sábado, abril 19
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Cochabamba, despiden al maestro de la concertina de los valles, Enrique Paredes

Cochabamba, despiden al maestro de la concertina de los valles, Enrique Paredes

Actualidad
El denominado maestro de la  concertina de los valles, Enrique Paredes Ureña, falleció, a causa de un cáncer. El artista era un referente en la interpretación de la concertina, además, destacaba por tocar vals y boleros con la guitarra. Si bien era paceño de nacimiento, pasó gran parte de su vida en Colcapirhua, un municipio metropolitano de Cochabamba. De acuerdo con versiones extraoficiales, Enrique Paredes tenía un tipo de cáncer renal. Durante una entrevista en el programa Memorias que Peduran, dirigido por Constantino Rojas, el maestro contó que en 2019 fue sometido a una cirgía de hígado en Rosario (Argentina). Una anécdota que recordó de aquellos días es que, tras salir del hospital argentino, luego de permanecer al menos dos semanas internado, el doctor le sugirió ...
Cochabamba se alista para celebrar un año más la Fiesta de San Joaquín

Cochabamba se alista para celebrar un año más la Fiesta de San Joaquín

Fiestas
La jornada del 21 de agosto se hizo el lanzamiento oficial de la Festividad de San Joaquín de Jaihuayco 2024 en la Plaza Principal 14 de Septiembre de  Cochabamba, en presencia de autoridades eclesiásticas, representantes de la Dirección de Cultura de la Alcaldía, el presidente de la Asociación Folclórica de Danzas de San Joaquín de Jaihuayco y representantes de distintos distritos del municipio. “Con gozo y alegría celebramos un año más la fiesta de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen María Niña. Para nosotros es importante esta festividad por su carácter religioso pero este año queremos hacer también un llamado de manera particular a las familias como núcleo de la formación de la sociedad e interceder por ellas ante San Joaquín”, señaló el párroco de la iglesia de Jaihuayco, Juan ...
Urkupiña: miles de creyentes llegan al cerro de Cota en Quillacollo

Urkupiña: miles de creyentes llegan al cerro de Cota en Quillacollo

Actualidad
Miles de creyentes se movilizan este viernes a los pies de la virgen de Urkupiña, en el cerro de Cota, en Quillacollo, luego de cumplir una caminata de al menos 13 kilómetros, en la tradicional jornada de procesión al Calvario. Desde medianoche, miles de personas recorrieron los 13 kilómetros de la avenida Blanco Galindo, que une Cercado con Quillacollo, para llegar al Calvario. La caravana inició con una misa en la Catedral, que fue presidida por las principales autoridades de la Iglesia católica. En el camino se observaron varias grutas armadas en honor a la virgen de Urkupiña. Via: Los Tiempos
Cochabamba: alistan Festival de San Roque: incluye misa, concurso del Mr. Criollito y la vacunación

Cochabamba: alistan Festival de San Roque: incluye misa, concurso del Mr. Criollito y la vacunación

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable e impulsar el cuidado y prevención de las mascotas en el municipio de Cochabamba, este viernes 16 de agosto se realizará la tercera versión del “Festival de San Roque”. La actividad se desarrollará en la plazuela de las Banderas, a partir de las 11:30 horas. El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, informó que esta actividad iniciará con una ceremonia eucarística. Además, se prevé la instalación de puntos de desparasitación, vacunación antirrábica, petshop y adopción de mascotas. También se anunció un concurso de disfraces. “Tendremos la presencia confirmada del Kennel Club Boliviano, que hará una exposición de los perros de pura raza, una exposición de belleza y estética canina. También se hará la selección del Mr. Cri...
Fraternos expresan su devoción por Urkupiña bailando toda su vida

Fraternos expresan su devoción por Urkupiña bailando toda su vida

Actualidad
La fe y devoción por reencontrarse con la Virgen de Urkupiña mueven a Germán Quiroga Zapata, de 68 años, a  peregrinar 4,5 kilómetros bailando la diablada para cumplir una vez más la promesa que hizo hace 45 años en la Entrada Folklórica. Aunque son más de cuatro décadas bailando y contagiando su alegría a los feligreses, el fraterno y presidente de la Diablada 14 de Septiembre se siente entusiasmado y decidido por llegar a los pies de la “mamita”, como si fuera su primera vez. “Mientras tenga vida y salud bailaré”, aseguró. Germán comenzó a bailar a sus 23 años como china supay en su fraternidad, mientras recordó cómo en su juventud se transportó en camión junto a otros fraternos a Quillacollo para agradecer y pedir la “bendición” a la Patrona de la Integración Nacional. La chi...
Urkupiña 2024: Entrada Autóctona ofrece danza; siguen la Folclórica, fiesta y Calvario

