miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Folklore

Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!”

Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!”

Actualidad
Con una nueva categoría internacional, este martes se presentó la XXX versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana “¡Aquí Canta Bolivia!” que convoca a compositores e intérpretes de música folklórica al concurso que se desarrollará del 30 de noviembre al 2 diciembre en la ciudad de Oruro. El Ministerio de Culturas, la Gobernación y el Gobierno Municipal de Oruro lanzaron de manera oficial el festival en la ciudad de La Paz. “Invitamos a todos y todas las y los artistas emergentes que llevan en alto el nombre de nuestro país, a través de las canciones, y puedan ser parte de este evento cultural que se llevará a cabo en la ciudad de Oruro, (…) para seguir forjando nuevos talentos”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del festival. El secre...
Ch’utillos 2023 brilló con más de 50.000 danzarines en Potosí

Ch’utillos 2023 brilló con más de 50.000 danzarines en Potosí

Fiestas
La Festividad de Ch’utillos 2023, en devoción a San Bartolomé tuvo a una mayor cantidad de fraternos participando. En comparación con gestiones pasadas en las que los danzarines bordeaban los 32.000, este año son, aproximadamente, más de 50.000 los que participaron de los dos días de entradas, autóctona y folclórica. El presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (Affap), Santiago Cruz, dijo que la cantidad de fraternidades se ha incrementado en esta gestión. “Más de 28.000 fraternos; el día viernes eran alrededor de 22.000, hemos sobrepasado lo que regularmente teníamos, eran 32.000 las dos jornadas, hoy hemos tenido alrededor de 45.000 danzarines”, afirmó. Los danzarines recorren más de seis kilómetros. “En comparación a otros recorridos de ...
Con un inicio a las 07.00 y la toma del centro paceño, así será la Entrada Universitaria

Con un inicio a las 07.00 y la toma del centro paceño, así será la Entrada Universitaria

Actualidad
Los danzarines afinan los últimos detalles y empieza la cuenta regresiva; este sábado se realiza una nueva versión de la Entrada Universitaria, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la cual presentará 65 números en un despliegue de alegría, cultura y esfuerzo. La UMSA presentó ya la “cartelera”. La hora de inicio se fijó para las 07.00 desde la avenida Montes, en inmediaciones de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). La fraternidad encargada de abrir el evento será Carnaval Chicheño Residentes Tupiceños. Luego, los al menos 10.000 bailarines que se esperan en las 65 fraternidades recorrerán toda la avenida Montes, pasarán por la plaza San Francisco para ingresar a la avenida Mariscal Santa Cruz y desviar desde la plaza Obelisco hacia la avenida Camacho. El punto de ...
Savia Andina: “Hemos demostrado, a través de la música lo diverso que es Bolivia en su cultura”

Savia Andina: “Hemos demostrado, a través de la música lo diverso que es Bolivia en su cultura”

Actualidad
Cuando comenzaron a tocar, Óscar Castro y Gerardo Arias eran niños. Ahora los dos a sus 73, recuerdan esos años con mucha emoción. Junto a Eddy Navia, empezaron tocando rock y terminaron creando Savia Andina, un grupo fundamental en la historia de Bolivia. El pasado 15 de julio cumplieron 48 años.  Hoy EL DEBER conversa con estos dos grandes músicos.El grupo se presenta hoy jueves y mañana viernes a las 20:00 en la Casa de Cultura Raúl Otero Reiche. Castro y Arias comandan la actual conformación de Savia Andina, integrada también por Rafael Arias (guitarra), José Herrera (instrumentos de viento), David Pérez (charango) y Martín Arias (bajo electrónico).  ¿Cómo ven en retrospectiva estos 48 años?O.C: Es una labor de mucho tiempo dedicada a la música, hemos podido demostrar, ...
Empresarios privados auspiciaran la fiesta de Ch’utillos la presente gestión

Empresarios privados auspiciaran la fiesta de Ch’utillos la presente gestión

Actualidad
La Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP) será el auspiciador de la festividad de Ch’utillos 2023, según lo acordado entre esa institución y el ejecutivo municipal. El acuerdo se consolidó luego que la Cervecería Nacional Potosí (CNP) desistiera de asumir el auspicio dejando un gran vacio porque desde hace muchos años la entidad cervecera era quien acompañaba la organización de la principal fiesta de los potosinos. Anoche el alcalde, Jhonny Llally y el presidente de la FEPP, Sebastián Careaga, se reunieron y acordaron marchar juntos en la organización de la fiesta potosina. Llally remarcó que el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí es el que está facultado por ley para organizar la fiesta y este año se comprende la situación que pasa la Cervecería Nacional de Po...
Con 60 fraternidades, este sábado la entrada de la Virgen del Carmen toma El Alto

