jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Festividad

Más de 60 fraternidades participan de la festividad de la Virgen del Carmen en El Alto

Más de 60 fraternidades participan de la festividad de la Virgen del Carmen en El Alto

Fiestas
La ciudad de El Alto celebra este lunes su tradicional entrada folclórica en honor a la Virgen del Carmen con la participación de más de 60 fraternidades. Según información oficial publicada por la Alcaldía de El Alto, 64 fraternidades están inscritas de manera oficial en la nómina de la entrada de la zona 16 de Julio, además de dos conjuntos “invitados”. Entre esos dos conjuntos “invitados”, que ingresarán al cierre del evento, se encuentran los mineritos “Lero Lero”, que se convirtieron en el grupo sensación de la versión 2024 de la actividad folclórica debido a toda la polémica que generó su participación. Este conjunto, impulsado por el creador de contenidos Hilmerazo, estuvo a punto de ser censurado de la entrada folclórica, pero, en medio de una serie de protestas en re...
El significado de “Ch’utillo”

El significado de “Ch’utillo”

Actualidad
La Festividad de Ch’utillos ha sido inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Unesco, así que el próximo agosto celebrará esa histórica inclusión, pero, hasta ahora, no ha logrado despejar una incógnita fundamental: ¿Qué significa ch’utillo? Entre las muchas respuestas que se conoce está la del recientemente desaparecido Tristan Platt que decía que ch’utillo es el nombre del poncho ceremonial del segundo mayor del ayllu Aransaya que, montado en mula, encarnaba al mitayo. Desde que estudio el origen de esta festividad, hace aproximadamente 30 años, he ensayado teorías filológicas sobre el nombre, como que podría ser una conjunción entre la voz quechua ch’utiy, que quiere decir “desollar, despellejar, escoriar”, con el sufijo “-illo”, pero ...
El Alto se viste de cultura, identidad y algarabía en la preentrada de la 16 de Julio, en El Alto

El Alto se viste de cultura, identidad y algarabía en la preentrada de la 16 de Julio, en El Alto

Fiestas
Con algarabía, devoción y fe se desarrolla la preentrada en honor a la Virgen del Carmen, en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto. Mas de 50.000 bailarines, agrupados en 45 conjuntos folklóricos, recorren, desde las 08.00 de este sábado, las calles y avenidas de esa zona, ubicada en el Distrito 6. Fraternidades de morenada, kullawada, tobas, tinkus, caporales, mineritos, entre otros, se apoderaron del trayecto de la preentrada. No falta la partición de danzas autóctonas como la moseñada, kantus, tarqueda o sicuris, bailes que representan a las provincias que circundan a la urbe alteña. No podía faltar la participación de las bandas de músicos, que ofrecieron a los asistentes un espectáculo aparte con su coreografía y la buena calidad de interpretación de sus instrument...
Dos familias pusieron en los 60 la semilla para la entrada por la Virgen del Carmen

Dos familias pusieron en los 60 la semilla para la entrada por la Virgen del Carmen

Actualidad
Entre 1955 y 1958 las familias Martínez y Sosa, que vivían cerca de lo que hoy es la Base Aérea, y que poseían una imagen de la Virgen del Carmen, organizaron las primeras entradas  junto a los escasos pobladores de la ciudad de El Alto; así sembraron la semilla de la mayor fiesta patronal alteña. “Las familias Martínez y Sosa, que tenían una imagen de la Virgen del Carmen, en los años 50, organizaron las primeras entradas en devoción a la virgen, que recorría unas dos cuadras, luego creció un poco en los años 60”, revela el historiador alteño, Miguel Flores, autor del libro “La historia oculta de El Alto”, en el capítulo dedicado a la Festividad por la Virgen del Carmen. “Las primeras danzas eran de llameros y diablos, no pasaban de tres”, detalla Flores. En esas épocas, l...
El Alto se paraliza este sábado por la preentrada de la Virgen del Carmen

El Alto se paraliza este sábado por la preentrada de la Virgen del Carmen

Fiestas
Las bandas retumban, es momento de la preentrada de la festividad de la Virgen del Carmen, la cual está solo a horas de realizarse en la ciudad de El Alto. El evento implicará el cierre de algunas vías desde primeras horas de este sábado. El gobierno municipal confirmó que el recorrido de la preentrada tendrá su punto de inicio en la avenida Juan Pablo II, en inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los bailarines pasarán luego por toda esta ruta, hasta llegar a la intersección con Chacaltaya, desde donde girarán hacia la calle Alfonso Ugarte. La danza seguirá por esta calle hasta llegar a la plaza Libertad. Las fraternidades ocuparán luego la avenida 16 de Julio para finalizar en inmediaciones de la estación de la Línea Azul de Mi Teleférico. Tome sus previsio...
Primer convite de Ch’utillos será este 29 y 30 de junio

