miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Fiesta

Sancionan ley que declara la ‘Fiesta del Jueves de Comadres’ como Patrimonio Cultural de Bolivia

Sancionan ley que declara la ‘Fiesta del Jueves de Comadres’ como Patrimonio Cultural de Bolivia

Actualidad
La “Fiesta del Jueves de Comadres”, que se celebra en Tarija, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por la Cámara de Diputados en la sesión plenaria de este miércoles. El proyecto de ley 141/2021-2022 fue sancionado por el pleno después de haber sido aprobado inicialmente en la Cámara de Senadores a comienzos de este mes. El documento consta de tres artículos donde se cataloga a esta festividad como una “manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales”. De acuerdo con la ley, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con la Gobernación y la Alcaldía de Tarija, junto a otras entidades territoriales autónomas y actores son los encargados de formular políticas de protección, promoción, re...
Jueves de Comadres, una fiesta para estrechar lazos de amistad

Jueves de Comadres, una fiesta para estrechar lazos de amistad

Actualidad
Este jueves, 27 de febrero, se celebrará la tradicional fiesta tarijeña de Comadres, a pocos días del inicio del Carnaval. Desde hace varios años, los festejos han trascendido los límites de la tierra chapaca y se realizan en diferentes departamentos. En Santa Cruz, las Comadres Bandeñitas organizan una de estas celebraciones, en las que rescatan y destacan las tradiciones de esta fiesta tarijeña, como indica su presidenta, Gladys Valdez. La vestimenta de la chapaca incluye: ojotas negras, sin flores; una pollera, a la altura de la rodilla; una chuspa (especie de carterita), blusa y mantilla colorida y bordada, explica Valdez. Añade que, al ser el año del Bicentenario, su traje incluye los colores de la bandera nacional. “Este Jueves de Comadres nos juntamos una gran variedad...
Tarija se viste de fiesta con el inicio del Carnaval Chapaco

Tarija se viste de fiesta con el inicio del Carnaval Chapaco

Actualidad
Al son del erque, la caja y las tradicionales coplas, Tarija dio inicio oficial al Carnaval Chapaco 2025, una de las festividades culturales más importantes de Bolivia. Con una multitudinaria cabalgata y la participación de más de 20 agrupaciones folklóricas, el lanzamiento del carnaval fue un derroche de color, música y tradición. El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, destacó la importancia del Carnaval Chapaco como uno de los más representativos del país y resaltó su carácter participativo. TurismoEl Carnaval Chapaco 2025 promete ser una celebración inolvidable, los visitantes podrán disfrutar de la música, el baile, la gastronomía típica “Si a mí me preguntan, sin duda que el mejor carnaval de Bolivia es el de nuestra Tarija. Si bien el de Oruro congrega a mucha gente...
Comité definirá este lunes fechas de actos centrales de Urkupiña

Comité definirá este lunes fechas de actos centrales de Urkupiña

Actualidad
El Comité Interinstitucional que se encarga de la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña se reunirá este lunes para definir  las fechas de los actos centrales. El encuentro para debatir el tema se llevará a cabo luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la semana pasada que las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto, fecha que coindice con la celebración de la fiesta religiosa de Quillacollo.  El director de Cultura de la Alcaldía, Mauricio Zambrana, informó ayer que desde el Ejecutivo municipal se planteará que se mantenga el cronograma establecido, que establece que la entrada folklórica sea el 14 de agosto, la misa el 15 y el calvario el 16. Sin embargo, aclaró que la decisión saldrá del consenso que se logró entre los ...
Febrero abre el calendario cultural carnavalero en Potosí

Febrero abre el calendario cultural carnavalero en Potosí

Actualidad
Febrero se pinta como el mes carnavalero y de celebraciones tradicionales. La Alcaldía de Potosí ya trabaja en la organización de las actividades propias de esta temporada, como la Bajada del Tata Q’aqcha y las entradas que forman parte de los preparativos de los carnavales. El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, Benjamín Condori, informó que ya comienzan las actividades de febrero, comenzando por la celebración de la Virgen de la Candelaria, que tiene muchos devotos entre los trabajadores del subsuelo y las minas. “Ya se inicia los preparativos para el 2 y 3 de febrero con la Festividad de Candelaria. Esta festividad y su templo declarado patrimonio va a ser entregado prontamente. Se ha hecho la entrega simbólica la semana pasada a toda la comunidad”, di...
Lanzan edición de la Feria de la Alasita del Bicentenario en La Paz

