viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Cultura

‘Antropoceno’, el arte del pintor alteño Cristian Laime se expone en París, Francia

‘Antropoceno’, el arte del pintor alteño Cristian Laime se expone en París, Francia

Actualidad
La exposición, inaugurada este jueves, estará en la galería de Artivistas durante tres meses. Sus óleos, sobre lienzo, destacan la fusión ente la tradición y posmodernidad, con temáticas como la contaminación y el medio ambiente. “El concepto de Antropoceno muestra una era geológica dominada por el ser humano y como eje transformador del medioambiente. Creo que es importante dejar como testimonio que este tema nos preocupa. Y, a través del arte, esperamos que en un futuro se genere más conciencia ambiental en pro del medio ambiente y la naturaleza”, dijo el artista en una entrevista en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón. Algunos de los cuadros que expone Laime en Paris realzan a la mujer de pollera envuelta en plásticos. La exhibe también en varias facetas de su cotidiano vivir,...
El Complejo Cultural Llajtaymanta, listo para abrir el telón

El Complejo Cultural Llajtaymanta, listo para abrir el telón

Actualidad
“Llajtaymanta es para siempre” es la frase con la que la agrupación orureña se identificó a lo largo de su trayectoria de 37 años y que ahora se cumple con un legado que le dejan a la tierra que los vio nacer: un complejo cultural que está listo para abrir el telón. Se trata de un proyecto gestado hace poco más de 20 años, cuando Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Ramiro Flores y Henry Álvarez pensaban en qué legado podían dejar a su querido Oruro. “Fue ahí cuando surgió la idea y pensamos que tampoco hay que olvidar que prácticamente estamos en la recta final, pienso yo, de nuestra carrera y era necesario dejar algo a nuestro querido Oruro”, contó Orlando Andia, vocalista de Llajtaymanta, a La Razón. A la par, en ese entonces, también proyectaron la obra del Teatro Inter...
¿Cuáles son las tendencias en maquillaje para las bailarinas del Carnaval de Oruro?

¿Cuáles son las tendencias en maquillaje para las bailarinas del Carnaval de Oruro?

Actualidad
Cuando se habla del Carnaval de Oruro se viene a la mente la presencia de las mujeres más bellas del país que se lucen bailando con sus trajes de fantasía en las diferentes danzas folklóricas. Cada año las tendencias en maquillaje se renuevan y es por eso que Delia Torrez, maquilladora profesional, habló en La Revista de Unitel sobre lo que predominará en cuanto al arte de maquillar con miras a la festividad que se celebrará en febrero de este año. Para Delia, el maquillaje es el complemento perfecto para poder acompañar un hermoso traje, indumentaria que resalta las danzas en la capital del folklore. Informó que aunque son algunas semanas en las que estarán completamente ocupados intensamente, ya comenzaron los preparativos con el tema de los corridos. Resaltó que, es un “mo...
Preparan la Bajada del Tata Q’aqcha que será el sábado 27 de enero

Preparan la Bajada del Tata Q’aqcha que será el sábado 27 de enero

Actualidad
Llega enero, y tras las fiestas de fin de año, este año a finales del primer mes, se desarrollará la Bajada del Tata Q’aqcha, o denominado Carnaval Minero que se realizará el 27 de enero.  El secretario departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación, Marcelino Mamani, informó que en la inspección se convocó a los actores involucrados en la festividad. “Estamos coordinando tanto el gobierno departamental, el gobierno municipal, las autoridades de Fedecomin (Federación de Cooperativas Mineras), que están a la cabeza de las cooperativas mineras”, dijo. Afirmó que se busca aplicar las recomendaciones y atender las necesidades para aportar al desarrollo de la actividad. El jefe de Promoción Cultural, Juan José Baspineiro, informó que en la primera inspección se ha re...
Inician los preparativos para la Bajada del Tata Q’aqcha 2024 en Potosí

Inician los preparativos para la Bajada del Tata Q’aqcha 2024 en Potosí

Actualidad
Con la llegada de un nuevo año, en el ámbito cultural ya se desarrollan las reuniones preparativas de actividades que concentran a la población potosina, por ello, ya se organiza el Carnaval Minero de la siguiente gestión en coordinación entre la Gobernación, Alcaldía y las cooperativas mineras. El jefe de la Unidad de Culturas de la Secretaría Departamental de Turismo, Raúl Tórrez, informó que este viernes se tiene una de las primeras actividades rumbo al Carnaval Minero 2024. “Estos días hemos tenido una reunión con Fedecomin (Federación de Cooperativas Mineras, con la parte ejecutiva, los organizadores. Hemos estado como Gobernación, ha estado el municipio de Potosí”, dijo. Se ha diseñado el cronograma de actividades de la Bajada del Tata Q’aqcha del siguiente año. Este vi...
En el Oriente: La Chiquitania es el destino preferido para pasar el feriado de fin de año

