viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Aiquile podría liderar el programa «200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia»

Aiquile podría liderar el programa «200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia»

Actualidad
Aiquile, reconocido como la "Capital Nacional del Charango", podría ser uno de los primeros destinos destacados en el programa "200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia", según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores, durante la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2024. El programa, impulsado por el Gobierno de cara al bicentenario, busca realzar destinos turísticos en todo el país para fomentar el turismo comunitario y la promoción cultural. Flores resaltó el potencial de Aiquile, que combina riqueza cultural y atractivo turístico, posicionándose junto a lugares emblemáticos como el Salar de Uyuni o las ruinas de Tiwanaku. El evento, declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, reafirma el papel de Aiquile como un referente cultural...
Cochabamba: Festival Electro Wallunka 2024 celebra música y tradición

Cochabamba: Festival Electro Wallunka 2024 celebra música y tradición

Actualidad
Con una propuesta que combina la música electrónica y las tradiciones locales del mes de noviembre, se lleva a cabo en  Cochabamba el Festival Electro Wallunka 2024 los días 16 y 17 de noviembre en el municipio de Sacaba.   El evento pretende celebrar la continuación de la fiesta de Todos Santos de forma que se combinen las tradicionales costumbres nacionales con nuevos elementos de la música contemporánea presentando un evento de integración y fusión cultural único. Oganizado por ‘Juegos de la Sed’, el encuentro presentará sobre su escenario al dj cochabambino ‘Ancestral’ y al grupo musical ‘Orquesta del Valle Urbana’. Además, sus organizadores anunciaron a través de redes sociales que el festival contará con una amplia variedad de oferta gastronómica para los asistentes. “L...
Cochabamba se alista para celebrar un año más la Entrada Universitaria 2024

Cochabamba se alista para celebrar un año más la Entrada Universitaria 2024

Actualidad
Este mes,  Cochabamba está próxima a vivir la fiesta de la Entrada Folclórica Universitaria 2024 el 23 de noviembre con la participación de fraternidades de distintas universidades públicas y privadas de distintos departamentos del país realzando el folclore, cultura y tradiciones de  Bolivia. Alrededor de 70 fraternidades de distintas danzas tradicionales conformadas por estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y de otras casas superiores de estudio serán parte de este encuentro que, este año, se desarrollará por una ruta distinta a la de gestiones pasadas. La misma iniciará en la avenida Ramón Rivero y proseguirá por distintas calles y avenidas de la ciudad pasando por la Plaza de las Banderas, la calle Ballivián, El Prado, la calle 25 de mayo, avenida Heroínas, av...
Destacadas artistas nacionales brindan concierto en Cochabamba

Destacadas artistas nacionales brindan concierto en Cochabamba

Actualidad
Celebrando el trabajo y legado musical de cantantes y compositoras nacionales, se lleva a cabo en Cochabamba el concierto ‘Warmis: Voces que Unen’ este jueves 7 de noviembre desde las 19:00 en el teatro Adela Zamudio de la ciudad. Organizado por el grupo musical Delpi Band, el encuentro reunirá a siete mujeres entre cantantes, instrumentistas y gestoras culturales que presentarán un variado repertorio de melodías propias y arreglos de piezas del acervo musical boliviano y latinoamericano. “Este concierto surge desde la iniciativa de querer juntar a mujeres que fueron y son importantes en el medio artístico nacional para destacar el aporte de trabajo en el presente de la música de nuestra ciudad y del país”, señala Karla Ontiveros, líder de Delpi Band.   PRIMERA EDIC...
El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

Tradiciones
El plateo es una actividad que consiste en la entrega de masitas y dulces a familiares y amigos como invitación a participar en el ‘mast’aku’, el ritual de armado de la mesa en honor a los difuntos. Esta práctica se inicia una o dos semanas antes de la festividad de Todos Santos en  Bolivia y es fundamental para establecer lazos de solidaridad y comunidad entre los deudos y sus allegados. El antropólogo José Antonio Rocha explica que la festividad de Todos Santos en el país es “una celebración profundamente arraigada en la cultura andina” que se lleva a cabo en el ‘Aya mark’ay killa’, una expresión quechua que significa ‘el mes de llevar en brazos a los muertos’ que coincide con la época en la que se lleva a cabo esta festividad haciendo referencia a la conexión entre los vivos y l...
Cochabamba vive el Festival de la Wallunka y Coplas del Charango 2024