Primer convite de Ch’utillos será este 29 y 30 de junio

Fiestas
Este fin de semana será el primer convite de la Festividad de Ch’utillos 2024, declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí, Santiago Cruz, informó que, tal como establece el cronograma para este año, este sábado 29 y domingo 30 de junio se realizará el primer convite en la ciudad de Potosí. De acuerdo con las previsiones, ya se ha organizado la participación de las fraternidades el fin de semana. Para ello, se realizan reuniones con los diferentes sectores para coordinar la logística del convite, con el fin de que la actividad se desarrolle con normalidad. En años anteriores, solo había un c...
Ch’utillos se lanzará en La Paz con una entrada demostrativa de la festividad

Ch’utillos se lanzará en La Paz con una entrada demostrativa de la festividad

Actualidad
Dentro de una semana, la ciudad de La Paz tendrá una demostración de lo que es la festividad de Ch’utillos cuando allí se realice una “entrada demostrativa” en la que se presentará algunas de las danzas y la gastronomía típica de Potosí que ameritaron la inscripción de esta manifestación cultural en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco. El Comité de Salvaguardia de Ch’utillos se reunió ayer y, gracias al cambio de la autoridad de cultura de la Alcaldía, alcanzó importantes consensos en varios temas, incluido el del lanzamiento en la Paz, que está previsto para el 25 de junio. De inicio, esta “entrada demostrativa” tambaleó porque la asociación de bandas exigió que se pague a las que viajarán a La Paz, acompañando a las fraternidades, pero, finalmente, ese detalle también...
Estiman que el Gran Poder movió unos $us 60 millones

Estiman que el Gran Poder movió unos $us 60 millones

Actualidad
Miles de danzarines y músicos de 74 fraternidades tomaron el sábado las calles de la ciudad de La Paz luciendo sus mejores galas, coreografías y derrochando alegría en la entrada de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El desfile folklórico demuestra la diversidad cultural boliviana expresada en la danza y la devoción a su patrono Jesús del Gran Poder. Prevén un movimiento económico de más de 60 millones de dólares. “Hoy esperamos superar a este monto económico, de $us 60 millones, porque se genera un gran movimiento de la economía para nuestro Estado y todos los sectores se benefician de este movimiento”, destacó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. En la entrada folklórica participan bailarines y músicos de 74 ...
Danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar la diversidad cultural en la entrada del Gran Poder

Danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar la diversidad cultural en la entrada del Gran Poder

Actualidad
A cuatro días de la fastuosa entrada de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar el próximo sábado la riqueza de la diversidad cultural boliviana. “Cada año, esta entrada mejora y la fortalecemos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, que es reconocido por lo que valoramos su trabajo y la coordinación constante entre todas y todos”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en una conferencia de prensa. Destacó que la fiesta es un pilar cultural y espiritual enriquecida con expresiones culturales y conecta a las personas con sus raíces. En la ocasión, la ministra destacó también la campaña “Sin Máscaras Sin Violencia”, impulsada por Culturas en coordinación con...
La fraternidad Morenada Poderosa Illimani de La Paz tendrá su último ensayo

La fraternidad Morenada Poderosa Illimani de La Paz tendrá su último ensayo

Actualidad
Los pasantes de la Fraternidad Poderosa Illimani 2024 Simón Jaita Mamani, Mirian Patricia Cordero de Jaita e hijos tienen todo listo para la realización de su segundo ensayo rumbo a la entrada del Señor Jesús del Gran Poder.Para esta actividad se tiene una cartelera de lujo con la agrupación Kalamarka, desde el corazón deBolivia el grupo folclórico Bonanza y Las reinas del baile y su gupo mágico.También, se tendrá a los artistas internacionales con lo mejor de México Guardianes del amor y Sombras de Argentina. El recorrido con fe y devoción al Señor Jesús del Gran Poder esorganizado entre el directorio y los delegados de los12 bloques.Todo comenzará en el puente Topater a las 14:00, posteriormente su recepción será en el local Asunta cerca a la calle Sagarnaga, esquina Isaac Tamayo.El...