viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Encuentro

Encuentro Nacional en Samaipata: Gestores de Sitios Patrimonio Mundial fortalecen la conservación

Encuentro Nacional en Samaipata: Gestores de Sitios Patrimonio Mundial fortalecen la conservación

Actualidad
Organizado por la UNESCO, del 15 al 28 de octubre, en conjunto con el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata, la Dirección de Turismo, Cultura y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, el evento buscó reforzar la gestión y protección de los valiosos sitios culturales y naturales del país. Durante cuatro días, los participantes debatieron temas clave para la preservación del patrimonio, como la implementación de planes de gestión participativos y los retos que enfrenta la conservación de sitios naturales y culturales, tales como áreas protegidas, centros históricos y sitios arqueológicos. Uno de los puntos más discutidos fue el impacto del cambio climático en los sitios de patrimonio, lo ...
Tiahuanaco, sede del Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales

Tiahuanaco, sede del Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales

Actualidad
Médicos tradicionales, herboristas, naturistas, antropólogos, arqueólogos, filósofos, sacerdotes y ritualistas se darán cita en la histórica ciudad de Tiahuanaco en el marco del Primer Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales. Este evento, único en su tipo y organizado por el Centro Cultural Kuska de Sabidurías Ancestrales, tendrá lugar el próximo 9 de febrero y tendrá una duración de tres días en los que se compartirán conocimientos ancestrales de la región andina y amazónica. Bajo la consigna de “Recordar para sanar”, el Centro Kuska hace esta propuesta de la sociedad civil con miras al bicentenario de Bolivia en 2025. El objetivo de este encuentro es la recuperación de sabidurías ancestrales que las grandes civilizaciones antiguas, que ocuparon los Andes y la...
Filme “Llaki” relata un reencuentro con la nación Kallawaya

Filme “Llaki” relata un reencuentro con la nación Kallawaya

Actualidad
Un viaje lleno de reencuentros; con uno mismo, con otros y con la salud en la nación Kallawaya, es el que se relata en el documental “Llaki”, dirigido por Diego Revollo, que participa en varios festivales internacionales de cine, entre ellos el de Mar del Plata, en Argentina. El filme ofrece al público una especie de encuentro con él mismo de manera personal, ya que el principal motivo del viaje documentado es la búsqueda de su propio restablecimiento en temas de salud, luego de haber perdido parcialmente la audición hace algunos años y buscado respuestas en tratamientos tradicionales tras cansarse de la falta de soluciones en la medicina convencional. “Es un trabajo en conjunto con la familia Ortiz Ramos de la comunidad de Lunlaya, de la nación Kallawaya (en Charazani). La pelí...
Invitan al encuentro coplero «Aguacero de Coplas» en el Parque Oscar Alfaro de Tarija

Invitan al encuentro coplero «Aguacero de Coplas» en el Parque Oscar Alfaro de Tarija

Actualidad
La tradición y la música se darán cita este sábado 4 de noviembre en Tarija, en el 19° encuentro coplero "Aguacero de Coplas" organizado por la Dirección de Turismo y Cultura, la Casa de la Copla y Fides Tarija. El evento se llevará a cabo en el Parque Oscar Alfaro (ex zoológico) a partir de las 10:00 de la mañana. Este encuentro es una oportunidad única para disfrutar de las coplas tradicionales que serán interpretadas por alrededor de 30 copleros de la región. La riqueza cultural y musical de Tarija estará en pleno apogeo en este evento, que promete una jornada llena de emoción y música folclórica. Además de la música, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía tarijeña, enriqueciendo aún más la experiencia de este encuentro. Los sabores auténti...
Devotos inician su encuentro con la Virgen de Chaguaya

Devotos inician su encuentro con la Virgen de Chaguaya

Actualidad
Mochila cargada con un buen abrigo, un par de medias extras, linternas y alcohol o algún ungüento para friccionar los pies, son algunos de los elementos que acompañan a miles de peregrinos, que desde el viernes 25 de agosto emprenden una caminata de poco más de 60 kilómetros hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya. El punto de encuentro de los promesantes fue el Puente del Peregrino, desde donde rezaban a la Virgen de Chaguaya, pidiendo que los acompañe durante su recorrido, donde recibieron la bendición de los emisarios de la Iglesia Católica. El monseñor Jorge Saldías ofreció una misa en el lugar y destacó la devoción de los peregrinos, hombres, mujeres, niños, adultos mayores, que tenían su fe como principal motor para emprender la larga caminata. El alcalde de Tarija,...
Oruro promocionará el Carnaval en el encuentro Internacional de Turismo

Oruro promocionará el Carnaval en el encuentro Internacional de Turismo

Actualidad
La Secretaría Municipal de Cultura confirmó la participación de Oruro en el Encuentro Internacional de Turismo, que se realizará en la ciudad de Cochabamba, este fin de semana donde se promocionará el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. “Van a participar cuatro conjuntos la Morenada Cocanis, la Fraternidad la Diablada, los Tinkus Tolkas y los Tobas Zona Central. Vamos a realizar una presentación con un recorrido de siete cuadras”, precisó el secretario municipal de cultura, Víctor Hugo Vásquez. El director de Promoción del carnaval de la Alcaldía, Hugo Canchaei, puntualizó que del 14 al 16 de julio se realizará el Encuentro Internacional de Turismo en la ciudad de Cochabamba, evento en el que su despacho participará con un stand para...