lunes, marzo 31
Shadow

Etiqueta: Gastronomía

La Feria del Puchero en Cochabamba busca ‘seducir’ el paladar de los comensales este domingo

La Feria del Puchero en Cochabamba busca ‘seducir’ el paladar de los comensales este domingo

Actualidad
Con una proyección de movimiento económico de 1.7 millones de bolivianos, la versión 35 de la Feria del Puchero se instalará este domingo en el parque Excombatientes de la Llajta, desde las 09:00. Allí, más de 140 expositoras, todas especialistas en la elaboración de este platillo típico de Carnavales, deleitarán el paladar de los comensales de la Llajta con la venta de hasta 50.000 platillos, de acuerdo a información brindada por el director de Turismo de la Alcaldía, Miguel Fajardo, por la Alcaldía de  Cochabamba. Según datos emitidos por Fajardo, la versión 2024 de la tradicional feria generó un movimiento de 1.5 millones de bolivianos por la venta de más de 30.000 platillos además de otros acompañantes. Se espera que este año, la versión 2025 supere con mucho las...
Gastronomía boliviana: un festín de sabores, colores y tradiciones que cautiva al turista extranjero

Gastronomía boliviana: un festín de sabores, colores y tradiciones que cautiva al turista extranjero

Actualidad
El vapor asciende lentamente desde el plato, liberando un aroma que evoca la frescura de los ríos y los campos dorados de quinua. El primer bocado comienza con la suavidad de la trucha, su carne tierna se deshace al contacto con la lengua, impregnada de un ligero ahumado que resalta su sabor natural. Debajo, un lecho de quinua cocida a punto perfecto ofrece una textura esponjosa y delicada, con un leve crujir de algunos granos que contrastan sutilmente con la untuosidad de una salsa cítrica, elaborada con ají amarillo y un toque de huacataya. Cada cucharada es un viaje entre lo cremoso y lo terso, entre lo suave y lo vibrante. Para culminar, una fina costra de quinua crocante corona el plato, aportando un crujido inesperado que despierta el paladar y cierra la experiencia con una a...
Quillacollo invita a la XI Feria de la Jak’a Lawa y el Laping

Quillacollo invita a la XI Feria de la Jak’a Lawa y el Laping

Actualidad
Este domingo 26 de enero se realizará la XI versión de la Feria de la Jak’a Lawa y el Laping desde las 09:00 hasta las 18:00 en la puerta del estadio Municipal de Quillacollo. El director de Cultura de la Alcaldía, Mauricio Zambrana, invitó a la población a participar del evento que contará con más de 30 expositores y grupos musicales en vivo para amenizar el encuentro. Mencionó que habrá platos desde 10 hasta 40 bolivianos para que los comensales puedan degustar de la gastronomía y pasar un momento en familia. Zambrana indicó que Quillacollo tiene una agenda de actividades por Carnaval y  adelantó que se aproximan la feria del puchero, la elección de la reina y la entrada tradicional.
Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo
La experiencia del viajero está cambiando. Atrás quedaron los recorridos rápidos y las visitas superficiales a sitios históricos, museos u obras arquitectónicas. Hoy, el turismo experiencial o inmersivo se posiciona como una de las tendencias más fuertes en la industria y La Paz, con su riqueza cultural, natural y gastronómica, está a la vanguardia. "El turismo ya no se trata solo de ver, sino de vivir y participar", asegura Fernando Villagra, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El turismo inmersivo invita a los viajeros a formar parte de las tradiciones y costumbres locales. En La Paz, esta experiencia puede incluir desde participar en rituales aymaras hasta vestir trajes tradicionales como el de la icónica c...
La picana navideña es tradición, conoce el presupuesto para la preparación de cinco platos

La picana navideña es tradición, conoce el presupuesto para la preparación de cinco platos

Actualidad
La picana es un plato emblemático de la gastronomía boliviana que se consume especialmente durante la Navidad, pero este año cuánto cuesta cocinar este platillo. Urgente.bo salió a los mercados para hacer una cotización sobre cuanto cuesta cocinar una picana e identificó que el costo de varios ingredientes, sobre todo de las carnes, se incrementó y cocinar este platillo para cinco personas sale al menos Bs 200. Los ingredientes para una picana son: Zanahoria – tres libras 4 Tres ramas de perejil, apio - Bs 2 Pollo – medio pollo Bs 25 Cordero – cinco unidades Bs 30 Papa – cuatro libras Bs 10 Choclo – cinco unidades por Bs 10 Tunta – la libra Bs 10 Pecho de vaca – el kilo Bs 38 Chancho – kilo y medio Bs 52 Cebolla – cuarta Bs 10 Pimienta blanca – ...
Sazón de Martha Colque se corona en concurso gastronómico nacional

