sábado, abril 12
Shadow

Etiqueta: Cultura

Carnaval de Oruro: hotelería reporta cerca del 25% de cancelaciones

Carnaval de Oruro: hotelería reporta cerca del 25% de cancelaciones

Actualidad
Oruro es el departamento más golpeado por el bloqueo de carreteras ya que la ciudad se apresta a vivir la celebración del Carnaval, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Solo el sector de la hotelería, que agrupa a cerca de 135 establecimientos de hospedaje, afiliados a la Cámara Hotelera, reportó cerca del 25% de cancelaciones.  También las agencias de viaje reportaron la caída de reservas de paquetes para asistir al evento. Hotelería “Estos días son clave para la ciudad de Oruro, para el sector hotelero, porque a estas alturas ya hay afluencia de personas, lamentablemente estamos reportando cancelaciones de las reservas”, afirmó a La Razón el presidente de la Cámara Hotelera de Oruro, Fernando Rodríguez. Para mañana, está previsto ...
Música de Maestros enciende la pasión del carnaval en Bolivia

Música de Maestros enciende la pasión del carnaval en Bolivia

Fiestas
El Carnaval en Bolivia se aproxima, y con él, la orquesta criolla Música de Maestros, liderada por Rolando Encinas, se prepara para sumergirse en una festividad llena de tradición y ritmo. Encinas, con su emblemático traje de pepino rojo y verde, se dispone a revivir las costumbres y la música que definen esta época en Bolivia. Música de Maestros, que se destaca en la escena musical boliviana, ha estado inmersa en el carnaval paceño durante más de veinte años, enfocándose en la preservación del vestuario y las tradiciones. Encinas, además de ser un investigador, ve en los sonidos del carnaval una conexión esencial entre el pasado y el presente, vital para las nuevas generaciones que descubren su identidad cultural. "Desde el primer momento que propuse utilizar el pepino para ide...
Sucre tiene la Estudiantina más grande de Bolivia

Sucre tiene la Estudiantina más grande de Bolivia

Actualidad
Como cada año, este sábado 3 de febrero, la Estudiantina más grande de Bolivia abrirá las actividades más importantes del Carnaval de Sucre. La presentación, que contará con más de 300 artistas, comenzará a las 10:00 en la plaza de La Recoleta. Además de unir a los músicos de todas las estudiantinas de la capital, la Estudiantina más grande de Bolivia busca rescatar el aporte de los artistas chuquisaqueños. El año pasado homenajearon a la poeta y cantautora Matilde Casazola y este 2024 anticiparon que destacarán a artistas de las provincias. La actividad, declarada Patrimonio Cultural y Artístico de Sucre, lleva el nombre de su fundador, el maestro Carlos Soria Flores. Tuvo su primera presentación el 2016; desde entonces, se ha realizado de manera continua, excepto el 2021 por l...
Tiahuanaco, sede del Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales

Tiahuanaco, sede del Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales

Actualidad
Médicos tradicionales, herboristas, naturistas, antropólogos, arqueólogos, filósofos, sacerdotes y ritualistas se darán cita en la histórica ciudad de Tiahuanaco en el marco del Primer Encuentro Internacional de Portadores de Saberes Ancestrales. Este evento, único en su tipo y organizado por el Centro Cultural Kuska de Sabidurías Ancestrales, tendrá lugar el próximo 9 de febrero y tendrá una duración de tres días en los que se compartirán conocimientos ancestrales de la región andina y amazónica. Bajo la consigna de “Recordar para sanar”, el Centro Kuska hace esta propuesta de la sociedad civil con miras al bicentenario de Bolivia en 2025. El objetivo de este encuentro es la recuperación de sabidurías ancestrales que las grandes civilizaciones antiguas, que ocuparon los Andes y la...
Potosí: Con misas y danzas Q’aqchas vírgenes volvieron a las minas

Potosí: Con misas y danzas Q’aqchas vírgenes volvieron a las minas

Actualidad
Continuando con la celebración, los cooperativistas mineros de las diferentes secciones participaron de las misa a las imágenes de Tata Q’aqcha y las advocaciones marianas de la Virgen de la Candelaria, o de la Concepción, conocida también como Concebida. Con baile y música, y ch’allando a las imágenes, los mineros bailaron desde la mañana hasta horas de la tarde en una caravana que recorrió la calle Hoyos hasta la Plaza 10 de Noviembre, y de ahí, muchos continuaron hasta sus cooperativas para continuar con el festejo que comenzó el pasado viernes con las veladas en interior mina. Tras la misa celebrada en el templo de San Martín, el gobernador interino Marco Copa destacó la celebración del Tata Q’aqcha. “Con esta costumbre, después de la Bajada del Tata Q’aqcha como correspo...

