jueves, abril 3
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Cochabamba: Más de 150 mil personas visitaron el Cristo de la Concordia

Cochabamba: Más de 150 mil personas visitaron el Cristo de la Concordia

Turismo
Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.   El director de Turismo, Miguel Fajardo explicó que esta cantidad de visitas se registró por las dos vías de accesos que son las gradas y por el camino que a través del trasporte público o privado la población se trasladó hasta el Cristo de la Concordia. “La población tuvo una buena respuesta, ya que un buen porcentaje de visitas fueron a las estaciones de la Vía Crucis que anteriormente fue entregada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Estas estaciones es un atractivo religioso muy importante para el municipio”, manifestó Fajardo. La autoridad tomó en cuenta que, en el mundo, el turismo religioso mueve más de 1.200 millones de dólar...
Cartelera cochabambina. La semana 51 del año trae abundante música navideña

Cartelera cochabambina. La semana 51 del año trae abundante música navideña

Actualidad
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de Jesucristo. El público podrá disfrutar de muchos eventos musicales en la semana 51 del año. LUNES  16 El Ensamble Khuska cierra la presente temporada con el “Concierto solistas”, que se llevará a efecto desde las 19:00 en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Los grupos Octavia y Following protagonizan el “Concierto de rock” en el teatro José María Achá. El espectáculo comienza a las 19:00 y  el ingreso es un juguete destinado a los niños. MIÉRCOLES 18 Se lleva a cabo el “Festival de Danzas” en el teatro Adela Zamudio a partir de las 19:00. El Ballet Sentir Boliviano realizará un amplio despl...
Cochabamba: Premian a ganadores de concurso municipal de villancicos

Cochabamba: Premian a ganadores de concurso municipal de villancicos

Actualidad
La Alcaldía de  Cochabamba anunció a los ganadores del Concurso Municipal de Villancicos Tradicionales 2024, desarrollado el pasado 9 de diciembre en el stand del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba de la Fexco. Con premios únicos de sumas económicas que ascendieron a los 5 mil bolivianos, los ganadores del concurso fueron los grupos de villancicos ‘Pastores del Valle’ en la categoría Infanto-juvenil y el grupo Kacha Nuna en la categoría Mayores. Dicho evento se llevó a cabo como parte del cronograma de actividades navideñas de la Alcaldía, que se desarrolla a lo largo de este mes de diciembre con el propósito de revitalizar las tradiciones navideñas y promover las prácticas artístico-culturales de la ciudad y rumbo al Bicentenario de la Independencia de  Bolivia....
El pesebre más grande de Bolivia está en la Llajta

El pesebre más grande de Bolivia está en la Llajta

Actualidad
Anoche, en la plaza 14 de Septiembre de  Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el pesebre más grande de  Bolivia, con el propósito de enaltecer el “espíritu navideño”. Las imponentes esculturas, que superan los seis metros de altura, se encuentran situadas frente a la Catedral Metropolitana, creando una escena única que cautivó a los transeúntes. El director de Obras Públicas, René Quiroga, detalló que las figuras de los Reyes Magos miden entre 4.20 y 4.30 metros de altura, mientras que el Niño Jesús alcanza los 1.60 metros y el camello llega a los 6.20 metros. La escenografía atrajo a una multitud de ciudadanos que se reunieron alrededor del gigantesco pesebre para admirar su magnitud y belleza. El alcalde Reyes Villa invitó a la población a visitar este nuevo atr...
Willy Claure presenta su nueva canción con recital en la Llajta

Willy Claure presenta su nueva canción con recital en la Llajta

Actualidad
El músico y compositor cochabambino Willy Claure presenta su más reciente sencillo ‘Cueca de color serio’ junto a Santa Cruz Oeste Banda este sábado 7 y domingo 8 de diciembre en El Meson del Cantor y el centro cultural ‘More Humor’ de  Cochabamba, respectivamente. Con la presencia de la comunidad afroboliviana como invitados especiales del encuentro, Claure ofrece dos veladas para disfrutar de la cueca boliviana, con esta última producción dedicada a esta comunidad del país. La venta de entradas para ambos shows está disponible de manera online en contacto con el número 79964070 y de forma presencial en puertas de El Mesón del Cantor y  More Humor.       Con una carrera de más de 45 años, Willy Claure, considerado ‘embajador de la cueca boliviana’, s...
76 fraternidades derrocharán alegría y color en la Entrada Universitaria

