viernes, abril 11
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Después de 20 años, el Grupo Bolivia vuelve a Cochabamba

Después de 20 años, el Grupo Bolivia vuelve a Cochabamba

Actualidad
Después de casi 20 años, el grupo femenino de música folclórica ‘Bolivia’ vuelve a Cochabamba para ofrecer dos noches de concierto los días 16 y 17 de octubre en el Teatro Achá, con el fin de celebrar sus más de 40 años de trayectoria musical junto a sus fanáticos del departamento. Bajo el nombre de ‘41 años de historia musical’, el grupo presentará varios de sus grandes éxitos como ‘Nostalgias’, ‘Despidete’, ‘Amigo’ y otros más en estas dos funciones. Además, la cita musical estará amenizada también con la presentación de artistas nacionales invitadas como Gardenia y Ana María Niño de Guzmán, quienes compartirán un par de canciones junto a la agrupación musical. Antes de estas presentaciones, el grupo ‘Bolivia’ dio shows internacionales en Perú. El precio de las entradas para a...
Flamencos y otras especies se apoderan de Alalay; la laguna recobra vida tras 15 años descuidada

Flamencos y otras especies se apoderan de Alalay; la laguna recobra vida tras 15 años descuidada

Turismo
Flamencos y aves migratorias que llegaron de Norteamérica como ser: playeros, chorlitos, entre otras especies, se apoderaron de la Laguna Alalay que, luego de 15 años de descuido, comienza a cobrar nueva vida. A menos de un año del dragado, el espejo de agua de Cochabamba cuenta también con peces, áreas de anidación, invertebrados entre otras. Según la Alcaldía, la Laguna Alalay se encuentra en su “mejor momento”, pues un número mayor a las 2.500 aves de 30 especies diferentes habitan en ella, donde el actualmente, el agua se encuentra cristalina y sin olores nauseabundos, garantizando de esa forma la biodiversidad. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aseguró que la Alcaldía continuará con el trabajo para recuperar la laguna. Indicó que se consiguió que la Gobernac...
Marcos Puña despliega su icónico performance en guitarra en la Llajta

Marcos Puña despliega su icónico performance en guitarra en la Llajta

Actualidad
El destacado guitarrista  boliviano Marcos Puña vuelve a  Cochabamba presentando un vasto repertorio musical con el concierto ‘Mundo en Guitarra’ el 11 de octubre en el Palacio Portales de la ciudad.  Con más de tres décadas dedicadas a la interpretación de la guitarra, Puña es considerado ícono de la guitarra en su natal Oruro y el resto de Bolivia gracias a su notable destreza en dicho instrumento que comenzó a hacerse visible desde temprana edad, dando su primer concierto mientras era adolescente.  “Recuerdo que, desde muy pequeño, felizmente había una guitarra en mi casa que tanto mi hermano mayor como mi papá tocaban aficionadamente. Ese fue como un anzuelo para mi y el acercamiento que me dio la oportunidad artística de expresarme y crecer como artista a través de la ...
La Fundación Cultural del BCB presenta sus proyectos en la FILC

La Fundación Cultural del BCB presenta sus proyectos en la FILC

Actualidad
https://15a7ee46d879486640e920f322e953da.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html Ubicado en el Pabellón Cochabamba, el estand de la FC-BCB ofrecerá un recorrido por las publicaciones y proyectos de sus repositorios nacionales y centros culturales. Además, se presentará un audiovisual con la maqueta del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en construcción en Sucre, y otros proyectos emblemáticos. Proyectos destacados El nuevo edificio del ABNB es una de las grandes apuestas de la FC-BCB. Situado en Pata Lajastambo, Sucre, esta infraestructura busca custodiar documentos históricos de Bolivia con tecnología amigable al medio ambiente, utilizando sistemas de captación de agua de lluvia y energía solar. El Centro d...
Lanzan el disco “Takininchik Siraspa” que busca preservar y difundir la música autóctona de Cochabamba

Lanzan el disco “Takininchik Siraspa” que busca preservar y difundir la música autóctona de Cochabamba

Actualidad
El proyecto musical “Takininchik Siraspa” de Andrés Herbas, seleccionado por la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística, plantea preservar y difundir la música autóctona de Cochabamba para evitar que quede en el olvido. “Este proyecto es una invitación a reconectar con nuestras raíces y a escuchar las historias que los cerros y valles de Cochabamba tienen para contar”, refiere el Centro de la Revolución Cultural, que auspicia la convocatoria de proyectos de arte y cultura. El disco se presentó de manera oficial este viernes en la Casa Departamental de las Culturas en Cochabamba. El proyecto traducido en un álbum musical no solo documenta las melodías que cuentan la historia de estas tierras, sino que también abre la puerta a un diálogo e...
Cochabamba: lanzan actividades por la Semana Mundial del Turismo

