jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Economía

Cholets: arquitectura viva que impulsa el turismo en El Alto

Cholets: arquitectura viva que impulsa el turismo en El Alto

Turismo
El Alto, una de las ciudades más jóvenes y dinámicas de Bolivia que este 6 de marzo celebra su cuadragésimo aniversario, se erige como un vibrante centro de la cultura aymara y un motor económico en constante crecimiento. Conocida por sus ferias comerciales itinerantes, la ciudad ha captado en los últimos años la atención internacional gracias a sus "cholets", edificaciones que fusionan lujo y tradición, redefiniendo el paisaje urbano y posicionando a El Alto como un destino turístico emergente en el país. El término "cholet" es una combinación de las palabras "chalet" y "cholo", esta última utilizada en Bolivia para referirse a personas de ascendencia indígena que han migrado a las ciudades. Estas construcciones, caracterizadas por sus colores vibrantes y diseños extravagantes,...
El Carnaval, motor económico vital para Oruro

El Carnaval, motor económico vital para Oruro

Actualidad
Como cada 10 de febrero, Oruro recuerda su gesta revolucionaria, su historia y la fuerza de su gente, pero también su carnaval, una fiesta que no solo es una de las festividades culturales más importantes de Bolivia, sino también un pilar económico fundamental para la región. Reconocido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, este evento atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, impulsando diversos sectores y generando millones de bolivianos en ingresos. Según Rocco Santalla, docente de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el Carnaval de Oruro representa una de las principales fuentes de ingresos para la ciudad.  "Económicamente, el Carnaval genera 300 millones de bolivianos an...
En 2023, Bolivia recibió 1.009.247 turistas y obtuvo ingresos por $us 687,9 millones

En 2023, Bolivia recibió 1.009.247 turistas y obtuvo ingresos por $us 687,9 millones

Turismo
El año pasado, Bolivia registró la llegada de 1.009.247 turistas extranjeros, cifra mayor en 51,2% respecto a 2022, cuando se reportaron 667.634 visitantes, según el boletín Actividad Turística 2023 que presentó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante su estadía, los visitantes gastaron $us 687,9 millones, registrando una variación positiva de 37,9%, lo que representa un incremento de $us 68,0 millones respecto al valor registrado en 2022, cuando el gasto por turismo receptor fue de $us 498,8 millones. “El turismo es importante por su impacto en los ámbitos cultural, social y económico del país, por la dinámica que presenta y el efecto multiplicador que tiene por su transversalidad con otras actividades económicas”, destaca el informe. La información ...
Gran Poder, de expresión folklórica a pilar de la economía creativa

Gran Poder, de expresión folklórica a pilar de la economía creativa

Actualidad
Como todos los años, la Fiesta Mayor de los Andes, una de las máximas expresiones folklóricas del país y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, se apresta a alterar la monotonía de la sede de gobierno del país, desde las 07:00 de hoy. Con una contribución a la economía creativa del país de casi Bs 500 millones, la entrada del Gran Poder, que nació originalmente en la zona Chijini, de La Paz, ha evolucionado de ser una celebración barrial a convertirse en un evento de alcance metropolitano. La fiesta del Gran Poder no sólo es un acontecimiento cultural, sino fundamentalmente un motor importante de la economía creativa boliviana. Gabriela Sanjinés, directora del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), uno de los centros de pensamiento estratégico de la Universi...
La vitalidad de la música y la reactivación económica se unirán en el “FestiMusic 360” de El Alto

La vitalidad de la música y la reactivación económica se unirán en el “FestiMusic 360” de El Alto

Actualidad
El sábado 13 de abril, la ciudad de El Alto se convertirá en el epicentro de la actividad económica y de la celebración musical con el “FestiMusic 360”, un evento auspiciado por Paceña y que busca reavivar el espíritu emprendedor y cultural del departamento de La Paz. En un esfuerzo por destacar el papel fundamental que desempeña la música en la reactivación económica, Paceña se unió a este festival como un vehículo para promover la música folklórica nacional, y al mismo tiempo impulsar el comercio local y la actividad económica en El Alto y sus alrededores. "La música tiene el poder de unir a la gente y revivir la economía local. En Paceña, creemos en el potencial transformador de la música para impulsar el desarrollo económico, y estamos comprometidos a apoyar eventos como el ...
Estiman un movimiento económico de Bs 280 millones en el Carnaval de Oruro

Estiman un movimiento económico de Bs 280 millones en el Carnaval de Oruro

Actualidad
El Carnaval de Oruro deslumbró este sábado a miles de visitantes, se ganó el elogio de cerca de una centena de diplomáticos que quedó maravillada por las melodías, los atuendos y los pasos de los integrantes de 52 fraternidades que dan vida a la declarada Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Humanidad, que este año prevé mover unos Bs 280 millones. A diferencia de otros años, la peregrinación del Carnaval de Oruro 2024 inició con el traslado de la Mamita del Socavón en el Papamóvil, el vehículo que utilizó el Papa Francisco I cuando visitó Bolivia el año 2015. La ocasión contó con la participación de decenas de feligreses y devotos de la Mamita del Socavón, entre ellas las máximas autoridades departamentales, municipales, sociales y eclesiásticas, siendo destacada la parti...
Oruro lanza su Ruta de la Quinua, sal y la esperanza para incrementar la economía de los pueblos ancestrales

Oruro lanza su Ruta de la Quinua, sal y la esperanza para incrementar la economía de los pueblos ancestrales

Turismo
La empresa de turismo Jhatun Curacas Travel, en colaboración con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y el Viceministerio de Turismo, llevó a cabo el Fam Trip-Press Trip ‘Ruta de la Quinua, Sal y la Esperanza, Ruta de los Uru Chipayas’. Este proyecto tiene como objetivo principal introducir el turismo y estimular la economía en las milenarias comunidades de la región, ofreciendo un paseo de dos días y una noche llenos de experiencias culturales y paisajísticas. DESCUBRIENDO LAS RIQUEZAS El recorrido comienza en la comunidad de Sora Sora, donde los visitantes tienen la oportunidad de explorar la casa de Albina de Patiño, la iglesia San Juan Bautista, el museo de la familia Reinaga y el Centro de Conservación Suri. La inmersión cultural sigue en la población de Ma...
Presentan Gran Poder y esperan se genere unos $us 160 millones

Presentan Gran Poder y esperan se genere unos $us 160 millones

Fiestas
Conmemorando el centenario de Devoción al Señor Jesús del Gran Poder, por primera vez la comuna paceña en coordinación con la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder presentaron un único programa, afiche y spot. Según los organizadores, esta gestión participarán 75 fraternidades y se espera se genere 160 millones de dólares.“El Gran Poder es la economía naranja más grande y mueve, desde que damos inicio en noviembre (de 2022) hasta junio, 160 millones de dólares y solo en la entrada se mueve 50 millones. Es la economía más grande, por eso el interés del Gobierno Municipal de proteger, impulsarla y ponerla en movimiento”, recalcó el alcalde paceño, Iván Arias.Durante la presentación de la actividad, realizada ayer, también se reiteró que este domingo (28) será la promesa y e...