viernes, abril 18
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Presentan un material de registro de música autóctona de Cochabamba

Presentan un material de registro de música autóctona de Cochabamba

Actualidad
El proyecto musical ‘Takininchik Siraspa: Registro de música autóctona del departamento de  Cochabamba’ de Andrés Herbas será presentado este 27 de septiembre en la Casa Departamental de Culturas de Cochabamba a las 18:30. El mismo será de ingreso gratuito y abierto a todo público. Este trabajo fue elaborado en el marco de la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024 del Centro de la Revolución Cultural (CRC) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de  Bolivia (FC-BCB), que busca promover la producción cultural y artística desarrollando actividades y espacios culturales desde la investigación, la formación, difusión y promoción cultural de distintas expresiones artísticas y literarias que fortalezcan al sector creati...
Músicos homenajean a Teófilo Vargas con tertulia y concierto en Cochabamba

Músicos homenajean a Teófilo Vargas con tertulia y concierto en Cochabamba

Actualidad
El proyecto orquestal ARS Música presenta un concierto en homenaje al distinguido compositor y director de coro y orquesta cochabambino Teófilo Vargas, este 19 de septiembre en el Salón Principal del Comité Cívico  Cochabamba (Av. Calancha entre Av. Félix Aranibar y calle Idelfonso Murguía). El encuentro musical estará amenizado por los músicos instrumentistas Alison Miramendy, Gheorghyna Claure, Estefania Pinto, Sarai Echalar, Ana Pérez y Erick Villegas.   Presentando una tertulia del aclamado compositor, el repertorio de este concierto incluye la interpretación de distintas piezas cómo cuecas y yaravíes para violín y piano, piezas de dúos para cello y piano y una pieza para cuarteto.  Las puertas de este evento abren desde las 19:00 horas y el concierto inici...
Chiriguanos de Sanipaya: Un Proyecto para la Conservación y Valoración de la Música Ancestral

Chiriguanos de Sanipaya: Un Proyecto para la Conservación y Valoración de la Música Ancestral

Actualidad
La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapareciendo en muchas comunidades. La música ancestral de la comunidad de Sanipaya, una tradición en riesgo de desaparición, es recuperada gracias a un proyecto de grabación que busca preservar y revalorizar el legado musical de los chiriguanos. Este importante esfuerzo se llevará a cabo en el municipio de Independencia, en la provincia de Ayopaya, Cochabamba. El proyecto emprende el registro y grabación del repertorio musical de los chiriguanos de Sanipaya, una práctica ancestral cuya historia se remonta a tiempos en los que las etnias amazónicas mantenían vínculos con las tierras altas de Bolivia. La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapa...
Cochabamba, feria de la Chicha y el Chicharrón movió más de Bs un millón

Cochabamba, feria de la Chicha y el Chicharrón movió más de Bs un millón

Actualidad
La cuarta versión del Feria de la Chicha y el Chicharrón generó un movimiento económico de más de un millón de bolivianos. Fue calificada como un éxito por lograr resultados óptimos en torno a la promoción del plato típico del Chicharrón como parte de las actividades septembrinas.  Se generó Bs 1.200.000, con cerca de 20.000 platos vendidos; se tuvo la asistencia de 40.000 espectadores y 100 expositoras que hicieron deleitar de este plato tradicional a las familias cochabambinas.  El director de Turismo, Miguel Fajardo destacó la llegada de turistas a la Feria del Chicharrón y se logró promocionar este plato típico de  Cochabamba.  “El modelo económico que tiene el alcalde Manfred Reyes Villa es exportar las ferias en interacción con otros municipio...
Elogio del silpancho (y del trancapecho)

Elogio del silpancho (y del trancapecho)

Actualidad
Cochabamba, una ciudad que se enorgullece de su rica tradición culinaria, ha regalado al mundo un platillo que, por su sabor y su historia, se ha convertido en un emblema de la gastronomía boliviana: el silpancho. Este plato, nacido en la mitad del siglo XX, ha sido un testigo fiel de la evolución de la cocina popular en Bolivia, uniendo generaciones y traspasando fronteras gracias a su inconfundible mezcla de ingredientes. Pero, junto a él, ha surgido un descendiente que ha tomado su lugar como una variante más accesible y callejera: el trancapecho. Ambos, representan el ingenio y la creatividad que surge desde la necesidad. El silpancho es más que un simple plato. Es la expresión de una cocina que, partiendo de la humildad, ha logrado crear algo grandioso. Su nombre proviene del ...
Las Conquistadoras y Euphoria están entre los 9 grupos que cantarán en la serenata a Cochabamba

Las Conquistadoras y Euphoria están entre los 9 grupos que cantarán en la serenata a Cochabamba