Sazón de Martha Colque se corona en concurso gastronómico nacional

Actualidad
La gastronomía potosina nuevamente es reconocida en Bolivia, gracias a la sazón de la mano de doña Martha Colque, quien participó en el concurso televisivo Lucha de Caseras, coronándose la ganadora al preparar la tradicional picana potosina. En un acto en la gobernación se reconoció la trayectoria de la “caserita”, quien venció a otros competidores. En un inicio, se habían presentado 85 al concurso, de los que quedaron cuatro finalistas y doña Martha terminó siendo la ganadora. “Me siento feliz, me siento sumamente orgullosa de ser potosina. Para mi, en esos momentos era una carga bien pesada. Yo decía ‘tengo que dar el todo por el todo, porque soy potosina. Tengo que hacer el sazón de Potosí y que mi mamita me ha enseñado’”, dijo. Agradeció al programa de Lucha de Caseras qu...
Gustu, ubica a Bolivia en el mapa gastronómico mundial por séptima vez

Gustu, ubica a Bolivia en el mapa gastronómico mundial por séptima vez

Actualidad
Este martes se inscribió un nuevo logro en la historia del restaurante paceño Gustu. En una ceremonia especial realizada en Río de Janeiro (Brasil) se anunció que Gustu es, por séptima vez, uno de los 50 restaurantes más importantes de América Latina. En el evento, que reunió a los más prestigiosos chefs de toda Latinoamérica y periodistas de todo el mundo para la entrega de premios más importante del sector gastronómico latinoamericano: el Latin America´s 50 Best Restaurants List organizada por William Reed, que reconoce la gastronomía en su más alto nivel, celebrando la singularidad e identidad local de los restaurantes de la región, se reconoció por séptima vez a GUSTU como el Mejor Restaurante de Bolivia (2014, 2015, 2016, 2017, 2022, 2023 y 2024) y el N° 38 de Latinoamérica. ...
Invitan en Sucre a la Feria de la Salteña

Invitan en Sucre a la Feria de la Salteña

Actualidad
Una nueva versión de la Feria de la Salteña reunirá este sábado 9 de noviembre, en la avenida de Las Américas de Sucre, a 25 emprendimientos. Además de este producto, se ofertarán las tradicionales tucumanas y papa rellenas y los refrescos de frutas. En el lanzamiento de este miércoles, en la Casa Municipal de la Cultura, la responsable municipal de Emprendedurismo, Gabriela Caba, indicó que el objetivo es generar movimiento económico en la ciudad y apoyar a este rubro, a la par de celebrar el Día de la Salteña, que se recuerda cada 10 de noviembre. La feria comenzará a las 8:30 de este sábado y se extenderá hasta el mediodía.Los emprendedores anticiparon que habrá un leve incremento de los precios, por ejemplo, las salteñas costarán 7 bolivianos y las tucumanas y papa rellenas...
Mujeres bolivianas fortalecen su herencia gastronómica

Mujeres bolivianas fortalecen su herencia gastronómica

Actualidad
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, celebrado cada 11 de octubre, reconocemos el trabajo de mujeres de tres mercados de populares en Bolivia que transforman sus espacios de trabajo en destinos turísticos a través del Programa de Fortalecimiento de Mercados Turísticos financiado por la Fundación Coca-Cola, con la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en coordinación con los gobiernos municipales de Tarija, Cochabamba, Copacabana y la Fundación Creamos Juntos. Los mercados participantes – Mercado Central y Mercado Bolívar en Tarija, el Mercado Santa Martha en Copacabana y el Mercado 25 de Mayo en Cochabamba – son centros neurálgicos de la cultura y la gastronomía local. En ellos, las mujeres, como principales gestoras de sus microemp...
Oruro muestra al mundo su charquekán de 250 metros de largo

Oruro muestra al mundo su charquekán de 250 metros de largo

Actualidad
El charquekán más largo del mundo se presentó en Oruro este domingo, donde se mostró esta especialidad gastronómica que elaboraron cocineros de todo el país. Los organizadores lograron su objetivo: el plato medía 250 metros de largo.  Para ensalzar el evento, la ciudad de Oruro fue el escenario del primer festival de charquekán en la avenida 6 de agosto. Este festival fue organizado por Alianza Oruro, con el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. Este festival de comida típica se llevó a cabo del 1 al 6 de octubre en Oruro, que tuvo también seminarios, charlas, degustaciones y otras actividades. Las actividades concluyeron con la presentación del charquekán en una extensión de cinco cuadras, en la 6 de Agosto, entra las calles Rodríguez...