viernes, abril 18
Shadow

Etiqueta: Cultura

75 fraternidades brillan en la “Promesa del Gran Poder”

75 fraternidades brillan en la “Promesa del Gran Poder”

Actualidad
Con la participación de 75 fraternidades se cumplió ayer la Promesa, evento previo a la gran entrada en devoción al Señor Jesús del Gran Poder. Integrantes de diferentes bandas y bailarines recorrieron la avenida Baptista, cerca del Cementerio General, por la plaza Garita de Lima, Max Paredes, avenida Buenos Aires, Antonio Gallardo, plaza del Gran Poder, Sagárnaga, Illampu y hasta la plaza Eguino.De acuerdo con información de la Alcaldía paceña, el Gran Poder en todo el año recauda una suma importante de alrededor de 180 millones de dólares, pero en un solo día el 2023 alcanzó la cifra de 60 millones. Via: El Diario
Más de 70 fraternidades dan inicio al recorrido de la Promesa al Señor Jesús del Gran Poder

Más de 70 fraternidades dan inicio al recorrido de la Promesa al Señor Jesús del Gran Poder

Fiestas
La Promesa al Señor Jesús del Gran Poder se apodera de las calles y avenida paceñas a tan solo una semana de la Entrada de la fiesta mayor de los Andes en la que 74 fraternidades de la Asociación de de Conjuntos Folklóricos rendirán homenaje y devoción al Dios Trinitario. El recorrido de la Promesa, la antesala a la entrada del Gran Poder, inició a las 8:00 desde la avenida Baptista cerca al Cementerio General de La Paz rumbo a la plaza Eguino.  Autoridades de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, juntas vecinales y la representación de las danzas tradicionales encabezaron el inicio del recorrido.  Más de 50 mil bailarines y devotos danzan en honor al Tatita del Gran Poder a tan una semana de la la entrada principal que recorre el centro de la ciudad de La Paz. ...
Oruro lanzó el “Carnaval del Bicentenario”

Oruro lanzó el “Carnaval del Bicentenario”

Actualidad
Después del lanzamiento del Carnaval 2025, que se realizó la noche del viernes, bajo el denominativo de “Carnaval del Bicentenario”, este sábado las calles de Oruro, Capital del Folclore de Bolivia, se llenaron con la presentación de más de 50 agrupaciones al conmemorar el 23 aniversario de la declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, nombrada oficialmente por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el 18 de mayo de 2001.  Una vez más, la Avenida Cívica se vistió de fiesta, luces y colores para engalanar la noche orureña. Además, los fieles devotos de la Mamita del Socavón cumplieron con la procesión de la cofradía de la iglesia junto a las representaciones de las danzas bolivianas prese...
Cochabamba se alista para vivir la Larga Noche de los Museos 2024

Cochabamba se alista para vivir la Larga Noche de los Museos 2024

Actualidad
Creado como un evento que se lleva a cabo desde hace más de 40 años, el Día Internacional de los Museos (DIM) se celebra nuevamente en Cochabamba la noche del 17 de mayo con la apertura de 16 espacios culturales departamentales en la ‘Larga Noche de los Museos 2024’. El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa, inauguró este lunes una nueva versión de esta actividad en la Casa Departamental de Culturas junto a concejales municipales, representantes de la alcaldía, del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón y del plantel académico de la Universidad Central (Unicen) de Cochabamba.  El DIM se celebra cada 18 de mayo en todo el mundo. Sin embargo, según lo anunciado por el alcalde, su festejo se llevará a cabo en el...
Potosí: La Feria de la Alasita inicia el domingo 19 en la avenida Tinku

Potosí: La Feria de la Alasita inicia el domingo 19 en la avenida Tinku

Tradiciones
Tras una reunión entre los artesanos y autoridades municipales se determinó que la Feria de la alasita comenzará el domingo 19 de mayo en la avenida Tinku hasta cercanías de la avenida Ilustres. Solo por este año, debido a los trabajos de construcción del Mercado Chuquimia, que motivó a que comerciantes ocupen algunas áreas que eran destinadas a la Alasita, esta exposición de miniatura se realizará en esta ubicación. La Asociación de Artesanos Expositores en Miniatura alasitas Potosí participó de la reunión con las otras asociaciones y las autoridades municipales, informó la presidenta de la asociación, Rita Sandoval. Afirmó que lograron el acuerdo entre los artesanos que realizan sus miniaturas para este tipo de actividades. “Se ha determinado que la feria de alasitas arr...
Tarija: Comité de Festejos prevé intensificar la promoción de la festividad de San Roque

