martes, abril 1
Shadow

Etiqueta: Chochabamba

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos

Actualidad
La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada y la Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi son las invitadas para el Corso de Corsos este sábado. Ambas agrupaciones llegarán desde Oruro para sumarse a la festividad cochabambina y hacer vibrar las graderías y palcos con su danza y derroche de alegría, según confirmó Enrique Mendieta, secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura. “Recibimos confirmación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) sobre la participación de la Morenada Ferrari Ghezzi y de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, mejor conocida como La Frater. Ésas son las dos fraternidades que llegarán desde Oruro para engalanar nuestro Corso de Corsos. Tendrán un horario fijo al final de la tarde”, aseguró. Ambas fraternidades est...
Color, fiesta y turismo por la Navidad: Se encienden más de 10 millones de focos en Cochabamba

Color, fiesta y turismo por la Navidad: Se encienden más de 10 millones de focos en Cochabamba

Actualidad
La noche de este viernes se realizó el encendido de 10 millones de focos en Cochabamba, dando inicio a las actividades por la Navidad. Un árbol de más de 25 metros, muchos colores y turismo en el departamento es algo de lo que se quiere mostrar, desde la Alcaldía, en este mes. La actividad comenzó cerca a las 19:15, con cánticos y muchos turistas que se citaron en el Cristo de la Concordia, lugar donde se armó un árbol de Navidad, adornado con focos, y diferentes decoraciones con la intención de que los cochabambinos puedan visitar el lugar y apreciar el paisaje de la ciudad.  El alcalde Manfred Reyes Villa fue el encargado de realizar el conteo regresivo y encendido de los focos navideños.  "Venimos hoy a decirles que vamos a encender 10 millones de foquitos de la esper...
Fallece Oscar Rojas, músico del grupo cochabambino Arawi

Fallece Oscar Rojas, músico del grupo cochabambino Arawi

Actualidad
La agrupación Arawi comunicó el fallecimiento de uno de sus integrantes, Oscar Rojas Miranda, ayer. "Guardaremos de él sus mejores notas musicales", dice el comunicado oficial colgado en redes sociales. A las condolencias de Arawi, se sumaron otras, como la de su hija Elisa. "Mi tayta amado, te dejo ir con amor y un agradecimiento infinito. Me quedo con los arpegios de tu acordeón, la dulzura de tu quena, los días y noches de bohemia y sobre todo tu inconmensurable amor". Otros personajes del ámbito musical también expresaron su pesar por la partida Rojas, quien era parte de Arawi, una agrupación fundada en Cochabamba el 16 de febrero de 1992, con el objetivo de investigar, rescatar, revalorizar y difundir las estructuras musicales andinas. Su hermano, Luis Alberto, pidió ...
Cochabamba: Organizan el primer festival de la Wallunk’a en la zona norte

Cochabamba: Organizan el primer festival de la Wallunk’a en la zona norte

Actualidad
La zona norte de la ciudad acoge este domingo el Primer Festival de la Wallunk’a para despedir a las almas que llegaron por Todos Santos. Es la primera vez que este tipo de fiesta se realiza en esa parte de Cercado. La sede es la OTB Los Ceibos, del Distrito 2. La cita comenzó hoy a las 10:00 y se extenderá hasta la tarde. Además de la tradicional wallunk’a y los concursos que hay en torno a este columpio improvisado en dos grandes pilares, los visitantes podrán disfrutar otras actividades. La jornada estará amenizada con la música de Betty Veizaga y Quilla, y Patricia Flores y su grupo Flor de Cielo. También se podrá disfrutar de platos típicos y otros preparados gastronómicos qhochalas El festival se realiza en el lado oeste de la torrentera La Pajcha, al norte de la uni...
Danzarines lucen lo mejor del folklor en la X Entrada Folklórica Universitaria Nacional 2023

Danzarines lucen lo mejor del folklor en la X Entrada Folklórica Universitaria Nacional 2023

Fiestas
Cientos de danzarines de 56 fraternidades derrocharon ayer entusiasmo, juventud, alegría y color en la X Entrada Folklórica Universitaria Nacional 2023. Como anfitriones, los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba lideraron el encuentro cultural, que también contó con la participación de delegaciones de Santa Cruz, Beni y Chuquisaca. La entrada arrancó en el campus, en la calle Jordán y Oquendo para llegar a la plaza de Las Banderas. Decenas de espectadores se concentraron a lo largo del recorrido para acompañar con aplausos a los fraternos que bailaron salay, tinku, caporales, morenada y otras danzas al ritmo de platillo, trompetas, tambores y otros instrumentos musicales tradicionales. Via: Los Tiempos
Cochabamba: Alistan compra de autos para relevar sitios arqueológicos de la Llajta

Cochabamba: Alistan compra de autos para relevar sitios arqueológicos de la Llajta

Turismo
Con el propósito de contribuir a los trabajos de promoción del potencial turístico, patrimonial y cultural del departamento, la Gobernación de Cochabamba confirmó que alista la compra de dos vehículos. La institución pública lanzó una licitación para adquirir dos movilidades cuya tarea principal será relevar sitios arqueológicos. De acuerdo a la convocatoria colgada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), las autoridades de Cochabamba quieren adquirir una camioneta doble cabina, con un precio referencial de 292 mil bolivianos; y una minivan, partiendo del monto de más de 172 mil bolivianos. Para ello, se recurrirá a fondos del Plan Operativo Anual (POA) 2023. Además de ayudar al registro de potenciales yacimientos arqueológicos en Cochabamba, los automóviles serán...
Cochabamba. La 13ª Feria del Pique Macho ofrecerá 30 variedades en el parque Acuático

Cochabamba. La 13ª Feria del Pique Macho ofrecerá 30 variedades en el parque Acuático

Actualidad
Qué delicia! Treinta formas distintas de disfrutar el famoso pique macho de Cochabamba esperan en la 13ª Feria del Pique, que se celebrará este domingo 19 de noviembre, en el entorno del parque Mariscal Santa Cruz o Acuático. Así lo anunció la alcaldesa suplente temporal, Marilyn Rivera, quien resaltó la riqueza y la variedad de la gastronomía cochabambina, reconocida como la “Capital Gastronómica de Bolivia”. La 13ª Feria del Pique Macho se suma a la Feria de las Alasitas, que también se realiza en ese lugar, por tercer año consecutivo, según una nota de prensa. El director de Turismo, Miguel Fajardo, invitó a saborear los mejores piques macho de Cochabamba en esta feria, que empezará a las 09.00 y se extenderá durante todo el día. Podremos encontrar pique a la parrilla, de lom...