jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Colores

El Carnaval en Bolivia 2025. Tradición, esplendor y diversidad Cultural

El Carnaval en Bolivia 2025. Tradición, esplendor y diversidad Cultural

Actualidad
Cada año Bolivia celebra el Carnaval con una pasión y fervor que trascienden fronteras. En 2025, las principales ciudades del país, entre ellas, Oruro, Santa Cruz, Tarija, La Paz y Cochabamba se vistieron de gala para ofrecer al mundo actividades únicas que combinan historia, música, gastronomía, fe y alegría. Patrimonio de la Humanidad El Carnaval de Oruro, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” en 2001 y posteriormente inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, tiene raíces que se remontan a épocas precolombinas. Originalmente, los pueblos indígenas de la región realizaban rituales en hon...
¿Qué colores de ropa se debe usar para atraer el amor, dinero y felicidad el 2025?

¿Qué colores de ropa se debe usar para atraer el amor, dinero y felicidad el 2025?

Actualidad
Es tiempo de decirle adiós al 2024, pero no sin antes conocer los colores de ropa que de verdad acompañarán los deseos del Año Nuevo.  Mapas de sueños, comer las 12 uvas, encender velas de aromas, renovar el clóset y hasta cambiar la posición de la cama. En realidad existen millones de creencias que nos ayudan a dejar lo viejo para recibir lo nuevo. Sin importar cuál sea la tuya, hay una que tenemos en común: las prendas de vestir. La moda y las proyecciones se cruzan, por eso se debe elegir el tono perfecto para pedir lo que se quiere el próximo año y lucirlo en el último día del 2024. Amarillo: Abundancia El color amarillo en Año Nuevo representa la abundancia y además de canalizar una vida alegre, es perfecto para irradiar energías positivas. Así que lo elegimos pa...
Challa: la música según la época, ch’allas y vestimenta

Challa: la música según la época, ch’allas y vestimenta

Tradiciones
En la época de lluvia interpretan la tarqueada, moseñada y la qhonqota. La melodía de los instrumentos musicales atrae a la lluvia. Por eso, desde la cacharpaya (despedida) de Todos Santos (principios de noviembre) hasta el domingo de tentación (época de Carnaval) se oye la interpretación estos instrumentos musicales en los tres ayllus del distrito Challa de la provincia Tapacari, en la región Andina de Cochabamba. En otoño e invierno se interpretan la sikureada, jula jula y charango, que son atribuidos a Instrumentos del tiempo de cosecha y siembra. Estas son solo algunas características ancestrales de Challa que está a poco de consolidar su autonomía. Pedro Ismael Chambilla, mallku mayor del distrito Challa y estatuyente del territorio indígena originario describió las razo...