miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Danzas

Potosí: Con misas y danzas Q’aqchas vírgenes volvieron a las minas

Potosí: Con misas y danzas Q’aqchas vírgenes volvieron a las minas

Actualidad
Continuando con la celebración, los cooperativistas mineros de las diferentes secciones participaron de las misa a las imágenes de Tata Q’aqcha y las advocaciones marianas de la Virgen de la Candelaria, o de la Concepción, conocida también como Concebida. Con baile y música, y ch’allando a las imágenes, los mineros bailaron desde la mañana hasta horas de la tarde en una caravana que recorrió la calle Hoyos hasta la Plaza 10 de Noviembre, y de ahí, muchos continuaron hasta sus cooperativas para continuar con el festejo que comenzó el pasado viernes con las veladas en interior mina. Tras la misa celebrada en el templo de San Martín, el gobernador interino Marco Copa destacó la celebración del Tata Q’aqcha. “Con esta costumbre, después de la Bajada del Tata Q’aqcha como correspo...
La Bajada del Tata Q’aqcha se vivió con devoción y danzas

La Bajada del Tata Q’aqcha se vivió con devoción y danzas

Actualidad
La Bajada del Tata Q’aqcha, denominada como “Carnaval Minero” abrió el Carnaval 2024 en Bolivia, con la participación de cerca de medio centenar de fraternidades. Las fraternidades recorrieron la avenida El Minero tras emerger de las diferentes bocaminas luego de las veladas que se vivieron desde el viernes. Con música y danza, los cooperativistas de 86 cooperativas mineras en 46 fraternidades participaron de la muestra de tradiciones y folclore. Los socios de las diferentes cooperativas participaron del paso de las fraternidades, con serpentina que rodeaba sus cuellos y con su ropa de trabajo eran quienes encabezaban el paso de las fraternidades. Las imágenes del Tata Q’aqcha y de las vírgenes de La Cancelaria y Concepción, fueron transportadas en andas de madera junto con l...
¿Cuáles son las tendencias en maquillaje para las bailarinas del Carnaval de Oruro?

¿Cuáles son las tendencias en maquillaje para las bailarinas del Carnaval de Oruro?

Actualidad
Cuando se habla del Carnaval de Oruro se viene a la mente la presencia de las mujeres más bellas del país que se lucen bailando con sus trajes de fantasía en las diferentes danzas folklóricas. Cada año las tendencias en maquillaje se renuevan y es por eso que Delia Torrez, maquilladora profesional, habló en La Revista de Unitel sobre lo que predominará en cuanto al arte de maquillar con miras a la festividad que se celebrará en febrero de este año. Para Delia, el maquillaje es el complemento perfecto para poder acompañar un hermoso traje, indumentaria que resalta las danzas en la capital del folklore. Informó que aunque son algunas semanas en las que estarán completamente ocupados intensamente, ya comenzaron los preparativos con el tema de los corridos. Resaltó que, es un “mo...
Sucre: Danzas de municipios brillaron en la Entrada de Guadalupe 2023

Sucre: Danzas de municipios brillaron en la Entrada de Guadalupe 2023

Actualidad
Al margen de las evaluaciones de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023, que apuntan a corregir el retraso y el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, la entrega de los bailarines fue destacada por ciudadanos y autoridades. Entre las danzas presentadas, brillaron las representativas de los municipios chuquisaqueños. Así lo señalaron en redes sociales y autoridades municipales entrevistas en Correo del Sur Radio como el concejal de República 2025 Eduardo Lora y el secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas. Aunque el primer día es el destinado a municipios y establecimientos educativos, con el paso de los años, fraternidades han escogido danzas de los municipios para presentarlas el sábado. Es así que entre el viernes y sábado, delegaciones de municipios y...
Culturas insta a preservar originalidad de las danzas y cuidar la imagen de la festividad de Urkupiña

Culturas insta a preservar originalidad de las danzas y cuidar la imagen de la festividad de Urkupiña

Actualidad
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, instó al Comité Impulsor y a los participantes de la Entrada Folclórica de la Virgen de Urkupiña, que se desarrollará el 14 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, preservar la originalidad de las danzas y cuidar la imagen de la festividad, con miras a su declaración de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. La autoridad confirmó la presencia del vicepresidente David Choquehuanca en la festividad de la Virgen de Urkupiña. “Esta actividad debe llevarse cuidando la originalidad, no generando problemas, que podrían dar una mala imagen y solicitamos al Comité Impulsor ser el veedor de que se cumplan las normas”, dijo Orellana. El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Culturas, envío a la Organización de las Naciones Unid...
La danza de Caporales es 100% boliviana

La danza de Caporales es 100% boliviana

Danzas
La danza Caporales es 100% folklorica de Bolivia post – hispánica, cuyas raíces están totalmente ligadas a el baile de la Saya, el baile de la Saya lo practican los afrobolivianos que habitan en la región de los Yungas de La Paz, por tal motivo ambos bailes no deben ser confundidos. Esta danza resalta la demostración de poder, en lo que un capataz o caporal se impone, y es quien manda a la tropa, con un látigo en la mano infundiendo temor y autoridad. Origen de la danza de Los Caporales https://www.youtube.com/watch?v=IG0SB7T5Ib0 El baile de Los Caporales toma elementos de la saya, como la esencia de la negritud esclava en Bolivia, sus personajes del capataz y el esclavo negro, pero su origen, ritmo, danza y atuendos son mestizos. El baile En la danza Caporales los...
Los Waca Tokoris satirizan las corridas de toros

Los Waca Tokoris satirizan las corridas de toros

Danzas
El danza Waca Tokoris (Waka Waka, danza de los toros), satiriza las corridas de toros y representa con ironía a los conquistadores españoles. Una de las especialidades de danza que es parte del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El origen del baile es el pueblo de Umala, provincia de Camacho en La Paz. Historia El origen de esta danza Waca Tokoris remonta a la época colonial. Las corridas de toros constituyen un ejemplo de las costumbres impuestas por el estado español que en la ciudad de La Paz, se realizaban en la antigua Plaza de Indios (Actualmente Plaza Alonso de Mendoza) en el puente de Coscochaca (Idelfonso de las Muñecas); y en las provincias, Contiene diversos personajes, bailarines cubriéndose el rostro, como protesta f...
La cueca paceña una danza de cortejo elegante

La cueca paceña una danza de cortejo elegante

Danzas
La danza Cueca Paceña es un baile de pareja donde el hombre pretende cortejar a la mujer mientras ella en una forma coqueta luce elegante rechazando su propuesta ocultándose en su pañuelo blanco. Mostrando entre ambos un juego amoroso. Es una expresión boliviana, herencia y legado cultural del mestizaje y del cholaje señorial, un emblema cultural vivo y vigente, que se recrea constantemente en los sectores populares y cholo-mestizos como baile de pareja en ceremonias familiares, prestes de festividades folklóricas y aniversarios cívicopatrióticos departamentales. La Cueca Paceña es un símbolo del mestizaje paceño, revalorizado y promocionado por los grupos de baile artístico, intérpretes y compositores musicales, como un emblema de unidad en el marco de la diversidad multicultu...