viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Festival

Invitan a valorar la riqueza cultural en el Festival Autóctono de los Ayllus

Invitan a valorar la riqueza cultural en el Festival Autóctono de los Ayllus

Actualidad
Con el propósito de preservar y fortalecer la riqueza artística y cultural de los ayllus de Potosí y Oruro, se desarrollará este viernes el XX Festival Cultural Autóctono de los Ayllus en Paz, municipio de Chuquihuta, provincia potosina Rafael Bustillos. “Esta importante actividad cultural tiene la finalidad de revalorizar y promocionar la cultura e identidad a través de las costumbres, músicas, danzas, gastronomía, idiomas, drama, poesía, vestimenta, la convivencia armónica con la Madre Tierra y la puesta en escena de las expresiones autóctonas de los departamentos de Potosí y Oruro”, destacó el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori. El festival, que se desarrollará en la localidad de Luluni, Ayllu Jucumani, del departamento de Potosí, es organ...
Colegio Virgen del Mar 3: estudiantes de la Promoción 6to B ganan el XXX Festival Folclórico

Colegio Virgen del Mar 3: estudiantes de la Promoción 6to B ganan el XXX Festival Folclórico

Actualidad
Tras una dura competencia, estudiantes del 6º B de secundaria de la unidad educativa “Virgen del Mar 3” de Oruro ganaron el XXX Festival Folclórico 2023, evento cultural que se realiza año a año y que muestra las destrezas de baile, canto e interpretación de instrumentos musicales de los estudiantes. “El Festival consiste en que los cursos de primero a sexto de secundaria deben preparar una, dos o un mix de canciones folclóricas. Y el que haga la mejor propuesta gana”, reportó Marco Martínez, reportero de Voces Que Cuentan (VQC) y alumno vimarista. Para las interpretaciones, los jóvenes usan ponchos con distintivos de la bandera tricolor, gritan arengas, cantan y bailan todo en presencia de los padres de familia y un jurado integrado por maestros. La competencia se divide en sei...
Trigésimo novena versión Aiquileños destacan en el Festival del Charango

Trigésimo novena versión Aiquileños destacan en el Festival del Charango

Actualidad
Aiquile hizo respetar su feudo adjudicándose la trigésimo novena edición de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango que se celebró del 2 al 4 de noviembre pasado con la participación de 180 intérpretes. En el balance general, los charanguistas aiquileños se confirieron el máximo galardón de la justa musical obteniendo siete charangos de oro, cuatro de plata y tres de bronce, haciendo un total de 14, relegando a la segunda ubicación a sus pares de Oruro, quienes cosecharon nueve premios: dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Los intérpretes potosinos completaron el podio con un par de charangos dorados, tres de plata y uno de bronce. Cabe señalar que charanguistas de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y Aiquile tomaron parte de la ...
Dos producciones de Bolivia están en la selección oficial del Festival de Mar de Plata

Dos producciones de Bolivia están en la selección oficial del Festival de Mar de Plata

Actualidad
A pocos días del inicio del 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Bolivia celebra la inclusión de dos cintas nacionales en la selección oficial del prestigioso evento: “Llaki” (2023) y “Lo que los humanos ven como sangre los jaguares ven como chicha” (2023). El evento, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, se desarrollará del 2 al 12 de noviembre, proyectando filmes de todo el mundo. “Llaki”, del realizador boliviano-brasileño Diego Revollo, forma parte de la categoría Competencia latinoamericana, y será exhibida en tres funciones, el lunes 6 y el martes 7.  A lo largo de sus 72 minutos, Llaki registra los viajes de Revollo a la comunidad Lunlaya, en busca de una explicación mística para la sordera que lo ...
Cochabamba: Todo dispuesto para el Festival del Charango

Cochabamba: Todo dispuesto para el Festival del Charango

Actualidad
Finalizaron los preparativos y los representantes musicales de cada departamento ya fueron definidos. Se realizó el lanzamiento oficial de la trigésima novena edición de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023. Autoridades de la Gobernación y la Alcaldía de Aiquile estuvieron presentes y dieron a conocer todo lo que este enorme evento cultural tiene preparado para deleite de los visitantes. El maestro del charango Alfredo Coca afirmó que esta edición de la feria es especial, ya que se logró cumplir con el objetivo de la convocatoria. “Desde este año se ha instituido algo que siempre debería corresponder: que cada departamento de Bolivia tenga su delegación”. Las alcaldías de cada provincia deben designar una delegación para participar en un concurs...
Se viene el Festival del Majadito y el Día de la Tradición Cruceña

