jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Folklore

Carnaval de Oruro: ni tiktokers ni youtubers en la vía de la entrada

Carnaval de Oruro: ni tiktokers ni youtubers en la vía de la entrada

Actualidad
La ruta del Carnaval de Oruro 2024 fue declarada “Espacio Santo de Peregrinación”. Eso quiere decir que ni periodistas ni tiktokers, menos youtubers, podrán mezclarse con danzarines, músicos y organizadores a lo largo de la vía de la entrada. La medida fue anunciada ayer a La Razón Radio por el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Ángel Arancibia, quien informó que el ejercicio ya fue desarrollado en el Primer Convite, el domingo. Es primer ensayo “ha salido espectacular”, dijo el dirigente. La televisión y las transmisiones digitales mostraron ese día la avenida Cívica, a menos de 200 metros del templo de la Virgen del Socavón, expedita, solo con danzarines y músicos; los periodistas fueron ubicados en una plataforma en las graderías. Pre...
Más de 2.500 estudiantes derrochan alegría en la I Entrada Autóctona Folklórica de educación especial

Más de 2.500 estudiantes derrochan alegría en la I Entrada Autóctona Folklórica de educación especial

Actualidad
Más de 2.500 estudiantes de al menos 35 centros de educación alternativa y especial de La Paz derrocharon alegría en la I Entrada Autóctona Folklórica en conmemoración al Día Nacional de las Personas con Discapacidad y al Día del Bastón Blanco. La actividad fue organizada por la Dirección Departamental de Educación de La Paz. El subdirector de la Educación Alternativa y Especial, Víctor Cadena, informó que la entrada buscó sensibilizar a la población sobre los derechos de las personas con discapacidad. “No debemos marginar a las personas con discapacidad, tenemos que ser inclusivos y sensibilizarnos y ver a todos por igual”, reflexionó. Los bailarines recorrieron el carril de bajada de la Avenida Mariscal Santa Cruz hasta la plaza del Estudiante. El 15 de octubre de...
Relanzamiento del grupo femenino Voces Morenas

Relanzamiento del grupo femenino Voces Morenas

Actualidad
La agrupación femenina Voces Morenas retorna a los escenarios después de un período de investigación, trabajo individual y renovación dentro de la música folklórica nacional. Voces Morenas nació el 11 de octubre de 2001, fecha en que se recuerda el día de la Mujer Boliviana, con el objetivo de seguir motivando a la juventud femenina a difundir y defender el folklore nacional. Asimismo, crear escuelas, formar nuevos valores, preservar nuestra identidad cultural y aportar al folklore con perseverancia y constancia en el campo musical. La directora de Voces Morenas, Roxana Piza Mancilla, decidió refundar y relanzar al grupo femenino “con una nueva filosofía, estilo e imagen dentro del folklore boliviano sobre la base de la primera voz Rossana Marín e invitando a varias artistas...
Lanzan ensayo sobre Encarnación Lazarte hoy

Lanzan ensayo sobre Encarnación Lazarte hoy

Actualidad
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentará hoy, viernes, el Ensayo biográfico Encarnación Lazarte Zurita en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba, a las 19:00 en el salón Werner Guttentag. En septiembre de 2022, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) rindió homenaje a Encarnación Lazarte Zurita, “por ser la primera mujer quechua que llevó la música tradicional del valle cochabambino a la industria musical”. Lazarte es cantante y compositora quechua, originaria de la comunidad de Sunch'u Pampa, de Cliza, primera mujer quechua boliviana que grabó música tradicional, allá por el año 1963. Su éxito fue rotundo. Sus discos y casetes fueron vendidos en Bolivia, Argentina, Perú y Estados Unidos. El año 1966 recibió un trofeo en honor a su canción ...
Cochabamba. El Eje Metropolitano se alista para dos fiestas patronales

Cochabamba. El Eje Metropolitano se alista para dos fiestas patronales

Fiestas
Las festividades de San Lorenzo en Colcapirhua y "Amparito" en Sacaba se desarrollarán este fin de semana, para avivar los ánimos de la ciudadanía en el Eje Metropolitano de Cochabamba. La fiesta en Colcapirhua inicia hoy, a las 20:00, con la Serenata por San Lorenzo 2023, en la avenida Reducto y Nataniel Aguirre del municipio. La celebración se prolongará durante el sábado, domingo y lunes, según las autoridades que encabezaron el acto de lanzamiento de la celebración religiosa y cultural. La presidenta del Concejo Municipal de Colcapirhua, Nelly Mayta, invitó a la población a participar de esta la fiesta en la que, además de visitar la capilla, se podrá ver la entrada tradicional con 40 fraternidades folclóricas, y disfrutar de las presentaciones de grupos como PKDos, Kafé ...
La Paz. Sica Sica vive una fiesta de seis días y con más de 40 grupos anunciados

