sábado, marzo 29
Shadow

Etiqueta: Chuquisaca

Se realizó la XXVI versión de la Gran Pukara de la Cultura Yampara

Se realizó la XXVI versión de la Gran Pukara de la Cultura Yampara

Actualidad
Colorido, tradición y un imponente despliegue cultural, fue el que se pudo apreciar en el municipio de Yamparáez que se convirtió en el escenario ideal para despedir el carnaval en Chuquisaca con la gran Pukara. Esta celebración no solo honra nuestras raíces, sino que también refleja la alegría y unidad de su gente. La Gobernación de Chuquisaca, a través de la Dirección Departamental de Cultura, estuvo presente en este importante evento cultural, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de nuestras tradiciones, según un boletín. «El público disfrutó de una maravillosa demostración de música y danza, destacando el emblemático Pujllay, las alegres comparsas y diversas danzas autóctonas del municipio, que hicieron vibrar a todos los asistentes», aseguró la secretar...
El pueblo indígena Yampara y su pasado guerrero

El pueblo indígena Yampara y su pasado guerrero

Actualidad
En marzo, el pueblo Yampara, de Chuquisaca, tiene dos fechas importantes. En una recuerdan su triunfo sobre el ejército español en la Batalla de Jumbate, en 1816. También celebran el pujllay, una fiesta para agradecer a la Pachamama por las buenas cosechas de esta época. El 12 de marzo de 1816 fue la Batalla de Jumbate, en el departamento de Chuquisaca, donde se enfrentaron las tropas realistas al mando del mayor Pedro Herrera contra las fuerzas revolucionarias, aliados a miles de guerreros del pueblo Yampara. Los indígenas, armados de palos y hondas, enfrentaron al poder de fuego de los españoles y obtuvieron una derrota aplastante, que cimentó la liberación del actual Estado Plurinacional de Bolivia. Este hecho histórico coincide con una celebración ancestral de los Yam...
Bolivia celebra reconocimiento de festividades como patrimonio cultural

Bolivia celebra reconocimiento de festividades como patrimonio cultural

Actualidad
El presidente boliviano Luis Arce anunció la entrega del documento original que certifica la inscripción de la música y coreografías Pujllay y el Ayarichi, expresiones artísticas del grupo étnico Yampara, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El documento será resguardado en la Casa de la Libertad, en el departamento de Chuquisaca, garantizando la preservación de esta herencia cultural, según informó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS. El presidente boliviano destacó la relevancia del evento cultural, que exalta la identidad del país. Asimismo, la ministra de Culturas boliviana, Esperanza Guevara, estuvo presente en las festividades, sumándose a la danza tradicional junto a la comunidad local. El Pujllay es una manife...
Chuquisaca: Estiman que el Pujllay mueva Bs 2 millones

Chuquisaca: Estiman que el Pujllay mueva Bs 2 millones

Actualidad
Se estima que la fiesta del Pujllay 2025 moverá alrededor de 2 millones de bolivianos en Tarabuco este fin de semema con el arribo de unos 8.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros.  La tradicional celebración en honor a la Batalla de Jumbate y como agradecimiento por la fertilidad a la Pachamama tendrá a la actuación de Los Kjarkas como el plato fuerte de la serenata del sábado. Está prevista la presencia del presidente Luis Arce en la entrada del domingo. Este jueves se produjo el lanzamiento oficial de la Gran Pukara del Pujllay del Bicentenario en la Casa Municipal de la Cultura, en Sucre, así como el nombramiento del nuevo alférez, el alcalde Enrique Leaño.  Este 2025, en el que Bolivia celebrará 200 años de independencia, el presidente Arce es el pasant...
Celebrarán la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, el domingo 16 de marzo

Celebrarán la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, el domingo 16 de marzo

Actualidad
municipio de Tarabuco, en Chuquisaca, invita a celebrar la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario el sábado 15 y domingo 16 de marzo, con la participación de comunidades de la cultura yampara, informó este martes la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. “El domingo 16 de marzo es el acto central de la Gran Pukara del Bicentenario, en la cual se desarrolla la danza emblemática del Pujllay, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”, anunció en conferencia de prensa. La Gran Pukara y el Pujllay es una práctica de orígenes ancestrales de la cultura Yampara, de agradecimiento a la Madre Tierra por la primera producción agrícola. El Pujllay y el Aya...
Chuquisaca: Los cinco destinos para hacer turismo de Navidad