En el Oriente: La Chiquitania es el destino preferido para pasar el feriado de fin de año

Actualidad
La Chiquitania es el lugar preferido por los turistas cruceños y nacionales que pasarán el feriado largo de fin de año en Santa Cruz. Las Misiones Jesuíticas (Noreste) y el municipio de Roboré (Este) tienen el 35% de la preferencia entre los viajeros, según datos de la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Gadsc). El segundo sitio de preferencia lo tiene la misma ciudad de Santa Cruz (29%) y el tercero la zona de Samaipata (26%). “Sin embargo, cuando se trata del flujo de visitantes extranjeros, éstos prefieren la ciudad de Santa Cruz con un 88%, un 8% Samaipata y un restante de 4% de Misiones Jesuíticas”, explicó Andrea Quiroga, directora de Turismo y Cultura del Gadsc. La autoridad in...
Conozca la oferta turística para este 23 y 24 de diciembre en La Paz

Conozca la oferta turística para este 23 y 24 de diciembre en La Paz

Turismo
Desde el Viceministerio de Turismo anunciaron dos ofertas turísticas para el fin de semana, 23 y 24 de diciembre, en La Paz. El ciclismo de montaña “Biking por la ruta panorámica del lago 2024” y la Feria del Pescado. El ciclismo de montaña se realizará el sábado 23 de diciembre entre el municipio de Huarina, Huatajata y Real Cocani. La invitación para este evento es nacional e internacional y hasta el momento tienen 200 inscritos. “Nosotros estamos dando transporte gratuito que va a partir de la Obelisco, el Prado, el día sábado a las 07:00 y los que puedan directamente en la plaza principal del municipio de Huarina a las 09:00”, dijo el viceministro de Turismo, Iver Flores. El objetivo de este evento es para que los municipios y las comunidades, los emprendimientos de base ...
«Tierra de los ponchos rojos»: Deportes extremos, aventura y cultura en la provincia Omasuyos

«Tierra de los ponchos rojos»: Deportes extremos, aventura y cultura en la provincia Omasuyos

Turismo
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el evento turístico deportivo “Biking por la Ruta Panorámica del Lago 2023”, que recorrió los municipios de la provincia Omasuyos, en el departamento de La Paz, demostró al mundo el potencial de la “tierra de los ponchos rojos”, para practicar deportes extremos y fortalecer el turismo de aventura y comunitario. “Nos hemos reunido para demostrar al mundo que en nuestro gran Omasuyos, en nuestra provincia Omasuyos, tierra de los ponchos rojos, también se puede practicar los deportes extremos y fortalecer el turismo comunitario”, dijo. El evento se realizó el sábado con más de 300 competidores nacionales y extranjeros, quienes recorrieron los municipios de Huarina, Huatajata y Chua Cocani con la fina...
Encarnación Lazarte, la voz quechua que reivindica la tradición qhochala

Encarnación Lazarte, la voz quechua que reivindica la tradición qhochala

Actualidad
Encarnación Lazarte es parte de la historia de Cochabamba. Su voz da vida a la cultura valluna y es patrimonio nacional. Por eso, este año, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó un ensayo biográfico sobre la artista, donde se recopila su trayectoria.  Lazarte es cantante y compositora quechua, originaria de la comunidad de Sunch'u Pampa, de Cliza. Fue la primera mujer quechua boliviana que grabó música tradicional, allá por el año 1963. Su éxito fue rotundo. Sus discos y casetes fueron vendidos en Bolivia, Argentina, Perú y Estados Unidos. El año 1966 recibió un trofeo en honor a su canción Santa Vera Cruz, entregada por la disquera de Laureano Rojas. Para reconocer su amplio trabajo, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) le rindió homenaje...
Santa Cruz: Feligreses acuden con fe y devoción a celebrar la Octava de la ‘Mamita de Cotoca’

Santa Cruz: Feligreses acuden con fe y devoción a celebrar la Octava de la ‘Mamita de Cotoca’

Fiestas
Tal como ocurrió el pasado 7 de diciembre, cientos de feligreses acuden este jueves 14 a celebrar la octava de la Mamita de Cotoca a pie. Con mucha fe y devoción familias enteras acuden ante la 'Patrona de los cruceños' para agradecer los favores recibidos o pedir alguna gracia en especial. Con el objetivo de resguardar la seguridad de los fieles, Tránsito cerró una de las dos vías para que sea peatonal. Unos 200 policías controlan la ruta, que se cerró desde el cuarto anillo. Se prevé que la vía estará abierta al tráfico vehicular a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes.  Entre tanto, la gente aprovecha para acudir hasta el santuario con flores, rosarios y hasta la misma imagen de la Virgen en brazos. En el templo de Cotoca se han previsto celebraciones eucarística...