Urkupiña 2024: Entrada Autóctona ofrece danza; siguen la Folclórica, fiesta y Calvario

Actualidad
Sicureadas, tarqueadas, wititis, chicheños, moseñadas, pinquilladas fueron parte de las expresiones culturales de comunidades rurales y otros grupos que ofrecieron este domingo su danza a la Virgen María de Urkupiña en la Entrada Autóctona – Urbana de la denominada Patrona de la Integración Nacional. La festividad continuará esta semana con la Entrada Folclórica, el día principal de fiesta y el Calvario. Quillacollo es la sede de las actividades. El día principal de la festividad de Urcupiña es el 15 de agosto, día de la asunción de María. En la Entrada Autóctona, ayer, los participantes interpretaron instrumentos de viento, percusión y cuerdas; vistieron zancos, polleras, fajas, sombreros con tejidos y plumas, ponchos, dependiendo de la danza. Se trata de una forma de expres...
Los bailes típicos se lucirán en Urkupiña 2024

Los bailes típicos se lucirán en Urkupiña 2024

Actualidad
Al menos 70 grupos autóctonos se preparan para realzar la XXV Entrada Autóctona de la festividad de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, que este año celebrará sus bodas de plata. Uno de los organizadores de la entrada, Juan de Dios Espinoza, señaló ayer que la actividad será el domingo 11 de agosto y que participarán devotos de la zona andina y otras regiones que llegarán al municipio para compartir con el público su música, baile y vestimenta.  Sostuvo que la entrada se desarrollará este fin de semana a solicitud de los bailarines y expresó que antes del ingreso de los grupos se programaron tres actividades. “A las 10:00, vamos a tener una misa en la ermita, que es el lugar donde apareció la Virgen de Urkupiña, luego haremos una q’oa y un apthapi para a las 13:30 empe...
Cochabamba: Incachaca atesora vestigios incaicos, siete atractivos y una biodiversidad única

Cochabamba: Incachaca atesora vestigios incaicos, siete atractivos y una biodiversidad única

Turismo
Incachaca, un sitio turístico y arqueológico ubicado a 80 kilómetros de la ciudad, en el trópico de Cochabamba, se conserva como testimonio de la cultura incaica y atesora una basta biodiversidad. Sin embargo, pese a su valor, enfrenta amenazas, como la tala ilegal, los avasallamientos y la caza. Autoridades y comunarios trabajan para proteger esta zona. Incachaca está ubicada en los Yungas, una de las ecorregiones más diversas del país y del mundo. Alberga “una alta biodiversidad”, entre ellas, cerca de 350 especies de aves, además de proteger varias especies endémicas y amenazadas de extinción, destacó el biólogo José Balderrama.  Al ingresar, un arco da la bienvenida con la imagen de unos incas, un jukumari, una ardilla y un ave. El Sindicato Agrario de Incachaca adminis...
Cochabamba: Izata quiere revivir con el turismo y la orka, su ingrediente especial

Cochabamba: Izata quiere revivir con el turismo y la orka, su ingrediente especial

Turismo
La población de Izata, en Tarata, quiere revivir con el turismo y la gastronomía ancestral basada en la orka, una planta nativa especial que realza el sabor de las ensaladas y que crece en sus tierras. Antes de la fundación de Tarata, la ciudad colonial Izata era una de las comunidades más activas y productivas, pero luego comenzó a decaer hasta quedar con muy pocos habitantes, según los responsables de la Dirección de Turismo.  Además, la migración de los jóvenes del campo a la ciudad hizo que el lugar estéen “silencio”. A la fecha, en Izata, sólo viven unas de 50 familias. Sin embargo, el éxito de la primera feria que se realizó en julio con la llegada de unos 500 turistas despertó el interés de promocionar este destino. TurismoIzata está a 40 minutos al sudoeste de la...
Urkupiña: tren es transporte oficial y ultiman reparaciones y limpieza

Urkupiña: tren es transporte oficial y ultiman reparaciones y limpieza

Actualidad
El municipio de Quillacollo está en la resta final de los preparativos para celebrar la festividad de Urcupiña. Tras la realización del convite el pasado domingo, las autoridades declararon que las labores de reparación y limpieza no cesan día tras día, a la espera del 14 de agosto. Este año, el Tren Metropolitano fue declarado el transporte oficial de la festividad de la Virgen de Urcupiña, en el departamento de Cochabamba, por lo que ya coordinó su itinerario en la línea Verde para operar regularmente durante la actividad cultural y religiosa. Entre otros preparativos, la alcaldía de Quillacollo realiza las gestiones correspondientes para la limpieza de calles, avenidas y mercados, con mira a las fechas de celebración que atraen a miles de turistas del interior del país y d...