jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Festividad

Virgen de Urkupiña: pedir y agradecer, un rito de más de 100 años

Virgen de Urkupiña: pedir y agradecer, un rito de más de 100 años

Actualidad
Han pasado más de 100 años desde que los primeros devotos comenzaron a llegar desde las alturas de Cochabamba, como Ayopaya y Arque, con su música y baile a Quillacollo para buscar la protección de la sagrada imagen que escuchaba sus ruegos, según la memoria oral, Los Tiempos y el libro Historia de un Milagro. Hoy muchas de las características perduran en la denominada Entrada Autóctona de Urkupiña, que este 2024 cumplió 25 años desde que se reactivó para mostrar los bailes típicos como los ulas ulas. Sin embargo, fue en plena Guerra del Chaco, en 1932, cuando los milagros de la mamita de Urkupiña se extendieron más allá de Quillacollo entre los combatientes que peleaban en esas tierras lejanas. En ese infierno verde, los quillacolleños compartían los alimentos que se recolectab...
Entrada Folclórica lleva la devoción al Sambódromo de Anhembí de São Paulo

Entrada Folclórica lleva la devoción al Sambódromo de Anhembí de São Paulo

Actualidad
El Sambódromo de Anhembí, el escenario cultural más emblemático de São Paulo, acogió por primera vez a la comunidad boliviana residente en la ciudad con la primera realización de la Entrada Folclórica, organizada por la Asociación Cultural Folclórica Inmigrantes Bolivianos en Brasil (ACFIBB). Dicha presentación, llevada a cabo el pasado 10 de agosto, inició con el acto de procesión y prosiguió con la entrada de las bandas musicales, conformada por delegaciones que viajaron desde Bolivia exclusivamente para el encuentro. A la par de esta actividad, a un kilómetro y medio de distancia, se llevó a cabo otra entrada folclórica organizada por la Asociación Cultural Folclórica Bolivia-Brasil en la Plaza de los Héroes de la FEB de Brasil.  Ambas entradas corresponden a la celeb...
Cientos llegan de rodillas a los pies de la mamita de Urkupiña

Cientos llegan de rodillas a los pies de la mamita de Urkupiña

Fiestas
Cientos de devotos llegaron de rodillas a los pies de la mamita de Urkupiña después de una larga peregrinación que recorren desde el Calvario hasta el templo de San Ildefonso, donde está la sagrada imagen. Los danzarines bailan por fe y para agradecer por las bendiciones recibidas. Muchos llegan visiblemente emocionados y derraman lágrimas por el sentimiento que experimentan al llegar a los pies de la mamita. Este año participan en la peregrinación al menos 81 fraternidades con 70 mil danzarines. Leyenda La historia de la pastorcita es la que más se ha extendido y cuenta que hace más de 500 años, en el siglo XVII, una niña que llevaba a sus ovejas se encontró con una mujer que llevaba a un niño en su regazo y con quien conversaba. Encantada con la belleza y sencillez de...
Cochabamba: activarán control para evitar uso de pieles y plumas en Urkupiña

Cochabamba: activarán control para evitar uso de pieles y plumas en Urkupiña

Actualidad
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con la Alcaldía de Quillacollo y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) realizarán operativos de control durante la Entrada Folklórica de la festividad religiosa de la virgen de Urkupiña. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, aseguró que los operativos serán los días 14,15 y 16 de agosto, pero principalmente durante el desarrollo de la Entrada Folklórica el 14 recordando a los danzarines que no pueden ser parte de sus trajes típicos pieles, plumas o partes de animales silvestres que están el peligro de extinción. “Está totalmente prohibido el uso de pieles y plumas, bajo sanciones a las fraternidades que infrinjan la normativa”, manifestó. Recordó que la Ley 1333...
Urkupiña y la devoción andina

Urkupiña y la devoción andina

Opinión
Por: Luis Rodríguez En las frígidas alturas de los Andes,  la Pachamama ha sido, desde tiempos inmemoriales, una figura central en la cosmovisión de los pueblos originarios. Como Madre Tierra, es reverenciada por su capacidad de dar vida, proporcionar alimentos y mantener el equilibrio entre los seres vivos y el entorno natural. Su culto es una expresión de la interconexión profunda entre las comunidades indígenas y su entorno; una relación de reciprocidad que se manifiesta en rituales, ofrendas y celebraciones destinadas a agradecerle por su generosidad y asegurar su benevolencia continua. Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, esta rica y compleja cosmovisión fue puesta a prueba. La imposición del cristianismo, promovida con fervor por la corona, trajo co...
Alegría y danza se lució en Mini Ch’utillos 2024 con 4.000 bailarines