Cochabamba vive el Festival de la Wallunka y Coplas del Charango 2024

Actualidad
Dando inicio al nuevo mes y sumándose a las celebraciones del tradicional festejo por Todos Santos en  Cochabamba, el domingo 3 de noviembre se lleva a cabo la quinta edición del Festival de la Wallunka y Coplas del Charango en el municipio de Morochata.  Impulsado por la Dirección Departamental de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo de la Gobernación y el Gobierno Autónomo Municipal de Morochata, el encuentro inicia desde las 10:00 en la Plaza Principal de Morochata y contará con la presencia en escenario de la cantante local Betty Mercado, quien además es la principal promotora del evento. LA CITA EN MOROCHATA  Con coplas alegres, charanguistas y gran variedad de gastronomía local que celebra las tradiciones de  Bolivia, los promotores del festival invitan a...
Cochabamba: La Feria de Todos Santos se instalará el sábado en la calle Brasil

Cochabamba: La Feria de Todos Santos se instalará el sábado en la calle Brasil

Actualidad
La tradicional Feria de Todos Santos se instalará a partir del sábado 26 de octubre en el lugar habitual en la calle Brasil, en el mercado Calatayud, en el centro de la ciudad, donde la población podrá adquirir los dulces, biscochos y los muñecos de pan o tantawawas. Por la Feria de Masitas de Todos Santos, Movilidad Urbana anunció que a partir del sábado 26 de octubre hasta el 1 de noviembre se realizará el corte de vía en la calle Brasil entre Lanza y San Martín.  “A partir del sábado 26 de octubre se procederá con el cierre temporal de la calle Brasil entre Lanza y San Martín (…) Nosotros ya tenemos todo listo para desplegar al personal de la guardia municipal”, señaló el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas. La avenida San Martín al igual que la calle Lanza de n...
Después de 20 años, el Grupo Bolivia vuelve a Cochabamba

Después de 20 años, el Grupo Bolivia vuelve a Cochabamba

Actualidad
Después de casi 20 años, el grupo femenino de música folclórica ‘Bolivia’ vuelve a Cochabamba para ofrecer dos noches de concierto los días 16 y 17 de octubre en el Teatro Achá, con el fin de celebrar sus más de 40 años de trayectoria musical junto a sus fanáticos del departamento. Bajo el nombre de ‘41 años de historia musical’, el grupo presentará varios de sus grandes éxitos como ‘Nostalgias’, ‘Despidete’, ‘Amigo’ y otros más en estas dos funciones. Además, la cita musical estará amenizada también con la presentación de artistas nacionales invitadas como Gardenia y Ana María Niño de Guzmán, quienes compartirán un par de canciones junto a la agrupación musical. Antes de estas presentaciones, el grupo ‘Bolivia’ dio shows internacionales en Perú. El precio de las entradas para a...
Flamencos y otras especies se apoderan de Alalay; la laguna recobra vida tras 15 años descuidada

Flamencos y otras especies se apoderan de Alalay; la laguna recobra vida tras 15 años descuidada

Turismo
Flamencos y aves migratorias que llegaron de Norteamérica como ser: playeros, chorlitos, entre otras especies, se apoderaron de la Laguna Alalay que, luego de 15 años de descuido, comienza a cobrar nueva vida. A menos de un año del dragado, el espejo de agua de Cochabamba cuenta también con peces, áreas de anidación, invertebrados entre otras. Según la Alcaldía, la Laguna Alalay se encuentra en su “mejor momento”, pues un número mayor a las 2.500 aves de 30 especies diferentes habitan en ella, donde el actualmente, el agua se encuentra cristalina y sin olores nauseabundos, garantizando de esa forma la biodiversidad. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aseguró que la Alcaldía continuará con el trabajo para recuperar la laguna. Indicó que se consiguió que la Gobernac...
Marcos Puña despliega su icónico performance en guitarra en la Llajta

Marcos Puña despliega su icónico performance en guitarra en la Llajta

Actualidad
El destacado guitarrista  boliviano Marcos Puña vuelve a  Cochabamba presentando un vasto repertorio musical con el concierto ‘Mundo en Guitarra’ el 11 de octubre en el Palacio Portales de la ciudad.  Con más de tres décadas dedicadas a la interpretación de la guitarra, Puña es considerado ícono de la guitarra en su natal Oruro y el resto de Bolivia gracias a su notable destreza en dicho instrumento que comenzó a hacerse visible desde temprana edad, dando su primer concierto mientras era adolescente.  “Recuerdo que, desde muy pequeño, felizmente había una guitarra en mi casa que tanto mi hermano mayor como mi papá tocaban aficionadamente. Ese fue como un anzuelo para mi y el acercamiento que me dio la oportunidad artística de expresarme y crecer como artista a través de la ...