Danza de los Chutas: La Fuerza y Elegancia del Carnaval Paceño

Actualidad
Preste Mayor El Carnaval de La Paz, una de las festividades más emblemáticas de Bolivia, se despliega con todo su esplendor y colorido, y entre las múltiples expresiones culturales que llenan las calles de la ciudad, la Danza de los Chutas destaca como una de las protagonistas indiscutibles de esta celebración única. Un Encuentro de Tradición y Devoción El Carnaval de La Paz, que se celebra a lo largo de varios días en el mes de febrero, combina a la perfección elementos culturales ancestrales con un fervor religioso profundo. Entre las muchas danzas y comparsas que participan, la Danza de los Chutas se presenta como una de las más enérgicas y emblemáticas. Esta danza, que se caracteriza por la fuerza y destreza de sus movimientos, se ha convertido en una represent...
Llegan las miniaturas, en La Paz inauguran la preferia de la Alasita

Llegan las miniaturas, en La Paz inauguran la preferia de la Alasita

Tradiciones
La fiesta de las miniaturas ya llegó a La Paz. Al mediodía de este lunes, la preferia de la Alasita quedó oficialmente inaugurada y con ella un nuevo año para soñar y pedirle al Ekeko los deseos de prosperidad, felicidad y todo aquello que se le ocurra a la población. La preferia se instaló en la Avenida del Ejército, la cual conecta a Miraflores con el centro de la ciudad de La Paz. Desde pequeños negocios hasta cholets minuciosamente diseñados son expuestos por los artesanos, además de una variedad de otros productos. “Hemos visto todo, gracias por el largo trabajo y un aplauso para toda la Alcaldía, compañeros. Decirle a nuestras compradoras caseras y caseritos; desde hoy (lunes) se asienta la feria de los mayoristas en toda la Avenida del Ejército, se les va a yapar ven...
Bolivia promociona el Carnaval de Oruro y otros atractivos turísticos en la Feria Vakantiebeurs en Países Bajos

Bolivia promociona el Carnaval de Oruro y otros atractivos turísticos en la Feria Vakantiebeurs en Países Bajos

Actualidad
Bolivia promocionó el Carnaval de Oruro, el Salar de Uyuni y los atractivos turísticos del destino Bolivia en la Feria Internacional de Turismo, Vakantiebeurs, en Países Bajos, entre el 10 y el 14 de enero. El Viceministerio de Turismo, y la Embajada de Bolivia en Países Bajos reafirmó su compromiso y promovido la participación de Bolivia “en la Feria más grande de turismo en Holanda, Vakantiebeurs del 10 al 14 de enero del 2024”, según el reporte de la Embajada de Bolivia ante el Reino de los Países Bajos. En la Feria participaron más de 50 agencias, operadores y reporteros de turismo, donde más de 2.000 holandeses y otros visitaron el stand de Bolivia “para conocer la variedad de destinos turísticos que ofrece el país, resaltando el Salar de Uyuni”. Via: Correo del Sur ...
Ninguna canta como canta Mama Encarna

Ninguna canta como canta Mama Encarna

Actualidad
¿Quién no ha cantado (y bailado) cuecas tan hermosas como Palomitay o Urpi? ¿Cuántos saben/sabemos que esas letras y esas melodías fueron inventadas por Encarnación Lazarte Zurita? Mama Encarna, la “Cholita del Valle”, como era conocida en los 60, tiene hoy 85 años (en marzo cumple 86) y apenas ha visto unos pesos por derechos de autor. La disquera que la lanzó a la fama, Lauro y Cía, de Laureano Rojas Alcócer, le pagaba con cassettes, vinilos, CD y videos que ella vendía en fiestas y mercados. “Don Lauro”, como era conocido, prometió sueldo pero no cumplió. Cuando los discos se terminaban, tenía que comprar sus propias canciones para revender. No sabe —aún hoy en día— cuantos miles y miles ha vendido de los 35 discos que grabó para Lauro y Cía entre 1965 y 2016. Aun así, no guarda re...
Ch’utillos 2024 tendrá tres días de entrada el 29, 30 y 31 de agosto

Ch’utillos 2024 tendrá tres días de entrada el 29, 30 y 31 de agosto

Fiestas
Con la Festividad de Ch’utillos oficialmente declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), este año las actividades comienzan antes y además habrá tres días de entrada, el 29,30 y 31 de agosto, con el fin de dar realce a la festividad ahora que ostenta el título mundial. El presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (Affap), Santiago Cruz, informó que este 2 de febrero ya inician las actividades con la presentación del afiche y del spot oficial. Posteriormente, del 24 de febrero al 6 de julio, San Bartolomé estará visitando las 20 parroquias que hay en la ciudad de Potosí. Cada semana estará en una distinta, con la finalidad de que las comun...