Se viene el Festival del Majadito y el Día de la Tradición Cruceña

Actualidad
Con la llegada de Septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, llegan también las actividades que destacan la identidad cruceña y sus tradiciones. La mañana de este viernes, los organizadores del primer Festival del Majadito mostraron lo que la población podrá encontrar en el evento. En una mesa larga, atendida por mujeres vestidas de tipoy, exhibieron diferentes tipos de majao, es decir, majadito batido, tostado con charque y majadito de pato, acompañado con huevo y plátano frito; además de la tradicional chicha de maíz.  Rolando López, coordinador de la subalcaldía del Distrito 11, al momento de hacer la invitación al Festival del Majadito, que se realizará este domingo (10 de septiembre) desde las 10:00 de la mañana, dijo que también habrá juegos típicos y venta de artesanías. ...
Unos 55 pilotos participaron del Festival Internacional Irupanapente 2023 

Unos 55 pilotos participaron del Festival Internacional Irupanapente 2023 

Actualidad
Con la participación de 55 pilotos de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Suecia y Chile, se realizó el Festival Internacional Irupanapente 2023, el pasado 14, 15 y 16 de julio.  El escenario para dicha actividad fue la colina de Churiaca, situada a cinco kilómetros de Irupana, en los Yungas del departamento de La Paz.  La encargada de comunicación del evento, Ericka Peñaranda informó a Los Tiempos que el deporte extremo se realiza cada año, desde hace 18 años atrás. Además de destacar la participación de los pilotos cochabambinos que resaltan en el evento. “La Federación de Parapentistas de Bolivia, la Asociación Departamental de Parapente Cochabamba, el grupo Cernícalos, la Alcaldía de Irupana, entre otras instituciones organizan dicho evento”, dijo Peñaranda.  Los ...
Cochabamba se prepara para el Festival del Silpancho, Trancapecho y la Feria de la Verdura

Cochabamba se prepara para el Festival del Silpancho, Trancapecho y la Feria de la Verdura

Actualidad
Entre las actividades que se desarrollarán este fin de semana están el Festival del Silpancho y el Trancapecho, y la XVI Feria de la Verdura. Durante la presentación de la actividad gastronómica se mostró al público el Silpancho de Dinosaurio. El festival del platillo cochabambino se desarrollará este domingo 16 de julio a partir de las 10:00 en la Gabriel René Moreno y Ex Combatientes. Silpacho de dinosaurio Según las encargadas del preparado del Silpancho de Dinosaurio, está calculado para 50 extranjeros y unos 20 kochalos, debido a que los cochabambinos come mucho más. Está elaborado en base a media arroba de papa, media arroba de arroz, 10 kilos de carne y 50 huevos. Feria de la Verdura La actividad dedicada a la venta de verdura directamente del productor al consum...
¡Todo listo para el Festival Sucre Vive!

¡Todo listo para el Festival Sucre Vive!

Actualidad
¡Todo listo para el festival “Sucre Vive, aquí nació Bolivia!. Siete camiones trailer llegaron con equipo de sonido, estructuras y pantallas que fueron instalados ya en el campo ferial de Lajastambo, escenario que acogerá a distintos grupos de renombre. La cita será este sábado, 27 de Mayo, desde las 19:00. Los grupos participantes son: los Kjarkas, Yuri Ortuño y la nueva Proyección, Horizontes, La Razza y Sumaj Nayra, que ofrecerán un show de más de cinco horas a Sucre y a las mamás en su día. Más de 100 bailarines en escenario con ballets como Herencias, Gil Dance, Salya Juventud Bolivia, Atipay, Caporales Centralistas, Zambos Churuquella y el Ballet Oficial Kjarkas acompañarán a todos los grupos participantes. Se habilitarán buses gratuitos para que la gente asista al conc...
Yuri Ortuño confirma su presencia en el festival «Sucre Vive»

Yuri Ortuño confirma su presencia en el festival «Sucre Vive»

Actualidad
El festival "Sucre Vive Aquí nació Bolivia" contará el sábado 27 de mayo con la presentación de los máximos exponentes de la música boliviano, entre ellos Yuri Ortuño y la Nueva Proyección. En el escenario del campo ferial de Lajastambo también estarán Los Kjarkas, Horizontes y La Razza. La venta de entradas continúa en Season 21, en la calle Junín 550, entre Ravelo y Arenales; en el Central Mall, en la calle Ravelo frente al Mercado Central. Precios de la entradas: Lounge: Bs 2.000 (mesa para 10 personas más dos whiskies y 10 cervezas) Super VIP: Bs 100 VIP: Bs 80 General: Bs 50 Vía: Correo del Sur