viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Cine boliviano

Con proyecciones, celebran el Día del Cine Boliviano

Con proyecciones, celebran el Día del Cine Boliviano

Actualidad
Este jueves, la cinematografía y el audiovisual nacional celebran el Día del Cine Boliviano con la proyección de películas contemporáneas y clásicas en canales de televisión durante gran parte de la jornada y en carteleras de cines del país a lo largo de toda la semana. Cine Center anunció que, en Cochabamba y otras ciudades, las películas de su cartelera que se suman a esta celebración son ‘La desaparición de Helena’, ‘La Casa del Sur’ y ‘La Lengua Desnuda’. Además, en otras sedes como La Paz, esta celebración se extenderá hasta el 26 de marzo con el desarrollo de charlas, exhibiciones de cine, audiovisual y homenajes a figuras del cine nacional. Por instrucción del artículo 24 de la Ley del Cine, el Día del Cine Boliviano se celebra el 21 de marzo en memoria del padre Luis Esp...
Corto boliviano tendrá su estreno en el Festival de Cine de Rotterdam

Corto boliviano tendrá su estreno en el Festival de Cine de Rotterdam

Actualidad
 Bolivia participará de la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) en 2025 de la mano del cortometraje ‘Puro Andar’ de la artista y cineasta Luciana Decker. De coproducción boliviana y estadounidense, ‘Puro Andar’ se estrenará en este festival junto a la participación de más de 50 producciones cinematográficas de todo el mundo. El mismo se llevará a cabo del 30 de enero al 9 de febrero de 2025. Esta noticia se dio a conocer desde el portal web oficial del festival europeo a mediados de este mes de diciembre, donde además se destaca aspectos de la narrativa y producción del filme.     “La artista y cineasta boliviana Luciana Decker Orozco profundiza en actos antiguos y esenciales: comer, masticar y digerir. Su sugerente celuloide se de...
Hugo Pozo: la leyenda del teatro y cine bolivianos que nunca dejará de brillar

Hugo Pozo: la leyenda del teatro y cine bolivianos que nunca dejará de brillar

Actualidad
Con una vida consagrada al arte y a la cultura, Hugo Pozo fue un pilar fundamental para las artes escénicas y cinematográficas en Bolivia. Su legado perdurará por generaciones, y su partida deja un vacío difícil de llenar. En la mañana del lunes 4 de noviembre, el mundo del arte boliviano se sumió en el dolor con la partida de Hugo Pozo, un maestro y referente indiscutido del teatro y cine nacional. Con 75 años, Pozo dejó un vacío imposible de llenar, pero un legado tan grande como su pasión por las artes escénicas. La noticia de su muerte fue confirmada por su hijo Guery Pozo a través de las redes sociales. Con palabras que reflejaban el profundo dolor familiar, escribió: “Con mi corazón destrozado aviso que mi Padre el Mtro Hugo Pozo acaba de fallecer. Dios se lleva a su lado ...
Piden apoyar al cine boliviano viendo películas nacionales la jornada censal

Piden apoyar al cine boliviano viendo películas nacionales la jornada censal

Actualidad
Vía: EL POTOSÍ Considerando que las familias van a quedarse en sus domicilios la jornada del 23 de marzo, por el Censo de Población y Vivienda, cineastas potosinos invitan a disfrutar de producciones bolivianas en esa jornada. En el Día del Cine Boliviano, que se cumple este 21 de marzo, desde Potosí se afirma que el cine boliviano sigue avanzando pese a las dificultades. El cineasta potosino Erick Cortez destacó que las producciones nacionales continúan siendo impulsadas por productores nacionales contando historias bolivianas. En Potosí, destacó que la película El Duende está teniendo gran aceptación en diferentes países y festivales en los que se proyecta. Asimismo, destacó las producciones de cineastas que mantienen vivo el cine boliviano.
El cine boliviano conquista dos premios con Utama y un corto

El cine boliviano conquista dos premios con Utama y un corto

Actualidad
El cine nacional volvió a ganar. Esta semana la película Utama obtuvo un nuevo premio en un festival internacional, mientras que el cortometraje Man in the Mountain, en el que participó el boliviano Fernando Lupo como responsable de efectos especiales, recibió otro galardón. “Fue una sorpresa muy agradable que no esperábamos en absoluto, ya que pensábamos que había terminado el recorrido por festivales”, aseguró el productor Marcos Loayza, uno de los productores de Utama y quien informó del nuevo reconocimiento internacional. La ópera prima de Alejandro Loayza recibió ayer el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional Eco de Seúl (Corea del Sur). El director estuvo presente en el acto. Con éste ya suman más de 45 los galardones que la producción nacional obtuvo d...
Marcos Loayza: Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido

Marcos Loayza: Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido

Actualidad
Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido considerablemente en las últimas gestiones, dijo el director y guionista paceño Marcos Loayza. Hoy, en Bolivia, se rememora el Día del Cine, en memoria del padre Luis Espinal Camps, luchador de los derechos humanos, por su gran aporte a la cinematografía del país. En ese contexto, Loayza respaldó su aseveración mencionando el centenar de galardones que conquistó el cine boliviano en la pasada temporada. El filme Utama se erigió como el más laureado de todos los tiempos, seguido por El visitante de Martin Boulocq y El Gran Movimiento de Kiro Russo. “Los logros conseguidos son gracias al apoyo que han recibido los productores del Programa Intervenciones Urbanas, que, lamentablemente, tuvo vigencia de un año”, sost...