Chuquisaca: Los cinco destinos para hacer turismo de Navidad

Turismo
1. ZUDÁÑEZ  Quizás el más famoso del grupo sea Zudáñez. Antiguamente denominado Thaqopaya (ahora Tacopaya), este municipio del departamento de Chuquisaca fue renombrado el pasado siglo, para adoptar el apellido del prócer de la independencia Jaime Zudáñez. Hoy en día, es uno de los lugares más visitados durante la temporada navideña, y es que, entre otros, es el anfitrión de la Festividad de la Navidad Zudañense, declarada por Ley Nacional 994 como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. Para este año, se prevé desarrollar el esperado calendario tradicional de actividades. Como confirma el responsable de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Zudáñez, Pablo Salinas Vásquez, se inicia el 20 de diciembre con el Concurso Munic...
Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

Actualidad
La magia de la Navidad iluminó a los serranenses este lunes, con una vibrante fusión de sabores, cultura y villancicos. El lanzamiento oficial de la festividad cobró vida con el esperado encendido de las luces navideñas en la plaza principal, además de una promesa de tres días de celebración cargados de tradición y alegría. “La Navidad en Villa Serrano se vive al cien por ciento, y qué decir del 25, 26 y 27 de diciembre, días de baile y alegría en los que residentes y visitantes disfrutan plenamente”, destacó Lorenzo Galarza, alcalde de la municipalidad, en declaraciones a CORREO DEL SUR. El lanzamiento oficial arrancó con una colorida entrada, la presentación de una decena de ruedas (grupos) que deleitaron a los presentes con el tradicional zapateo. Asimismo, un conjunto de cha...
Llaman a intérpretes del charango en Chuquisaca

Llaman a intérpretes del charango en Chuquisaca

Actualidad
Se lanzó una convocatoria para participar en la preselección de artistas que conformarán la delegación representante de Chuquisaca en la versión 40 del Festival Nacional e Internacional del Charango, a llevarse a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en Aiquile.  “El Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a través de su Dirección de Cultura, en coordinación con la Sociedad Boliviana del Charango y la Filia Chuquisaca, invita cordialmente a toda la población al Pre-festival y Concurso clasificatorio de intérpretes del charango, camino hacia la 40ª versión del Festival Nacional e Internacional del Charango – Aiquile 2024”, indica el comunicado emitido este sábado. El evento se desarrollará el viernes 18 de octubre, a las 18:30, en el Salón Inti de la Dirección de C...
Villa Abecia se viste de arte con murales que reflejan su identidad cultural y se inauguran este domingo

Villa Abecia se viste de arte con murales que reflejan su identidad cultural y se inauguran este domingo

Turismo
El municipio de Villa Abecia, en el sud Cinti chuquisaqueño, se vistió de arte con la intervención de murales que plasman su identidad cultural, potencial productivo y atractivo turístico y serán inaugurados este domingo, en el marco de la festividad de la patrona Virgen del Rosario. “En los murales se reflejan la identidad cultural de Villa Abecia, destacando el atractivo turístico que tiene la región, y los artistas mostraron su profesionalismo y competitividad y se han ganado el cariño y el aprecio de todo el municipio”, dijo la jefa de Fortalecimiento de las Industrias Culturales del municipio, Patricia Chavarría. Los murales fueron pintados por 10 artistas bolivianos en el marco del “Primer Encuentro del Muralismo” que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. Más de un cen...

Feria Nacional de Turismo en Camargo muestra el potencial de Chuquisaca y el país

Turismo
Camargo se convierte este sábado en el escenario de la Feria Nacional de Turismo “Bolivia Turística más cerca del Mundo”.  El evento reúne a bodegueros, artesanos, operadores turísticos, agencias de viajes y representantes de la gastronomía, quienes exponen las diversas ofertas turísticas de varias regiones del país en la plaza 6 de Agosto. Desde temprano, los stands de los gobiernos municipales, productores de vinos y singanis, así como de otras organizaciones, se instalaron en el centro de la ciudad para dar inicio a esta importante actividad.  La feria será inaugurada por la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, y el viceministro de Turismo, Iver Flores, quienes estarán acompañados de otras autoridades e invitados especiales. Durante el evento se presentará...