domingo, abril 20
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Municipios de Cochabamba promocionan turismo y gastronomía en fin de semana largo por Semana Santa

Municipios de Cochabamba promocionan turismo y gastronomía en fin de semana largo por Semana Santa

Turismo
Aprovechando el fin de semana largo, por el feriado de Viernes Santo, diferentes municipios de Cochabamba realizan ferias en las que promocionan la gastronomía y el turismo, como opciones para las familias. Hoy viernes 29 de marzo se realiza en el municipio de Cochabamba la Feria del pampaku y la trucha, a partir de las 10 de la mañana. Esta actividad se realiza en la comunidad agraria Sindicato Leuquepampa (Distrito 13). Asimismo, hoy culmina la Feria del pescado, tubérculos y hortalizas del campo a la olla, que se realiza en la avenida Ayacucho, al lado de la Terminal de Buses, informó la Gobernación de Cochabamba. Esta feria se inició el pasado miércoles 27 de marzo. Este sábado 30 de marzo, Colomi lleva adelante la XII Feria de productores de trucha, miel de abeja, planta...
Cochabamba: El Cristo, la represa y más lugares para visitar

Cochabamba: El Cristo, la represa y más lugares para visitar

Turismo
La población tiene varias opciones para disfrutar del largo fin de semana por la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Uno de los lugares más visitados será el Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, donde se puede llegar en vehículo o por las gradas. El teleférico continúa cerrado por su reparación. Otros sitios con gran afluencia es la represa de La Angostura, en el valle alto, por su gran oferta gastronómica en base a carne de pescado y sus paseos en botes. Ferias En la ciudad se realizará hasta este 29 de marzo la Feria del Campo a la Olla, en el predio de ex-Cordeco, a lado de la terminal, para promover la comercialización directa del productor al consumidor a precios accesibles. La población podrá adquirir pescados de variedades como el pa...
Plantean cinco pilares para subir la llegada de turistas del exterior a Cochabamba en 30%

Plantean cinco pilares para subir la llegada de turistas del exterior a Cochabamba en 30%

Turismo
Vía: LOS TIEMPOS La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), la Cámara Gastronómica de Cochabamba y el Centro de Economía Naranja (CEN) plantean cinco pilares para incrementar este año en 30 por ciento la llegada de turistas del exterior del país, después de la caída registrada el año pasado, y a partir de esta iniciativa generar unos mil millones de bolivianos adicionales a los 3 mil millones que se obtuvo en 2023. El presidente de la FEPC, Luis Laredo, manifestó que esta iniciativa interinstitucional busca consolidar el clúster de los servicios hoteleros, turísticos y gastronómicos del departamento. Indicó que para este objetivo está llegando a Cochabamba el español Jaime Chicheri, quien brindará hoy una conferencia sobre los cinco pilares de la hostelerí...
Cochabamba: Invitan a conocer la historia de 12 templos en el tour religioso

Cochabamba: Invitan a conocer la historia de 12 templos en el tour religioso

Turismo
La ruta religiosa denominada “Arte Sacro en un Recorrido de Templos” se realizará el jueves 21 de marzo con el objetivo de diversificar la oferta turística de la ciudad a días de Semana Santa. El director de Turismo, Miguel Fajardo explicó que la población podrá conocer las historias y leyendas de las parroquias y templos que tiene el municipio. “Cochabamba cuenta con más de 20 templos cada uno tiene su propia connotación religiosa pero estas actividades buscan renovar la fe cristiana y otorgar al turista conocimientos sobre nuestros patrimonios arquitectónicos”, dijo Fajardo. Se contará con 80 personas que serán las guías de la población que se dé cita a participar del Tours religioso. “Agradecer a los párrocos que por primera vez abren las puertas de los templos a una guiad...
Cochabamba: More Humor arranca hoy una maratón de café concert

Cochabamba: More Humor arranca hoy una maratón de café concert

Actualidad
El elenco humorístico cochabambino More Humor inicia hoy una “maratón del humor”, en el Teatro Capitol de la ciudad. Esta iniciativa pretende “llevar la diversión a nuevos límites” y es el proyecto más ambicioso del elenco conformado por Ronald Arnez, Piki Gamarra, Diego Paredes, Raúl Cuenca, Marvin Butrón y un selecto cuerpo de baile. A partir de hoy, ofrecerán 10 días de show, del 15 al 25 de marzo, con miras a “establecer un nuevo estándar en el entretenimiento cómico”. Anunciaron que habrá “una variedad de actuaciones, sketches y números cómicos que abarcan todos los estilos y géneros. Desde la hilaridad más desenfrenada hasta la sutileza de la comedia inteligente”. “More Humor invita a toda Cochabamba a unirse a esta celebración del humor y la alegría” que, según dije...
Órbita procesa datos turísticos del carnaval de Cochabamba, La Paz y Oruro por tercer año consecutivo