La Paz. Sica Sica vive una fiesta de seis días y con más de 40 grupos anunciados

Fiestas
Llena de devoción, folklore y alegría, se ha hecho viral en redes sociales la fiesta que vive desde este fin de semana y por seis días el municipio de Sica Sica, en el departamento de La Paz. La celebración en honor a la Virgen del Rosario empezó este viernes y se prevé que duré hasta el 4 de octubre. Además de su cronograma, que incluye actos religiosos y culturales; sorprendió la cantidad de agrupaciones musicales que se anuncian en redes sociales para los diferentes días de la celebración. Entre los nombres se lee a Modern Talking, Eclipse, Corali, Iberia, entre otros, anunciados en las cuatro zonas que alistan los espectáculos. La fiesta empezó ya el viernes y continuó este sábado con una demostración de bandas, las cuales son también parte del repertorio. “Así se dio con...
Oruro. Entrada VISO 2023 será este domingo; conoce el rol establecido para esta fiesta estudiantil

Oruro. Entrada VISO 2023 será este domingo; conoce el rol establecido para esta fiesta estudiantil

Actualidad
En un espectáculo que fusiona la fe, la cultura y el arte, estudiantes de secundaria de Oruro se preparan para dar vida a la Entrada Devocional Folklórica Autóctona Estudiantil Virgen del Socavón (VISO) 2023. Esta entrada folklórica, programada para el 1 de octubre, no solo representa una exhibición de danzas tradicionales del altiplano, sino también un testimonio vivo de la devoción hacia la Virgen del Socavón. Respaldada por ACFO y Asociación de Profesores de Música La entrada folklórica estudiantil VISO 2023 es respaldada por la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) y la Asociación de Profesores de Música, quienes trabajan para asegurar la autenticidad y pureza en las danzas y música. Este apoyo crucial garantiza que se preserve y transmita sin distorsiones l...
Pabellón orureño en Expocruz: cultura y tecnología se fusionan para promover el Carnaval

Pabellón orureño en Expocruz: cultura y tecnología se fusionan para promover el Carnaval

Actualidad
Los visitantes pueden ver y bailar junto a hologramas digitales al ritmo de la diablada, morenada o caporal. En la Expocruz 2023, el Carnaval de Oruro se presentó como un potencial destino turístico, destacando la primicia de los acompañantes virtuales. En el sexto día de exposición en la Expocruz, LA PATRIA conversó con el pabellón de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO). Destacaron por su uso estratégico del set llamativo y su apuesta por contenido multimedia para promover el carnaval orureño en las redes sociales. Bailarines virtuales: hologramas tridimensionales Además del set llamativo, lo más destacado fueron los bailarines virtuales: hologramas flotantes creados mediante proyecciones tridimensionales. Esta innovación tecnol...
Espectacular demostración de las cinco diabladas del Carnaval de Oruro deslumbra a la ciudadanía

Espectacular demostración de las cinco diabladas del Carnaval de Oruro deslumbra a la ciudadanía

Actualidad
La noche del viernes, en la Avenida Cívica «Sanjinés Vincenti», se llevó a cabo por primera vez la demostración coreográfica de las cinco diabladas del Carnaval de Oruro. Este espectáculo destacó por su danza, colorido y unidad, reafirmando así que la diablada es un ícono del Carnaval de Oruro reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La ciudadanía orureña se dio cita para presenciar el gran acto/LA PATRIA Cinco conjuntos desfilan con sus tropas de diablos En un gesto de unidad, la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, el Conjunto Tradicional Diablada Oruro, la Diablada Ferroviaria y la Diablada Artística Urus desfilaron con sus tropas de diablos. Asimismo, cada ángel con su vestimen...
Folklore. Nueve danzas declaradas como Patrimonio Cultural de Bolivia

Folklore. Nueve danzas declaradas como Patrimonio Cultural de Bolivia

Actualidad
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, aclaró ayer que nueve danzas folklóricas fueron declaradas Patrimonio Cultural del Estado de Bolivia mediante leyes nacionales, por lo que no se necesita aprobar otras. “Estas danzas tienen leyes promulgadas entre 2011 y 2014, que las declaran Patrimonio Cultural del Estado de Bolivia”, dijo Orellana a propósito del planteamiento de una legisladora de aprobar leyes que declaran patrimonio nacional a las danzas. la danza de tobas cuenta con la ley 511, de 24 de marzo de 2014; pujllay ayarichi, con la ley 249, de 15 de junio de 2012; diablada, con la ley 149, del 11 de julio de 2011; saya afroboliviana, con la ley 138, de 14 de junio de 2011; caporales, con la ley 137, de 14 de junio de 2011; llamerada, con la ley 136, de 14 de junio de 20...