Lanzan edición de la Feria de la Alasita del Bicentenario en La Paz

Actualidad
Artesanos, comerciantes y artistas del país se reunieron en el departamento de La Paz para llevar a cabo el lanzamiento oficial de la feria de la ‘Alasita del Bicentenario’ el 8 de enero en la Plaza Tejada Sorzano de la zona Miraflores de la urbe paceña. El mismo fue organizado por la Federación Nacional de Artesanos Expositores (Fenaena) e incluyó una serie de recorridos rituales y shows en vivo de grupos musicales ante la exposición de una variedad de artesanías en yeso, madera, metalmecánica y miniaturas como billetes, casas y otros objetos. La feria iniciará desde el 24 de enero en la Sede de Gobierno y del mismo participarán alrededor de 4.500 expositores de 66 sectores de comerciantes de dicho departamento.   “Este 2025 coordinamos con Fenaena distintos proyec...
Ultiman datos de la agenda del carnaval en Potosí

Ultiman datos de la agenda del carnaval en Potosí

Actualidad
El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Benjamín Condori, informó que se prepara la agenda cultural del Carnaval potosino. “Estamos a punto de lanzar el calendario cultural, a partir de la dirección de cultura”, dijo. Una de las actividades que concentra la atención de los locales y de visitantes es la Bajada del Tata Q’aqcha, que abre las celebraciones carnavaleras en el país. “Hay que coordinar con Fedecomin (federación de Cooperativas Mineras) y todos los actores portadores de la cultura. Estamos haciendo el trabajo gráfico para que podamos promocionar a nivel nacional”, dijo. Para ello, se busca realizar el lanzamiento en el Ministerio de Culturas mostrando la riqueza de las celebraciones en Potosí que inicia los carnavales. Via...
Camargo da inicio a la Fiesta de la Tradición Camargueña

Camargo da inicio a la Fiesta de la Tradición Camargueña

Fiestas
Con un despliegue de color, música y tradición, este jueves dio inicio la Fiesta de la Tradición Camargueña, uno de los eventos culturales más esperados del municipio de Camargo. Este festejo anual reúne a pobladores y visitantes para celebrar la riqueza cultural de la región, destacando su música, danzas y costumbres ancestrales. La inauguración estuvo marcada por desfiles de agrupaciones folclóricas, presentaciones artísticas y la exposición de artesanías y gastronomía típica. La fiesta se extenderá durante dos días, ofreciendo actividades como concursos de danza, representaciones tradicionales y ferias culturales, que ponen en valor la identidad camargueña. El evento, organizado por las autoridades locales y comités culturales, no solo busca promover la cultura y tradiciones ...
Lanzan la fiesta de la tradición camargueña

Lanzan la fiesta de la tradición camargueña

Actualidad
A partir de la noche de este lunes corre la cuenta regresiva para celebrar la quinta versión del Día de la Tradición Camargueña 2025 del Bicentenario que se lanzó en Camargo. La cita es para este 2 y 3 de enero.  El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, fue el encargado de lanzar la fiesta que resalta la tradición y cultura de los camargueños con el eslogan “Descubre Camargo”, una marca que pretende posicionar a este municipio como un atractivo turístico en el sur de Chuquisaca.  Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en palabras de circunstancia, acuñó el eslogan “Yo también quiero estar en Camargo” como un desafío para conocer las tradiciones más profundas de los pueblos y generar en la región de los Cintis un movimiento económico sin precedentes ...
El sábado las fraternidades lanzan la fiesta del Gran Poder con una entrada folklórica

El sábado las fraternidades lanzan la fiesta del Gran Poder con una entrada folklórica

Fiestas
La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder (ACFGP) anunció que el sábado 7 de diciembre se llevará a cabo una entrada folklórica para el lanzamiento oficial de la fiesta grande de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder 2025. Gregorio Carrillo, presidente de la Asociación, invitó a todos los fraternos a darse cita ese día y participar en las diversas actividades agendadas. Todo comenzará a las 15.00 con la celebración de una misa en la iglesia Jesús del Gran Poder, posterior a ello se realizará la entrada folklórica y otros eventos. “Quiero invitar fraternalmente a nuestro lanzamiento del Gran Poder 2025 el día sábado 7 de diciembre a partir de las 15.00 a presenciar la celebración de la santa misa dentro de nuestro santuario, luego nos dirigiremos al p...