Alegría y danza se lució en Mini Ch’utillos 2024 con 4.000 bailarines

Fotos
Más de 4.000 niñas y niños, desde los pocos meses de edad, participaron de la entrada de Mini Ch’utillos, parte de la Festividad de San Bartolomé, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Con alegría y coloridos trajes, las niñas y niños danzaron desde las 10:00 en la entrada que se realiza en la ciudad de Potosí desde 1.990, organizada por el Kínder Andrea Arias y Cuiza. Su directora, Jeannette Cruz Alcaraz destacó la importancia de esta entrada infantil de la que participan unidades educativas de nivel inicial, además de centros infantiles y agrupaciones culturales con sus elencos infantiles. La educadora destacó cómo los danzarines demuestran su alegría en esta entrada que cuenta con la participación y apoyo de los padres y madres de familia que con m...
Los bailes típicos se lucirán en Urkupiña 2024

Los bailes típicos se lucirán en Urkupiña 2024

Actualidad
Al menos 70 grupos autóctonos se preparan para realzar la XXV Entrada Autóctona de la festividad de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, que este año celebrará sus bodas de plata. Uno de los organizadores de la entrada, Juan de Dios Espinoza, señaló ayer que la actividad será el domingo 11 de agosto y que participarán devotos de la zona andina y otras regiones que llegarán al municipio para compartir con el público su música, baile y vestimenta.  Sostuvo que la entrada se desarrollará este fin de semana a solicitud de los bailarines y expresó que antes del ingreso de los grupos se programaron tres actividades. “A las 10:00, vamos a tener una misa en la ermita, que es el lugar donde apareció la Virgen de Urkupiña, luego haremos una q’oa y un apthapi para a las 13:30 empe...
El folklore y los niños abrirán Urkupiña; los hoteles ya tienen un 30% de reservas

El folklore y los niños abrirán Urkupiña; los hoteles ya tienen un 30% de reservas

Fiestas
Quillacollo ultima los detalles para convertirse en el epicentro de la fe y devoción en las próximas semanas. El domingo 4 de agosto se abre el telón de la festividad de la Virgen de Urkupiña con la entrada folklórica infantil con la participación de al menos 20 centros educativos y especiales. El director de Cultura de la Alcaldía, Mauricio Zambrana, invitó ayer a los feligreses a trasladarse hasta Quillacollo para apreciar la “Entrada de Urkupiñita”, que se iniciará en el barrio Manaco y concluirá en la plaza 15 de Agosto. “La entrada de los niños empezará a las 14:30, ésa será una pequeña muestra de lo que se viene más adelante”, dijo. Zambrana también convocó a los devotos a asistir a las otras seis actividades religiosas y culturales que se prepara para vivir la fiesta d...
La Policía pone a disposición un QR para Urkupiña

La Policía pone a disposición un QR para Urkupiña

Actualidad
El comando departamental de la Policía en Cochabamba realizó ayer el lanzamiento del Plan Integral de Seguridad Urkupiña 2024, que incluye un mayor número de uniformados, puntos de control y supervisión en carreteras, además del uso de un QR para que la ciudadanía se conecte de manera directa con la Policía. Según el comandante de la institución, Jorge Ríos Iturry, todas las direcciones y unidades policiales realizan trabajos de prevención y controles desde el mes de julio con miras la fiesta religiosa de Urkupiña. “El comando departamental de la Policía va a apoyar con 1.200 efectivos durante el desarrollo de la festividad religiosa, particularmente los tres días de fiesta. Asimismo, el comando regional del valle bajo va a desplegar 180 policías en diferentes turnos; por otra p...
Chochabamba: Colcapirhua celebra a la Virgen del Carmen este fin de semana

Chochabamba: Colcapirhua celebra a la Virgen del Carmen este fin de semana

Actualidad
El municipio de Colcapirhua celebra la festividad de la Virgen del Carmen este fin de semana, con un encuentro que reúne a decenas y cientos de feligreses para expresar su devoción. El punto de encuentro para todos los fieles que desean asistir, es la zona de Capacachi, a la altura del kilómetro 7 de la avenida Blanco Galindo. La verbena y serenata se realizaron la noche de este jueves. Hoy, viernes, se celebrará la misa central a las 14:00 horas y, posteriormente, a las 15:00 iniciará la entrada folclórica. El día sábado se realizará la fiesta central y, por último, el domingo se realizará el calvario, para despedir la fecha conmemorativa. La Virgen del Carmen es una de las patronas más populares a nivel nacional. En días anteriores, tuvo varias celebraciones en distin...