Cochabamba: lanzan actividades por la Semana Mundial del Turismo

Turismo
Por la Semana Mundial del Turismo, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba hoy se realizó la presentación de las actividades que se llevarán adelante desde este miércoles hasta el sábado 28 de septiembre y que tiene el objetivo de fomentar la cultura y el turismo en la población. El director de Turismo, Miguel Fajardo señaló que las actividades empezaron con las clases gratuitas de ballet folclórico a cargo de la Universidad del Valle. Para el jueves 26 de septiembre se tiene previsto en coordinación con el Claster Turístico la realización del “Rally Turístico”, una actividad que consistirá en una competencia de conocimientos turísticos-gastronómicos y habilidades sociales. “En este Rally se busca al mejor cochabambino que pueda responder la mayor cantidad de preguntas y...
Presentan un material de registro de música autóctona de Cochabamba

Presentan un material de registro de música autóctona de Cochabamba

Actualidad
El proyecto musical ‘Takininchik Siraspa: Registro de música autóctona del departamento de  Cochabamba’ de Andrés Herbas será presentado este 27 de septiembre en la Casa Departamental de Culturas de Cochabamba a las 18:30. El mismo será de ingreso gratuito y abierto a todo público. Este trabajo fue elaborado en el marco de la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024 del Centro de la Revolución Cultural (CRC) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de  Bolivia (FC-BCB), que busca promover la producción cultural y artística desarrollando actividades y espacios culturales desde la investigación, la formación, difusión y promoción cultural de distintas expresiones artísticas y literarias que fortalezcan al sector creati...
Músicos homenajean a Teófilo Vargas con tertulia y concierto en Cochabamba

Músicos homenajean a Teófilo Vargas con tertulia y concierto en Cochabamba

Actualidad
El proyecto orquestal ARS Música presenta un concierto en homenaje al distinguido compositor y director de coro y orquesta cochabambino Teófilo Vargas, este 19 de septiembre en el Salón Principal del Comité Cívico  Cochabamba (Av. Calancha entre Av. Félix Aranibar y calle Idelfonso Murguía). El encuentro musical estará amenizado por los músicos instrumentistas Alison Miramendy, Gheorghyna Claure, Estefania Pinto, Sarai Echalar, Ana Pérez y Erick Villegas.   Presentando una tertulia del aclamado compositor, el repertorio de este concierto incluye la interpretación de distintas piezas cómo cuecas y yaravíes para violín y piano, piezas de dúos para cello y piano y una pieza para cuarteto.  Las puertas de este evento abren desde las 19:00 horas y el concierto inici...
Chiriguanos de Sanipaya: Un Proyecto para la Conservación y Valoración de la Música Ancestral

Chiriguanos de Sanipaya: Un Proyecto para la Conservación y Valoración de la Música Ancestral

Actualidad
La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapareciendo en muchas comunidades. La música ancestral de la comunidad de Sanipaya, una tradición en riesgo de desaparición, es recuperada gracias a un proyecto de grabación que busca preservar y revalorizar el legado musical de los chiriguanos. Este importante esfuerzo se llevará a cabo en el municipio de Independencia, en la provincia de Ayopaya, Cochabamba. El proyecto emprende el registro y grabación del repertorio musical de los chiriguanos de Sanipaya, una práctica ancestral cuya historia se remonta a tiempos en los que las etnias amazónicas mantenían vínculos con las tierras altas de Bolivia. La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapa...
Cochabamba, feria de la Chicha y el Chicharrón movió más de Bs un millón

Cochabamba, feria de la Chicha y el Chicharrón movió más de Bs un millón

Actualidad
La cuarta versión del Feria de la Chicha y el Chicharrón generó un movimiento económico de más de un millón de bolivianos. Fue calificada como un éxito por lograr resultados óptimos en torno a la promoción del plato típico del Chicharrón como parte de las actividades septembrinas.  Se generó Bs 1.200.000, con cerca de 20.000 platos vendidos; se tuvo la asistencia de 40.000 espectadores y 100 expositoras que hicieron deleitar de este plato tradicional a las familias cochabambinas.  El director de Turismo, Miguel Fajardo destacó la llegada de turistas a la Feria del Chicharrón y se logró promocionar este plato típico de  Cochabamba.  “El modelo económico que tiene el alcalde Manfred Reyes Villa es exportar las ferias en interacción con otros municipio...