jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Danza

“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

“Diálogo de las Sonoridades: Comunidades indígenas deleitarán con su música y danza en el Musef

Actualidad
l Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) organiza el “Diálogo de Sonoridades” que ofrece un concierto de música y presentaciones de danza protagonizadas por comunidades indígenas. “Es un planteamiento sobre sonido, música y espacio, es una temática que nos convoca a poder comprender el estado en el que estamos en términos de estudio y la sensibilización de la sociedad, de las sonoridades que tiene el país”, dijo la directora del Musef, Elvira Espejo. El evento se efectuará en La Paz, donde se concentrarán una decena de comunidades originarias que mostrarán la riqueza de la música autóctona. “Ellos van a compartir esta música más que todo para poder generar en respetos mutuos que la música se ha tomado muchas veces desde el punto de vista al profesional que se ha form...
Con un inicio a las 07.00 y la toma del centro paceño, así será la Entrada Universitaria

Con un inicio a las 07.00 y la toma del centro paceño, así será la Entrada Universitaria

Actualidad
Los danzarines afinan los últimos detalles y empieza la cuenta regresiva; este sábado se realiza una nueva versión de la Entrada Universitaria, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la cual presentará 65 números en un despliegue de alegría, cultura y esfuerzo. La UMSA presentó ya la “cartelera”. La hora de inicio se fijó para las 07.00 desde la avenida Montes, en inmediaciones de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). La fraternidad encargada de abrir el evento será Carnaval Chicheño Residentes Tupiceños. Luego, los al menos 10.000 bailarines que se esperan en las 65 fraternidades recorrerán toda la avenida Montes, pasarán por la plaza San Francisco para ingresar a la avenida Mariscal Santa Cruz y desviar desde la plaza Obelisco hacia la avenida Camacho. El punto de ...
En congreso de investigadores, presentan los argumentos que demuestran que la morenada es potosina

En congreso de investigadores, presentan los argumentos que demuestran que la morenada es potosina

Actualidad
En el XI Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), el periodista e investigador Juan José Toro Montoya presentará los argumentos historiográficos que demuestra que la danza de la morenada tiene su origen en la ciudad de Potosí, lo que se sobrepone a las posiciones de La Paz y Oruro, pero fundamentalmente del Perú. El trabajo titulado "Origen de la morenada: la explotación de la plata como generadora de la comunidad afroboliviana" es el resultado de la investigación realizada en 2021, luego de que en Perú se emitiera una norma señalando que la danza es originaria de Puno. La tesis de Toro está respaldada con pruebas materiales, como el traje de morenada de plata que se encuentra en la Casa de Moneda, la moderna reinterpretación de la heráldica potosina y, particul...
En San Javier se mantiene viva la ancestral y original danza de los yarituses

En San Javier se mantiene viva la ancestral y original danza de los yarituses

Tradiciones
La procesión se concentra en la plaza del pueblo y luego ingresa al templo misional Todos los años, del 28 al 30 de junio en San Javier, más de 250 personas salen vestidas de yarituses y de abuelos. Ellos, todos creyentes, se ponen sus máscaras de animales y toman sus bastones para danzar y cantar con alegría en agradecimiento al Piyo Sagrado y a los santos San Pedro y San Pablo, las figuras veneradas en la festividad de los yarituses. “Llegan de distintos lugares, son personas que vienen a cumplir una promesa. Se reúnen en la plaza y todos ingresan a la iglesia en el primer repique de la campana, momento en el que empieza la misa. No importa si la fecha es entre semana o si es fin de semana, la fiesta se realiza de manera sagrada”, relata Magno Cornelio, investigador de la cultura ...