito, sería como cuando vas a Tarija y no tomes vino. Es una tradición paceña y boliviana. En esta ocasión co...
El robo de la “salteña

El robo de la “salteña

Actualidad
por: Juan José Toro Montoya La “salteña” es una empanada bastante peculiar. Es boliviana, pero su segundo nombre es un gentilicio que nos remite a Salta, Argentina, lo que determina la primera confusión en torno a ella. La mayoría cree que, por ese nombre, esta comida rápida proviene del norte argentino, cuando su origen y desarrollo histórico están lejos de esa región. Se trata de una empanada que contiene caldo y un ingrediente andino, la papa, y otro boliviano, como es el ají. El origen boliviano de este último fue determinado por un médico científico mexicano y naturalizado peruano, Fernando Cabieses Molina, que fue uno de los responsables de identificar los atributos medicinales de varias plantas como la maca y uña de gato. Según Cabieses, el ají, que se originó en una z...