Tarija: Comité de Festejos prevé intensificar la promoción de la festividad de San Roque

Actualidad
El Comité de Festejos, liderado por su presidente Omar Flores, planea una intensa promoción de la Fiesta Grande de San Roque de Tarija a nivel nacional e internacional para atraer a turistas. Según Flores, la meta es captar más visitantes, en comparación a los últimos años, considerando que esta tradicional festividad religiosa es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. "Está previsto viajes al interior del país y al Norte de Argentina, coordinar con las empresas de turismo con el fin de promover la Fiesta Grande de Tarija con tiempo", aseveró. Asimismo, se prevé la promoción a través de las redes sociales con el posteo de la festividad religiosa y las diferentes actividades que se organizan, tanto culturales como deportivas. El 14 de diciembre de 202...
Chakana presenta la obra musical “Madre tierra Madre”

Chakana presenta la obra musical “Madre tierra Madre”

Actualidad
l grupo Chakana presentará la obra musical “Madre tierra Madre” en el concierto que brindará este martes 23 de abril, a horas 19:00, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”. Será un homenaje al Día Mundial de la Tierra, que se recuerda cada año el 22 de abril. “Pienso que es muy importante en estos tiempos concientizar a la humanidad, que cada vez está explotando demasiado a nuestro planeta, sin pensar que pronto la tierra dejará de producir todo lo que consumimos. Talamos árboles, contaminamos ríos, matamos animales por doquier y todo eso está afectando a nuestra madre tierra. Es por todo esto que Chakana dará este concierto en el Teatro Municipal en homenaje a la madre tierra, poniendo de manifiesto lo importante que es cuidar nuestro planeta”, destacó Víctor Hugo Giro...
¿A qué se le conoce como los ‘cholets’, la arquitectura de los nuevos ricos en Bolivia?

¿A qué se le conoce como los ‘cholets’, la arquitectura de los nuevos ricos en Bolivia?

Actualidad
Bolivia ha explotado su imaginación para construir los cholets, que se definen como edificaciones extravagantes con figuras tridimensionales en la fachada. Se ubican en la ciudad de El Alto, dentro de la provincia de Murillo del departamento de La Paz, a unos 4 150 metros sobre el nivel del mar. Están cubiertos por varios detalles que los hacen valer algunos millones de dólares.  Precisamente, son espacios que se han vuelto muy populares dentro del sector más rico de este país. Comenzaron a construirse desde el año 2000, mezclando elementos de la cultura andina con la modernidad. Lo más extravagante de estos cholets es que algunos presentan la máscara de Iron Man, otros de los Transformes, Bumblebee, los Caballeros del Zodiaco, la Estatua de la Libertad y más. Otros le real...
Indimbo: hilos que conectan con la cultura

Indimbo: hilos que conectan con la cultura

Actualidad
I“Los hilos conectan a todas las mujeres artesanas, quienes a través de los colores y formas en sus tejidos representan la naturaleza que las rodea y su cosmovisión”,  señaló Carmen Suárez, coordinadora de comunicación de la Fundación Natura Bolivia, organización que promueve las actividades de Indimbo. Suárez explicó que Indimbo se divide en tres submarcas: Kapeatindi, Yapiroa y Casa Alta. Kapeatindi está integrada por 31 mujeres tejedoras, quienes elaboran collares, manillas y llaveros. Yapiroa cuenta con 15 mujeres indígenas guaraníes artesanas que tejen tapetes y fundas para almohadones. Casa Alta teje carteras totalmente a mano, en diversos colores y tamaños. Once mujeres forman parte de esta marca. “Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Natura Bolivi...
Presentan la imagen oficial de los 50 años de la Festividad Señor Jesús del Gran Poder

Presentan la imagen oficial de los 50 años de la Festividad Señor Jesús del Gran Poder

Actualidad
El alcalde Iván Arias y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder presentaron este jueves por la noche la imagen oficial de los 50 años de la Festividad Señor Jesús del Gran Poder. Resalta el efecto 3D. El evento cultural más importante del municipio de La Paz será el 25 de mayo. “Los tres elementos de esta festividad son la devoción, la cultura y la economía”, remarcó el burgomaestre paceño a tiempo de recordar que, en 2023, en un solo día hubo un movimiento económico de 60 millones de dólares. Sin embargo, en su discurso en el Jardín Japonés, instó a no descuidar la devoción y anunció que irá a las misas que le inviten las fraternidades; por ello, adelantó que instalarán un altar al final de la ruta de la festividad, en inmediaciones de la Plaza Camacho. “La...