Con 60 fraternidades, este sábado la entrada de la Virgen del Carmen toma El Alto

Fiestas
Las fraternidades, bandas, la Alcaldía y la Policía están listos. Este sábado El Alto vivirá una nueva versión de la entrada de la Virgen del Carmen en la zona 16 de julio, la cual se espera que mueva Bs 9 millones en favor de la economía. “La entrada empieza a las 07.30 con nuestros pasantes mayores desde el punto cero. Este punto cero se ha planificado con diferentes instituciones: la Policía Boliviana, Bomberos, SLIM, Defensorías y la Alcaldía”, dijo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Para esta gestión se espera la participación de 60 fraternidades. El recorrido empezará en la avenida Juan Pablo II y terminará en inmediaciones de la estación de la Línea Plateada de Mi Teleférico. El palco estará instalado en la plaza Libertad. VIRGEN DEL CARMEN La Alcaldía planifica el ...
Inauguran Centro Cultural Gran Poder para perpetuar el folclore boliviano

Inauguran Centro Cultural Gran Poder para perpetuar el folclore boliviano

Actualidad
El presidente Luis Arce entregó la noche de este miércoles el Centro Cultural Gran Poder, como homenaje a la Fiesta Mayor de los Andes, inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019, y para mantener y difundir a perpetuidad el folklore boliviano. “Este es un homenaje a ustedes, a sus padres y a sus abuelos que han sabido mantener esta tradición del Señor Jesús del Gran Poder, de bailar y, sobre todo, mantener esa cultura que hoy todos observamos y la seguimos disfrutando gracias a ustedes hermanos folkloristas”, destacó. El evento fue engalanado con el toque musical de la agrupación Jacha Mallku, que hace poco perdió a su voz principal, Franz Chuquimia. Su hijo, Sebastián Chuquimia, interpretó varios de los éxitos de su padre. ...
Adiós a Franz Chuquimia, el papá de Jach’a Mallku, el cantautor que vivió la música desde los 14 años

Adiós a Franz Chuquimia, el papá de Jach’a Mallku, el cantautor que vivió la música desde los 14 años

Actualidad
Se apagó la voz de Franz Chuquimia, el papá de la agrupación folklórica Jach’a Mallku. Tras 45 años de trayectoria musical, el cantautor falleció a los 63 años por un paro cardiorrespiratorio, provocando luto en la música nacional. Su entierro será el viernes. Nació en La Paz en 1960, con solo 14 años formó el dúo Pizarroso-Chuquimia, también fue parte de grupos como Ancestro, Wari, Uma, Urubamba y Mallku de los Andes. Según el informe del jefe de la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), René Tambo, Chuquimia murió en el vehículo que lo trasladaba desde su domicilio hasta el Hospital Obrero. En el nosocomio, el personal policial tomó los datos de lo sucedido. Tambo dijo que tras el examen físico externo se determinó que la causa de la...
De folklore a rock, un viernes musical para mamá

De folklore a rock, un viernes musical para mamá

Actualidad
Cumbia, rock, folklore y baladas son parte de la oferta que varios grupos y artistas prepararon para festejar a las madres. A eso se suman las fiestas previas a la entrada del Gran Poder. El cantante nacional Coco Venegas presentará un recital formado por los principales temas del argentino Sandro. Se presentará a las 19:30 en el Teatro Municipal Modesta Sanjinés (avenida Mcal. Santa Cruz, esq. Potosí). Junto a él estará la Sandi Acceso y la agrupación Pukas de Bolivia. Las entradas estarán a 40 bolivianos. El Museo Fernando Montes (calle Fernando Guachalla esq. Sánchez Lima 476) tendrá al guitarrista y músico Enrique Agreda Carranza, discípulo de Ernesto Cavour. El músico interpretará desde las 18:00 piezas como Descanso en el arroyo, de Matilde Casazola; La procesión y La rued...
Folklore. Savia Andina, la música que recoge la esencia de los Andes

Folklore. Savia Andina, la música que recoge la esencia de los Andes

Actualidad
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes decidieron festejarlo ofreciendo conciertos en diversos escenarios del territorio nacional. En ese contexto, la agrupación se presentará el 18 y 19 de este mes en el icónico teatro Achá, en donde interpretarán un repertorio variado, comenzando por sus temas clásicos y algunas propuestas de reciente producción. Savia Andina comenzó a caminar por los senderos de la música en julio de 1975 y, con el tiempo, se erigió en uno de los grupos folklóricos más representativos dentro y fuera del país. El grupo musical boliviano es el resultado de la unión de tres amigos de colegio: Gerardo Arias, Eddy Navia y Óscar Castro, quienes empezaron a componer música rock, formaron en 1...