76 fraternidades derrocharán alegría y color en la Entrada Universitaria

Actualidad
Son 76 fraternidades que forman parte de la Entrada Universitaria. Centenares de bailarines exhibirán sus mejores coreografías de las danzas bolivianas. Esta actividad, que recorrerá diferentes calles de la ciudad, arrancará a partir de las 10:00 y culminará a las 21:30 aproximadamente. El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ibis Ugarte, indicó que se hará cumplir con los roles de ingreso y los horarios y quienes lo infrinjan tendrán sanciones. "Pido a las fraternidades que hagamos cumplir los horarios que acordamos. Sabemos que lo hacemos por devoción y tenemos que tener respeto por los demás compañeros", indicó Ugarte en una entrevista con TVU.  Via: Los Tiempos
La colina de San Sebastián atrae alrededor 4.000 visitantes cada mes

La colina de San Sebastián atrae alrededor 4.000 visitantes cada mes

Turismo
La colina de San Sebastián, ubicada en pleno centro de la ciudad, sobre en la avenida Aroma, atrae un promedio de 4.000 visitantes al mes, tanto del interior como del exterior del país. El director de Turismo de la Alcaldía de  Cochabamba, Miguel Fajardo, indicó, que del 100% de visitas a la colina, un 80% son turistas nacionales, de delegaciones de colegios y universidades. Los turistas extranjeros abarcan un 20% del total, con presencia de países como Argentina, Perú, Ecuador, Francia y Estados Unidos. La colina de San Sebastián, también conocida como La Coronilla, ofrece diferentes instalaciones abiertas al público en general, como el centro de atención al turista, la galería de arte, murales en realidad aumentada, plazas culturales, una ciclovía, dos atrios y un mir...
Alcaldía distingue a Alfredo Coca con la Orden del Sol de Septiembre

Alcaldía distingue a Alfredo Coca con la Orden del Sol de Septiembre

Actualidad
En reconocimiento a su destreza musical en la interpretación del charango y gran contribución a la riqueza artística y cultural de Cochabamba y  Bolivia, el compositor, charanguista y gestor cultural Alfredo Coca fue condecorado con la Orden del Sol de Septiembre, categoría Escudo de Oro del municipio de Cercado, Cochabamba, con Laurelado de Oro por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el pasado 22 de noviembre en la Sala Alejo de Calatayud y Espíndola de la ciudad.  La misma fue emitida bajo resolución municipal nro.9494/2024, de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas y aprobación del Consejo Municipal de Cochabamba. “Considerando que Alfredo Coca Antezana, ciudadano cochabambino, de profesión arquitecto, forjó su destreza musical en el charango desde los 16 años ...
Llajtaymanta trae show de música y baile a Cochabamba

Llajtaymanta trae show de música y baile a Cochabamba

Actualidad
Celebrando más de 38 años de trayectoria artística, el grupo de música folclórica Llajtaymanta ofrecerá un concierto este 22 de noviembre en el Gran Hotel  Cochabamba de la ciudad.  El espectáculo contará con la participación de artistas invitados como Esther Marisol y la banda instrumental ‘Poderosa Criss  Bolivia’. Además, para amenizar el encuentro al ritmo de la danza, se presentarán sobre el escenario las fraternidades folclóricas nacionales Centenaria Morenada Central de Oruro, Caporales San Simón, Fraternidad Artística y Cultural Diablada ‘La Frate’, Tobas Santísima Trinidad, Tinkus San Simón, Misk’i Cholas, entre otros.  Dando continuidad a su popular lema ‘Un canto para todos’ que a lo largo de los años fue un referente de su identidad artística como símbolo de unidad y...
Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Fiestas
Feligreses cochabambinos partieron la noche del jueves en caravanas hacia el Santuario Nacional de la Virgen de Copacabana, ubicado en la localidad del mismo nombre, a orillas del lago Titicaca, en La Paz. Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, los feligreses cochabambinos se unieron en una celebración en honor a la Virgen de las Flores. La festividad, que combina el fervor religioso con el turismo, atrajo a peregrinos de diversas partes del país, quienes llegaron para agradecer y pedir favores a la “mamita milagrosa”, como se refiere Amparo Zeballos a la imagen. Zeballos es una devota que ha asistido durante tres años consecutivos. Expresó su alegría: “Conocer a la mamita y llegar hasta sus pies es una alegría para mí; cada año regreso con toda la fe para agradecer los favo...