Actualidad
Se trata de nueve agrupaciones y un elenco humorístico que estará en el escenario principal de la FEXCO, el próximo viernes 13 de septiembre. Se trata de Las Conquistadoras, Corona, Bonanza, Octavia, Eupforia, Llajtaymanta, Proyección, Fico Ávila, PK2 y Mauricio Lara y André Valdez. Las más esperadas son Las Conquistadoras, intérpretes del hit del momento “Amor por internet. Este show, que es parte del Cocha Fest, será de ingreso gratuito, así lo confirmaron desde la Municipalidad. Al día siguiente, el 14 de septiembre, el espectáculo continúa en FEXCO Arena, con grupos como Quirquiña, Tambo Tambo, Paola Villarroel y la Orquesta Kábala, entre otras. El precio de las entradas es 30 bolivianos. Para la compra de boletos en preventa, los interesados deben ingresar al link: ht...
Cochabamba se lucirá en la Feria del Chicharrón

Cochabamba se lucirá en la Feria del Chicharrón

Actualidad
Con la preparación de más de 20 mil platos, expertas en gastronomía deleitarán a la población, este domingo, en la Feria de la Chicha y el Chicarrón. La actividad se llevará a cabo en el parque Excombatientes. Mediante ley municipal, hace tres años, la Alcaldía de Cochabamba declaró, cada segundo domingo de septiembre como el Día de la Chicha y el Chicharrón, considerados patrimonio cultural. “La ley revaloriza y devuelve la condición a un plato bandera icónico de los cochabambinos”, destacó el director de Turismo, Miguel Fajardo. El evento comenzará a las 9:00 y participarán cien expositoras, generando un movimiento económico de más de 240 mil bolivianos, añadió. La jefa de Gastronomía del municipio, Consuelo Montalvo, invitó a la población a degustar del elixir del valle...
Cochabamba, Festival del Charango se realiza en la zona Sur

Cochabamba, Festival del Charango se realiza en la zona Sur

Actualidad
Con el objetivo de revalorizar el charango y fomentar su difusión, hoy se desarrollará la primera versión del “Festival del Charango” en la avenida Suecia a la altura del Biblioavión. El director de Cultura, Daniel Cors, informó que este evento comenzará a las 09:00 horas. Habrá un concurso de charanguistas, feria gastronómica, exposición de instrumentos y otras artesanías reconocidas del sector.Por su parte, el maestro del charango, Alfredo Coca, invitó a la población asistir al festival y agradeció a la Alcaldía de Cochabamba por promover este tipo de actividades que fomentan la cultura. “Es muy positivo lo que hace la Alcaldía en estos eventos donde motiva a los charanguistas participar de concursos, estar con otros artistas y compartir experiencias. Nos alegra la difusión de...
Entregan Emblema Azul al templo San Bartolomé de Arani por su valor patrimonial y cultural

Entregan Emblema Azul al templo San Bartolomé de Arani por su valor patrimonial y cultural

Actualidad
El Ministerio de Culturas otorgó el Emblema Azul al templo colonial San Bartolomé del municipio de Arani, departamento de Cochabamba, por su valor patrimonial histórico y cultural. “Honramos la historia de una de las iglesias más antiguas del país (…) Es un honor entregar este reconocimiento al templo de San Bartolomé, que permitirá proteger y preservar este patrimonio cultural que simboliza la fe de Arani”, informó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en un acto público en el municipio cochabambino. El objetivo del Escudo Azul, creado en 1954 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es identificar los monumentos históricos de patrimonio cultural a nivel mundial para su protección, preservación y restauración. Este...
Cochabamba: con ‘Cacharpaya’, Arani celebra a Virgen La Bella; 40 grupos y bandas de Oruro engalanan fiesta

Cochabamba: con ‘Cacharpaya’, Arani celebra a Virgen La Bella; 40 grupos y bandas de Oruro engalanan fiesta

Fiestas
La tradicional “gran Cacharpaya”, actividad que cierra la festividad de la Virgen María La Bella en el municipio de Arani, llega este domingo con más de 40 fraternidad que estarán a los pies de la "patrona del Valle Alto" con un despliegue de danza, color, música y fe. Tome nota, puesto que la entrada folclórica, que arrancará este domingo 25 de agosto a las 12:30, contará con la visita de dos renombradas bandas que llegarán a la “tierra del pan y el viento”, procedentes de Oruro. Se trata de la banda P. Poopó y la Diablada Ferroviaria.  ASISTENTES  Marcel Galván, el coordinador la Morenada Devotos Virgen La Bella, informó que su fraternidad rendirá devoción a la virgen de Arani con la banda P. Poopó de Oruro, la cual arribará a Arani con 80 integrantes. “Hay muc...