Órbita procesa datos turísticos del carnaval de Cochabamba, La Paz y Oruro por tercer año consecutivo

Actualidad
La economía de Bolivia depende en gran medida de las industrias extractivas, como la minería y el petróleo, las cuales experimentaron una caída del 15% en volumen y del 21% en valor durante el año 2023. Según Andrés Aramayo, Gerente General de ORBITA - Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible, el contexto económico muestra una gran necesidad de divisas para el país. En este sentido, el turismo se presenta como una alternativa viable para el desarrollo sostenible de Bolivia, al alejarse del extractivismo y atraer divisas mediante la economía creativa, la cultura y el folclore. Aramayo aseguró que Orbita ha recopilado información valiosa durante 3 años de los carnavales de Cochabamba, La Paz y Oruro, a través de cerca de 120 embajadores de los "Satélites ORBITA" ...
Cochabamba: Invitan a la última semana de una muestra de arte sobre del Carnaval boliviano

Cochabamba: Invitan a la última semana de una muestra de arte sobre del Carnaval boliviano

Actualidad
Una exposición de obras de arte que evocan el Carnaval boliviano ingresa a su recta final. La Casa de Cultura de Cochabamba comunicó que esta es la última semana de esta muestra que reúne piezas que hacen referencia a la diablada y otras danzas características de esta época. La exhibición colectiva estará en el Salón Heroínas de la Colina de San Sebastián (Coronilla) hasta este 09 de marzo. Además de cuadros, hay esculturas y otra obras alusivas a esta temporada. Via: Opinión
Cochabamba: Llegan más aves a la laguna Alalay: hay 800 de 28 especies y anfibios

Cochabamba: Llegan más aves a la laguna Alalay: hay 800 de 28 especies y anfibios

Turismo
A un mes de las constantes lluvias y con más del 50 por ciento del nivel de agua alcanzado, un total de 800 individuos de 28 especies de aves acuáticas fueron vistos en la laguna Alalay,  además de tres especies de anfibios: “un buen indicio” de la recuperación del ecosistema, van formando parte de este “pulmón” de la ciudad del valle. El biólogo y ornitólogo responsable del manejo ambiental para la empresa Ecodragados José Balderrama señaló que la diversidad y cantidad de aves acuáticas aumentó, considerando los datos registrados antes del dragado y durante los últimos días: de ocho a 28 especies avistadas y de 50 a 800 individuos censados. “Ya podemos ver que la ornitofauna se ha repuesto, es más o menos la cantidad de aves que normalmente acudían antes a la laguna”, subrayó...
Cochabamba: Premiarán con Bs 5 mil a los mejores takipayanakus

Cochabamba: Premiarán con Bs 5 mil a los mejores takipayanakus

Actualidad
El Festival de Takipayanakus 2024 busca las mejores coplas carnavaleras para premiarlas con hasta cinco mil bolivianos. La Gobernación de Cochabamba lanzó ayer la convocatoria oficial a este evento que marcará el cierre del Carnaval en el departamento. El festival será el 10 de marzo, desde las 13:00 horas, en la cancha dos del estadio Félix Capriles. La directora de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Luz Ordoñez, invitó a todos los músicos e interesados a inscribirse en el concurso. El registro estará abierto hasta el próximo viernes 8 de marzo, en horarios de oficina, en la Casa Departamental de las Culturas, ubicada en la acera norte de la plaza 14 de Septiembre. Anticipó, además, que en la versión 2024 “participarán los mejores exponentes del takipayan...
Cochabamba: Picardía, cultura y folklore marcan el Gran Corso Sacabeño

Cochabamba: Picardía, cultura y folklore marcan el Gran Corso Sacabeño

Fiestas
Con la participación de más de 70 grupos entre comparsas, fraternidades folklóricas y autóctonas, Sacaba vibró este sábado con el “Gran Corso Sacabeño 2024”, cerrando uno de los carnavales más largos y tradicionales de Bolivia.  Antes de iniciar la gran entrada carnavalera, autoridades municipales a la cabeza del alcalde Pedro Gutiérrez, realizaron una q´oa para posteriormente empezar el recorrido de casi 4 kilómetros. “Estamos llevando adelante nuestra cultura, nuestra tradición en este Gran Corso Sacabeño”, señaló el alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre. Comparsas Con la picardía propia de la época, los participantes del Gran Corso Sacabeño 2024, parodiaron diferentes shows televisivos, personajes de películas y cuentos, al igual que tendencias de las redes sociales. ...